sociedad

Panameños no confían en las instituciones del Estado

La crisis que se está viviendo en el país ha dejado en evidencia la desconfianza en los órganos Ejecutivo, Judicial y Legislativo.

Luis Ávila - Actualizado:

Laurentino Cortizo, presidente de la república de Panamá.

Panamá se ha convertido en un país donde se ha perdido la confianza y credibilidad en las principales instituciones de la administración del Estado, lo cual puede representar una bomba de tiempo para que se registre una explosión social.

Versión impresa

La última crisis ha dejado en evidencia que la población no confía ni cree en el Ejecutivo, Legislativo y Judicial, algo que es un peligro para el país.

Pero no solo se ha perdido la confianza hacia los tres principales entes gubernamentales de Panamá, sino que la situación ha llevado a una guerra de descalificaciones entre diversos sectores.

Incluso, gremios, partidos políticos y asociaciones están inmersos en una guerra de descalificaciones, en detrimento del país.

Esto incluso se vio reflejado en la última encuesta de la firma Gallup Panamá para el mes de octubre, que reveló que 9 de cada 10 panameños asegura que el país lleva un rumbo equivocado, frente a un 6% que dice que va por el camino correcto.

Para Alfonso Fraguela, exvicepresidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), Panamá ha venido enfrentando una crisis de valores muy profunda, que ha alcanzado a los tres poderes del Estado.

Comentó que esta crisis ha sido producto de la acumulación de actos que han generado desconfianza, lo que ha llevado a la población a no creer en las instituciones públicas que deben garantizar un Estado de derecho en el país.

"El Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial, constituyen los pilares de la democracia, pero el rol que históricamente deben ejercer, lo han perdido, dando pasos desorientados y convirtiéndose en altares desconectados del sentir del pueblo", dijo.

Expresó que es propicio el momento para rectificar, pero para ello se requiere valor y voluntad, cosa que, pues no ocurre, debilitando cada vez más la credibilidad en ellos.

Afirmó que lo peligroso de todo esto, es que en el momento en que el pueblo sienta que las instituciones están para satisfacer los deseos individuales de quienes la regentan, tendremos el terreno fértil para escuchar el sentir del pueblo huérfano, lo que ocasionará actos que no son los que los panameños quieren.

Por su parte, Gilberto Toro, investigador social, afirmó que cuando una persona pone su confianza en otra, desde que lo designa para que se encargue de su condición o bienestar social y esta le falla, obviamente lo primero que crea en ella es una decepción total.

Indicó que después de esto se pasa a la falta de respeto y luego de eso a la desconfianza y por último se llega a la famosa frase "ver para creer".

"Estas etapas las pasa el pueblo una a una, te elegí, no recibí de ti respuesta, eso trae a lo que estamos experimentando, como ya se perdió ese respeto, está la desconfianza, aquí ya si no hay prueba contundente de reconocimiento, de disculpa, lo que trae es más presión", argumentó.

Ese proceso de desconfianza en las organizaciones del Estado, se experimentó con todas las mesas de diálogo que se han dado, como la del Bicentenario, consultas populares, comentó Toro.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Deportes Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Deportes Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Deportes Panamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Suscríbete a nuestra página en Facebook