sociedad

Parlatino analiza borrador de ley sobre Inteligencia Artificial

El Parlatino está enfocado en establecer cuáles son los principios éticos del uso de la Inteligencia Artificial.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica - Actualizado:

El Parlatino ha estado trabajando en conjunto con equipos multidisciplinario. Foto: Cortesía

El tema de la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una preocupación creciente para la región, dado el escaso desarrollo y manejo de esta tecnología avanzada que en ocasiones es utilizada para afectar la honra de las personas y de instituciones.

Versión impresa

Por ello, el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) analiza el tema en sesiones de las comisiones de Educación, Salud y Seguridad Ciudadana en Panamá, para analizar el borrador de la ley modelo sobre IA.

El primer vicepresidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Comunicación del organismo legislativo regional, Miguel Enrique Charbonet, afirmó que lo que se busca es el establecimiento de normativas legales para el uso de la IA y principios éticos para su desarrollo.

El parlamentario cubano indicó que en algunos contextos “se están violando derechos humanos individuales y colectivos y se está violando incluso el desarrollo de comunidades y el desarrollo de procesos políticos y democráticos y la personalidad de los individuos manipulando el comportamiento”.

Charbonet precisó que el Parlatino está enfocado en establecer cuáles son los principios éticos del uso de la IA, reconocer su utilización para el desarrollo de una sociedad sustentable, sostenible y que trabaje en función del bienestar humano, ya que es imprescindible el uso de los recursos de la Inteligencia Artificial, pero deben hacerse en forma responsable por parte de los ciudadanos, las empresas desarrolladoras y los Estado.

En ese sentido, el Parlatino ha estado trabajando en conjunto con equipos multidisciplinario y multinstitucional del organismo legislativo, Unesco, Universidades y Parlamentos que han avanzado en la temática.

El Parlatino participó activamente en la Segunda Cumbre Mundial de Comisiones de Futuros, en Montevideo, Uruguay, que contó con más de 200 legisladores de 70 Parlamentos de todo el mundo, altos representantes de organismos internacionales y de empresas líderes en el desarrollo de la IA, representantes de la sociedad civil, especialistas y expertos que analizaron el uso de esta tecnología.

En las reuniones de las tres comisiones participan el diputado Rolando González Patricio, presidente del Parlatino; el diputado Juan Martín Rodríguez, secretario general; el senador Ricardo Velázquez Meza, secretario de Comisiones; y Elías A. Castillo G., secretario ejecutivo, entre otros.

La salud de la población mundial es fundamental para el desarrollo de las sociedades. Es por ello que, como otro de los ejes de este encuentro, se aborda el tema "Salud, Bienestar y Educación Emocional" por Verónica Violant, Catedrática y Especialista de la Universidad de Barcelona, y Arnaldo Canales, Director General de la Fundación Liderazgo Chile.

La Comisión de Educación debate sobre el desarrollo de competencias digitales en la educación regional y siguen de cerca las actividades del Centro de Altos Estudios Parlamentarios del Parlatino (CAEPP), que busca instruir a parlamentarios de América Latina en temas relevantes para la región.

Por su parte, la Comisión de Salud junto con la Comisión de Seguridad Ciudadana discuten recomendaciones para mejorar la recepción legal de todas las formas de fraude en la cadena de producción, distribución y suministro de medicamentos.

Asimismo, se analiza el tema "envejecimiento poblacional y el papel de los parlamentos en la estimulación del desarrollo de políticas sociales para atenuar este efecto sobre la región".

La Comisión de Seguridad Ciudadana también sesiona para discutir la actualización de la ley modelo en materia de Pandillaje y Sicariato y analiza el proyecto de ley modelo sobre el reconocimiento e instrumentación de los derechos humanos, principios y garantías de las personas víctimas de delitos.

Durante la ceremonia de apertura, el presidente del Parlatino, Rolando González Patricio, firmó el convenio con el Observatorio Internacional de Diplomacia Cultural, representado por el Dr. Alberto Botarelli. Dicha diplomacia cultural utiliza expresiones culturales para fortalecer vínculos internacionales y propiciar la colaboración más estrecha entre naciones.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Suscríbete a nuestra página en Facebook