sociedad

Panamá sigue siendo atractivo para refugiados

Las nacionalidades a las que más se les ha otorgado la condición de refugiado por parte de Panamá están: Colombia, El salvador, Nicaragua, Cuba y Venezuela.

Luis Ávila - Actualizado:

Entre las nacionalidades a las que más se les ha otorgado refugios por parte de Panamá están: Colombia, El salvador, Nicaragua, Cuba y Venezuela.

Más de 20 mil solicitudes de refugio se han presentado en Panamá, desde el 2018 hasta la fecha, según datos estadísticos de la Oficina Nacional para la Atención de Refugiados.

Versión impresa

Por ejemplo, en el año 2018 se presentaron un total de 10 mil 016 solicitudes, en el 2019, 9 mil 675, en el 2020, 655 y en el 2022 552.

En los últimos 33 años (1990 a la fecha), el Estado panameño le ha reconocido la solicitud de refugio a más de 2,500 personas, según nos indicó Hussein Pitty, director titular de la Oficina Nacional para la Atención de Refugiados del Ministerio de Gobierno.

Entre las nacionalidades a las que más se les ha otorgado refugios por parte de Panamá están: Colombia, El salvador, Nicaragua, Cuba y Venezuela.

Mientras que en los últimos años se ha tenido personas de Ucrania, Camerún, Congo, Turquía, Siria , que estando en Panamá han pedido protección.

"La dinámica en los últimos años es que lo que se traduce en cuanto a los movimientos mixtos, que son estas personas que ingresan por el Tapón del Darién, tienen a Panamá como una ruta de tránsito y no como su destino, por lo tanto, lo que se ha registrado en las últimas estadísticas es que menos del 1%, de más de 350 mil personas que han migrado por el país en los últimos dos años, no invocan la condición e refugiado, ya que su objetivo es continuar hacia el norte", comentó el funcionario.

Como algo curioso, Pitty afirmó que para el año 2017, Panamá le puso una visa estampada a los residentes de Venezuela que querían entrar a Panamá, lo que provoco un aumento de solicitudes de refugio de los venezolanos que se encontraban en el territorio nacional irregularmente.

Mientras que en el año 2019-2020, la situación que se vivió en Nicaragua fue la que más influyó en las solicitudes de refugio.

Sin embargo, en los dos últimos años las solicitudes de refugio ha disminuido en más de un 90%, en comparación con 2019 y 2020.

Agregó que desde 1990 a la fecha, Panamá se ha convertido en uno de los países favoritos de la región Latinoamericana, en el cual personas de distintas nacionalidades piden refugio.

El refugio se tramita para aquellas personas que huyen de su país de origen, ya sea por motivos de guerra, persecución, amenaza, entre otras circunstancias.

Esto es algo que se tramita por un tema de Derechos Humanos desde el año 1951 y no a discreción como es otorgado el asilo a una determinada persona, algo que según expertos principalmente se da por tema político.

¿Cómo se aprueba el refugio?

De acuerdo con Pitty, para que una persona obtenga la condición de refugiado debe cumplir con una serie de requisitos establecidos en la Convención de Ginebra de 1951, puntualmente que se debe desplazar por un motivo de raza, religión, condición política, pertenecer a un determinado grupo social, nacionalidad y un elemento de género.

Este permiso legal es una forma de protección en el nuevo país que incluye que no se le puede enviar de vuelta a su país en donde su vida está en peligro.

Esta condición la debe invocar ante la Oficina Nacional para la Atención de Refugiados, para hacer una evaluación administrativa y determinar si la persona cumple o no con la misma.

La solicitud deberá presentarse dentro del término de seis meses contados a partir del día hábil siguiente al que se haya ingresado a suelo panameño.

Primero, se hace una admisión y luego su caso se lleva a la Comisión de Nacional para Protección para Refugiados (Conare), que la integran ocho autores institucionales, siete de entidades del Gobierno y una persona perteneciente a la sociedad civil, quienes son los que deciden si se le da o no esta condición.

"Como es un tema de doble instancia, lo usual es que en gran medida los casos que se presentaron a la Onpar que al final e la evaluación no presentaban un peligro y, por tanto, se negaban", argumentó.

La principal causa por la cual se niega el estatus de refugiado, es porque muchas de las personas cuando eran interrogados indicaban que elegían Panamá por un tema laboral.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Crece el interés internacional en los bonos de Panamá

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Martinelli: 'Aún faltan los dos peces gordos Nito y Roy Cortizo'

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Sociedad Esteban De León: Honras fúnebres serán este sábado 8 de noviembre

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Provincias Incendio de almacén en Santiago deja cuantiosas pérdidas y 70 familias afectadas

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Tecnología Lenta integración de IA en Panamá pondría en riesgo su rol regional

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Suscríbete a nuestra página en Facebook