Skip to main content
Trending
Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicioPanamá prepara su primer cargamento de exportación a ParaguaySaúl Méndez reaparece sin dar cuenta de paraderoConductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices El mercado de autos en Panamá sigue creciendo
Trending
Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicioPanamá prepara su primer cargamento de exportación a ParaguaySaúl Méndez reaparece sin dar cuenta de paraderoConductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices El mercado de autos en Panamá sigue creciendo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá urge al SICA sistemas consulares solidarios con la realidad de mujeres migrantes

1
Panamá América Panamá América Martes 21 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
INAMU / migrantes / mujeres / Panamá / Sica

Panamá

Panamá urge al SICA sistemas consulares solidarios con la realidad de mujeres migrantes

Actualizado 2022/03/29 16:11:15
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

"No contamos con el apoyo del 100% de los organismos consulares", señaló Herrera. Desde el Inamu encontramos mujeres migrantes que no cuentan con documentos y no existe un mecanismo de parte del sistema consular que les garantice la obtención de los mismos, señaló.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Foro Regional sobre Derechos Humanos de las Mujeres, con énfasis en Mujeres Migrantes (COMMCA) se realizó este marte en Panamá. Foto: Cortesía

Foro Regional sobre Derechos Humanos de las Mujeres, con énfasis en Mujeres Migrantes (COMMCA) se realizó este marte en Panamá. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Por qué Román Torres habla de injusticia y de que todo se equilibra al final?

  • 2

    FBI advierte sobre el robo por tarjetas SIM

  • 3

    Academia de Hollywood condena la bofetada de Will Smith a Chris Rock

La ausencia de protocolos de protección y asistencia consular es el 'punto crítico' que enfrenta Panamá en el abordaje de la migración, advirtió este martes la directora del Instituto Nacional de La Mujer (Inamu), Nellys Herrera, ante el Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica y República Dominica (COMMCA).

La región apunta al ideal de lograr que desde la institucionalidad del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA),  se promuevan los lineamientos para la atención y protección de las mujeres para garantizar la migración ordenada, segura y exista protección de los Derechos Humanos con un arbodaje integral, no obstante, existen nudos críticos que impiden el abordaje efectivo en el cumplimiento de los derechos de las mujeres migrantes.

La directora del Inamu planteó a las ministras regionales la necesidad de analizar desde el SICA, Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Parlamento Centroamericano protocolos de protección y asistencia consular para las mujeres.

"No contamos con el apoyo del 100% de los organismos consulares", señaló Herrera. Desde el Inamu encontramos mujeres migrantes que no cuentan con documentos y no existe un  mecanismo de parte del sistema consular que les garantice la obtención de los mismos, señaló.

Herrera instó a los países de la región a utilizar la tecnología para crear una red regional que permita una comunicación efectiva para agilizar los procesos de documentación.

La directora del Inamu calificó como una 'odisea' el proceso de repatriación del cuerpo o las cenizas de mujeres migrantes víctimas de femicidio. "Es un dolor con el cual lidiamos a diario", indicó.

La titular del Inamu urgió ante el SICA y el COMMCA la sensibilidad y solidaridad de los sistemas consulares para lograr avances en el tema migratorio con cambios estructurales.

Igualmente, Panamá recomendó la segregación de datos que permitan atender las necesidades especiales y diferenciadas de estas poblaciones desde el escenario migratorio, donde mujeres quedan expuestas a todo tipo de modalidades de violencia, trata y femicidio.

VEA TAMBIÉN: Eduardo Ortega: Panamá mantiene un 'control temporal' de la pandemia de la covid-19

Herrera insistió que la segmentación de la información permitirá la creación y el desarrollo de acciones diferenciadas y reales dentro de cada uno de los diferentes espacios.

La recomendación de Panamá fue respaldada por Michele Klein-Solomo, directora regional de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Klein-Solomo reiteró que la falta de documentos es una de las cosa más importantes por abordar en la región.

La directora de la OIM advirtió que este fenómeno inicia en los países de origen de las mujeres migrantes, donde hay situaciones donde no tiene acceso a documentos de identificación y no pueden ni siquiera acceder a los derechos dentro de sus propios países.

Con la migración pierden o dejan sus documentos, y cada país necesita saber quien está entrando, no solo por seguridad, también para garantizar protección, servicios y  brindarles asistencia, agregó.

"Sin este compromiso integral no vamos a avanzar. Necesitamos medidas interinstitucionales e intergubernamentales en la región", señaló.

El Foro Regional sobre Derechos Humanos de las Mujeres, con énfasis en Mujeres Migrantes (COMMCA) se realizó este martes en Panamá.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Zelmar Rodríguez, administradora general de la ASEP

Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Santiago Peña y José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Saúl Méndez. Foto: Archivo

Saúl Méndez reaparece sin dar cuenta de paradero

El sitio del accidente es una zona con poca iluminación y en donde frecuentemente los peatones se arriesgan a cruzar la vía Interamericana.  Foto. Eric Montenegro

Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

La ADAP aspira a que en el mes de octubre se vendan unas 7,000 unidades para cerrar el año con cifras “extraordinarias”. Foto: Pexels / Ilustrativa

El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Lo más visto

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

confabulario

Confabulario

Hasta la fecha, han beneficiado a más de 600 personas con este programa que próximamente comenzará su segunda fase. Fotos. Cortesía

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

En el caso particular de Brasil, donde todo nació, la mayoría de estas pruebas se han invalidado.

Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".