sociedad

Panamá trata de avanzar en la ruta por establecer sus nuevos compromisos y estrategias de cara a la lucha contra los efectos del cambio climático

Se trata de nuevas metas de mitigación y adaptación al cambio climático y de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, que Panamá asumió cuando firmó el Acuerdo de París, el tratado internacional más importante en la lucha contra el cambio climático.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

Panamá avanza en una nueva etrategia, en la lucha contra el cambio climático.

Ante la realidad que enfrenta el país en su camino hacia el desarrollo sostenible y una recuperación económica verde, Panamá avanza en la construcción de una nueva y ambiciosa estrategia de cara a luchar contra los efectos del cambio climático. 

Versión impresa

En un comunicado, el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) informó que presentó al Comité Nacional de Cambio Climático de Panamá, (CONACCP), los adelantos en el proceso de actualización de la 1era Contribución Determinada a Nivel Nacional (CDN1).  Se trata de nuevas metas de mitigación y adaptación al cambio climático y de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, que Panamá asumió cuando firmó el Acuerdo de París, el tratado internacional más importante en la lucha contra el cambio climático.

Aumento de la temperatura, sequías, inundaciones, erosión costera, pérdida de biodiversidad, aumento de enfermedades por vectores y aumento del nivel del mar son algunos de los efectos directos que enfrenta Panamá a causa de este problema.

Para Ligia Castro, Directora Nacional de Cambio Climático, el avance es importante. En el primer informe entregado por Panamá en el año 2016, se fijaron dos compromisos determinantes a nivel nacional.  En esta ocasión, el país estaría ampliando sus metas con 8 sectores más identificados cada uno con acciones importantes que cumplir.

“Esto nos indica que estamos sentando las bases de cara a un desarrollo sostenible para Panamá, no se trata de un informe más.  Estas nuevas metas responderán al momento y a las necesidades a las que se enfrenta el país a causa del cambio climático. El contenido del informe será novedoso y cuando los principales representantes de los sectores económicos lo lean, podrán visualizar cómo desde esta perspectiva de la lucha contra el cambio climático, se puede contribuir a la reactivación económica del país”.

El proyecto se encuentra en fase de consultas. La Dirección Nacional de Cambio Climático ha mantenido reuniones con la Secretaría Nacional de Energía que avanza en una estrategia de eficiencia energética y movilidad eléctrica

Otras instituciones como los ministerios de Obras Públicas, Desarrollo Agropecuario, Vivienda, Salud alinean sus acciones para brindar aportes sustanciales a la actualización de las contribuciones de Panamá.  Por otro lado, la Autoridad del Canal de Panamá, conscientes del impacto que el cambio climático ha tenido en la operación de la Vía, trabaja también de la mano con MiAmbiente en este proceso de consolidación del informe. 

Ligia Castro indicó: “Estamos trabajando en equipo, incluyendo reuniones con 4 direcciones del Ministerio de Economía y Finanzas. Haciendo alianzas de trabajo nos permitirá tener un buen informe a presentar al Comité del Acuerdo de París, y una base para el Plan de Acción Climática que empezaremos a trabajar en enero de 2021”.

VEA TAMBIÉN: Gobierno Nacional deshabilita a 58 mil personas por no utilizar el vale digital

Este informe se realiza mediante un proceso inclusivo y participativo, donde el sector privado también tendrá presencia, así como los jóvenes y gobiernos locales, con la colaboración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

En esta actualización, Panamá presentará ante la Secretaría de la Convención del Acuerdo de París, acciones en torno a mitigar y reducir emisiones de Gases Efecto Invernadero. Además, incluye en este nuevo informe, tareas a ejecutar en el componente de adaptación para reducir la vulnerabilidad de los sistemas naturales y humanos ante los efectos reales del cambio climático. Estos elementos son primordiales para el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el país.

Destaca el comunicado que: “Tomando en cuenta retos como la coherencia entre el discurso internacional y las políticas nacionales, así como la toma de decisiones basadas en información científica, Panamá ha identificado medidas prioritarias en torno a sectores como bosques, transición energética, gestión integrada de cuencas hidrográficas, biodiversidad, ecosistemas marinos, agricultura, ganadería, acuicultura, salud pública, asentamientos humanos resilientes, infraestructura sostenible y economía circular”.

Datos estadísticos revelan que el 58% de las emisiones de gases de Efecto Invernadero en Panamá proviene del sector energía y el 30% de la agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra.

VEA TAMBIÉN: Matan a yerno del representante de Pacora, dentro de su vehículo, de varios disparos

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Nación Concurso de becas será convocado el próximo año

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook