sociedad

Panamá tiene 41 migrantes con COVID-19 aislados en un albergue fronterizo

Otros 119 migrantes permanecen en cuarentena, por haber estado en contacto con los enfermos.

Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

En los albergues de Darién hay 1,993 migrantes y otros 539 se encuentran en Los Planes en Gualaca.

Las autoridades de Panamá informaron este jueves que 43 de los 1,993 migrantes irregulares varados en albergues cerca de la frontera con Colombia se han contagiado de COVID-19, de los que 41 permanecen aislados y bajo tratamiento luego de que dos se recuperaran de la enfermedad.

Versión impresa

El Servicio Nacional de Migración precisó que los 41 migrantes enfermos de COVID-19 están aislados en la estación de Lajas Blancas "todos recibiendo las atenciones médicas correspondientes".

Otros 119 migrantes permanecen en cuarentena, por haber estado en contacto con los enfermos, tanto en Lajas Blancas como en el albergue La Peñita, ambos en la provincia panameña de Darién, la peligrosa selva que hace de frontera natural con Colombia.

"A la fecha, no han ingresado más" personas por selva fronteriza y en Panamá hay en total 2,532 migrantes irregulares de diferentes nacionalidades que entraron por allí con rumbo hacia Norteamérica, y que se quedaron varados en el país centroamericano debido al cierre de fronteras internacionales por la pandemia del COVID-19.

En los albergues de Darién hay 1,993 migrantes y otros 539 se encuentran en Los Planes en Gualaca, en la provincia de Chiriquí, fronteriza con Costa Rica, de acuerdo con la información de la oficina de Migración.

VEA TAMBIÉN: Panamá supera los 9 mil contagios de coronavirus

Precisó que se trata de personas "en su mayoría provenientes de Haití, Chile y Brasil, además de India, Ecuador, Guinea, Pakistan, Angola, Sri Lanka y otras nacionalidades".

Muchos de estos migrantes "con nacionalidad chilena, ecuatoriana y brasileña, son niños que han nacido en estos países al momento del viaje de sus padres", indicó la oficina de Migración, y precisó que en Panamá han nacido cinco infantes.

"A todos estos migrantes se les atiende con alimentación, insumos de salud e higiene personal, así como lo necesario para la comodidad de su estadía en el país, mientras se normaliza la situación sanitaria en el mundo" por la pandemia, dijo este jueves la oficina de Migración panameña.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) dio plazo hasta este jueves a Panamá para que le entregara un informe sobre la situación de los migrantes irregulares varados en Panamá, luego de que el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) denunciara que estaban hacinados y en peligro de contagio del COVID-19.

"En La Peñita no hay condiciones adecuadas, hay un hacinamiento realmente grave, no hay suficientes condiciones sanitarias para el aseo y eso implica que no existen condiciones para tomar las medidas de distanciamiento para evitar el COVID-19", dijo el pasado lunes a EFE Gisela de León, directora jurídica de Cejil, una ONG consultora ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

El Servicio Nacional de Migración añadió este jueves en su comunicado que los migrantes varados podrán continuar su ruta una vez se reabran las fronteras internacionales y que Costa Rica permita su recibo, tomando en consideración "las flexibilizaciones de salud de cada país, incluyendo sus propias naciones, en caso de que la condición sea repatriar o deportación, decisiones que deben esperar".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook