Skip to main content
Trending
Chelsea se corona en la Conference League¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de PanamáKuranyi se reporta junto a Gustavo Herrera con la Sub-20 de PanamáEmpleo, educación y turismo, prioridad del estado de emergencia
Trending
Chelsea se corona en la Conference League¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de PanamáKuranyi se reporta junto a Gustavo Herrera con la Sub-20 de PanamáEmpleo, educación y turismo, prioridad del estado de emergencia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Pandemia y huelgas trastocan la educación secundaria

1
Panamá América Panamá América Miercoles 28 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Educación / Panamá / Pandemia / Protestas

Panamá

Pandemia y huelgas trastocan la educación secundaria

Publicado 2025/05/26 00:00:00
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Los graduandos de este año tienen la particularidad de que empezaron y, probablemente, terminarán sus estudios secundarios entre irregularidades.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Liam, Emma y Noah, los nombres más populares en Panamá

  • 2

    Menor muere en la comunidad de Puente Negro en Bocas del Toro por cuadro de vómito y diarrea

  • 3

    ¿Madrugar hace a las personas más felices?

  • 4

    Sinaproc cierra el paso de puentes vehiculares en Capira y Chame por riesgo de colapso

  • 5

    Obispo emérito Óscar Mario Brown pide diálogo ya para evitar la pérdida del año escolar

  • 6

    Mitradel mediará entre empresa y trabajadores bananeros

Lo que el pasado 10 de marzo inició con risas y entusiasmo, hoy es un año lectivo lleno de incertidumbre y desánimo para los más de 20,000 estudiantes que se encuentran en la fase final de sus estudios secundarios, pues las suspensiones de los últimos cinco años han obstaculizado su proceso de enseñanza - aprendizaje.

Nicole Quirós, quien cursa el duodécimo grado en el Colegio Secundario Gatuncillo ubicado en el sector de San Juan, Colón, recuerda que su primer acercamiento con el nivel secundario fue a través de una computadora; la pandemia de covid-19 le robó la oportunidad de asistir a un salón de clases, conocer a nuevas personas e interactuar en un entorno diferente, pues estuvo encerrada durante 2 años.

Aunque Quirós nunca dejó de dar clases durante la pandemia, menciona que existen notables diferencias entre la educación virtual y la presencial, por lo tanto, al retornar a las aulas de clases no se sentía preparada académicamente para enfrentar su último año en premedia.

Situación que teme que se repita este año debido al paro docente que inició el pasado 23 de abril; a la estudiante le preocupa no ser aceptada por ninguna universidad debido a su carencia académica.

Según Elías González, director de Educación Media Profesional y Técnica del Ministerio de Educación, la incertidumbre de Quirós es entendible, ya que, la constante pérdida de clases merma el futuro profesional y aumenta la brecha entre el sector privado y el público.

Destaca que las afectaciones de las huelgas no solo se perciben en el ámbito académico, sino también en el cognitivo, porque "el estar en casa sin nada que hacer" afecta a los estudiantes psicológicamente.

El director dice que esta generación tiene la particularidad de que empezó y probablemente terminará sus estudios entre irregularidades debido a que cinco de sus seis años de educación secundaria han sido irregulares; por ello se trabaja en una estrategia para reforzar los contenidos.

'

300


Puntos han disminuido los puntajes de ingreso en la Universidad Tecnológica de Panamá en los últimos 5 años.

 

23


De abril, fecha de inicio de la paralización de labores de los docentes.

 

Dicho programa se ajustará a las condiciones de cada centro educativo y se pondrá en marcha durante los 2 trimestres restantes de clases.

El también docente descartó que se piense en extender el calendario de clases, pues lo que menos se busca es castigar a los estudiantes. No obstante, se afianzarán los contenidos para que todos los jóvenes adquieran los aprendizajes necesarios para su integración en sociedad.

Datos de la Unesco revelan que Panamá fue el país que más clases perdió en la pandemia, 211 días.

A esta cifra se suma un mes de paralizaciones del año 2022, aproximadamente 42 días en el 2023 y más de un mes en lo que va del 2025.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Esta situación tiene consecuencias al llegar al nivel universitario. Zoila Yadira de Castillo, catedrática de la Universidad Tecnológica de Panamá señala que los estudiantes ingresan con importantes falencias en matemáticas, lenguaje y pensamiento lógico, habilidades que deben desarrollarse en la educación media.

La docente destaca que, a raíz de estas interrupciones, los puntajes de ingreso a la universidad han ido disminuyendo de 1,500 a 1,200, es decir, 300 puntos menos, que se reflejan en la falta de conocimientos hasta el cuarto año de la carrera.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El equipo del Chelsea festeja su título. Foto: EFE

Chelsea se corona en la Conference League

En Panamá se han realizado actividades para recordar  los 150 aniversario de la firma de la Convención del Metro. Foto: Cortesía

¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?

La  joven Yinela Y. Solís M., estudiante de la Facultad de Ingeniería Civil, lideró el proyecto. Foto: Cortesía

Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de Panamá

Karlo Kuranyi (der.) en los entrenamientos de la Sub-20. Foto: FPF

Kuranyi se reporta junto a Gustavo Herrera con la Sub-20 de Panamá

El Sindicato de Trabajadores de la Industria del Banano, Agropecuario y Empresas Afines continua con las acciones de protesta. Foto: Epasa

Empleo, educación y turismo, prioridad del estado de emergencia

Lo más visto

Los cierres a lo interno de la provincia de Bocas del Toro continúan.  Foto: Cortesía

Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Saúl Méndez. Foto: EFE

Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

confabulario

Confabulario

Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Vicealcalde Ruíz sale en defensa de negocio privado con el Estado; Procuradora debe pronunciarse

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".