sociedad

Panamá, un país que no respeta las medidas sanitarias de prevención al COVID-19

En 49 días de toque de queda y cuarentena, Panamá suma 8.520 personas retenidas, para ser la provincia que más ha incumplido con algunas de las medidas sanitarias para mitigar los riesgos de propagación del coronavirus.

Elisinio González G. - Actualizado:

Un total de 21.844 hombres han sido retenidos en 49 días de toque de queda y cuarentena a nivel nacional. Foto Policía Nacional

Que el número de personas retenidas en Panamá por incumplir el toque de queda y la cuarentena, sea mayor que las personas contagiadas de COVID-19, deja un claro mensaje de que no existe un respeto por parte de los ciudadanos ante las medidas sanitarias impuestas por el Gobierno Nacional  para evitar la propagación de este virus.

Versión impresa

Estadísticas suministradas este miércoles por la Policía Nacional al Panamá Américarevelan que del 18 de marzo al 5 de mayo fueron retenidos 27 mil 215 ciudadanos por no cumplir con las medidas de toque de queda y cuarentena a nivel nacional.

Entre las personas retenidas, hay 21.844 hombres, 3.721 mujeres y 1.650 menores de edad.

Precisamente, la cifra de retenciones es muy superior a la del número de pacientes contagiados por el nuevo coronavirus en Panamá. El número de pacientes infectados hasta este martes 5 de mayo es de 7 mil 523 (210  defunciones).

El reporte de pacientes contagiados por COVID-19 ha sido contabilizado por el Ministerio de Salud (Minsa) desde el pasado 9 de marzo, fecha en que se presentó el primer caso positivo. 

Se trató de una mujer de 40 años de edad que había viajado a España. 

Como dato a destacar, un día antes del primer caso positivo que reportó el Ministerio de Salud murió el director del Colegio Monseñor Francisco Beckmann, Norato González, a causa del COVID-19. 

La muerte del educador por coronavirus fue confirmada por la titular del Ministerio de Salud, Rosario Turner, el pasado 10 de marzo. 

VER TAMBIÉN: La historia de la abuela de 99 años que jamás olvidaremos

Retensiones por provincia

En 49 días de toque de queda y cuarentena, Panamá suma 8.520 personas retenidas, para ser la provincia que más ha incumplido con algunas de las medidas sanitarias para mitigar los riesgos de propagación del coronavirus.

Luego le siguen Panamá Oeste (5.173), Chiriquí (3.513), Colón (2.390), Herrera (1.912), Coclé (1.737), Bocas del Toro ( 1.405), Veraguas (987), Los Santos (678) y Darién (563). 

En tanto, en la comarca Ngäbe-Buglé se han retenido 237 personas, mientras que en la comarca Guna Yala, 110. 

VER TAMBIÉN: ¿Cuáles son la regiones del país con las tasas de infección más altas?

El toque de queda fue decretado por el presidente de la República, Laurentino Cortizo, desde el miércoles 18 de marzo en todo el territorio nacional, en horario de 9:00 p.m. a 5:00 a.m., con la finalidad de afrontar y atenuar los efectos de la pandemia del nuevo coronavirus.

Sin embargo, ante el incremento de detenciones ocurridas durante el toque de queda, el Ministerio de Seguridad Pública (Minseg) anunció nuevas medidas que comenzaron a regir desde el miércoles 1 de abril, con el inicio de la cuarentena absoluta.

Durante la cuarentena absoluta, las mujeres pueden salir de sus casas los lunes, miércoles y viernes, mientras que a los hombres les corresponde los martes, jueves y sábado.

En ambos sexos la movilización es por dos horas y se mantiene el mismo esquema del último dígito de la cédula o pasaporte. 

Luego de esta medida, el Gobierno Nacional estableció una cuarentena total para los fines de semana, en la que se ordenó que nadie puede salir de su residencia.

Esta acción se ha cumplido de forma ininterrumpida en el territorio panameño desde el fin de semana del sábado 11 y domingo 12 de abril.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Suscríbete a nuestra página en Facebook