Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Viernes 01 de Diciembre de 2023 Inicio

Sociedad / Pérdidas de aprendizaje les costarían a los estudiantes una reducción de ingresos del 12%

1
MIS NOTICIAS
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
  • MIS NOTICIAS
viernes 01 de diciembre de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones

Estás viendo muchos anuncios?


Regístrate! ES GRATIS, o inicia sesión aquí.



Tendrás una mejor experiencia de navegación.

Panamá

Pérdidas de aprendizaje les costarían a los estudiantes una reducción de ingresos del 12%

El informe también prevé que cuatro de cada cinco alumnos de sexto grado en América Latina y el Caribe no alcancen el nivel mínimo de comprensión lectora.

  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 23/6/2022 - 06:30 pm
América Latina  ya perdió más de diez años de avances en términos de aprendizaje. Foto: Meduca

América Latina ya perdió más de diez años de avances en términos de aprendizaje. Foto: Meduca

Escucha esta noticia

Aprendizaje / Clases / Educación / Estudiantes / Panamá

Un  informe del Banco Mundial y Unicef, en colaboración con Unesco, advierte que las pérdidas de aprendizaje  podrían costarles a los estudiantes de hoy una reducción en sus ingresos del 12% a lo largo de su vida.

Debido a la pandemia de covid-19, los niños de América Latina y el Caribe estuvieron largos periodos sin ir a la escuela. En promedio, desde el comienzo de la pandemia, los alumnos de la zona no recibieron, parcial o completamente, dos tercios de los días de clase presenciales, con una pérdida estimada de 1,5 años de aprendizaje.

Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, recalca que esta crisis educativa  sin precedentes  podría comprometer el desarrollo futuro de los países de Latinoamérica.

Esta situación sienta las bases  para una mayor desigualdad y una crisis generacional.

"América Latina  ya perdió más de diez años de avances en términos de aprendizaje a causa de los dos años de cierre de escuelas por covid-19. Y esta catástrofe educativa sigue en marcha, día tras día", expuso Jean Gough, director regional de Unicef para América Latina y el Caribe.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Kris Kremers  y Lisanne Froon desaparecieron en abril de 2014, en Boquete, provincia de Chiriquí. Foto: Redes Sociales

Miniserie sobre la desaparición de las holandesas en Boquete estrena en abril de 2024

El consumo excesivo de soda puede afectar  a sus riñones. Foto: Redes sociales

¿Producen las sodas problemas con los riñones?

La salamandra de fuego chiricana tiene una llamativa apariencia: Fotos: Marcos Ponce/Carlos Castillo

[Galería] Salamandra de fuego chiricana: Diez curiosidades que debes saber de esta nueva especie

Panamá,  en tanto, fue en su momento el país  con el cierre de escuelas más largo del mundo.

El informe también prevé que cuatro de cada cinco alumnos de sexto grado en América Latina y el Caribe  no alcancen el nivel mínimo de comprensión lectora.

La crisis educativa en  la región la coloca en el segundo peor lugar a nivel mundial. Apenas la región de África Subsahariana muestra una tasa más alta de pobreza de aprendizaje, con nueve de cada diez alumnos que no pueden leer y comprender un texto simple al final de la primaria.

VEA TAMBIÉN:  ¿Qué riesgos para la salud implica comer un solo plato de alimentos al día por falta de dinero?

Otra de las preocupaciones expuestas indica que niños  no han podido regresar a la escuela a tiempo completo, y muchos de los que han regresado están perdidos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Por si no lo viste
Por lo general la comida a la que se le da preferencia, cuando no hay dinero, es el almuerzo. Foto: Meduca

Sociedad

¿Qué riesgos para la salud implica comer un solo plato de alimentos al día por falta de dinero?

22/6/2022 - 05:55 pm

Con  la billetera electrónica se espera que los malos manejos acaben. Foto: Ifarhu

Sociedad

Destituyen a funcionarios del Ifarhu que cambiaban cheques próximos a vencer

22/6/2022 - 11:05 am

Inflación y desempleo agobia al panameño. Foto: Archivos

Economía

Desempleo se agudiza ante falta de medidas

23/6/2022 - 12:00 am

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Una mujer que se realiza la prueba del VIH. Foto: EFE

Menos del 25 % de jóvenes tiene acceso a pruebas de VIH

En marzo de 2022, poco después de la invasión rusa de Ucrania, el precio intradía del oro llegó a los 2,070 dólares, cota ya rebasada.

Precio del oro marca un récord en EE.UU.

Actualmente, hablamos de que 1 en cada 4 personas tiene un evento cerebro vascular. Foto: Pexels

El tiempo es clave ante una enfermedad vascular cerebral

 También se investiga el asesinato a tiros de un hombre en Chapala, distrito de La Chorrera. Foto: Eric A. Montenegro

Se registran crímenes en El Coco y Chapala en La Chorrera

La Franja contabiliza más de 15,000 muertos desde que se inició la guerra, el 7 de octubre.

Gazatíes vuelven al horror de bombardeos tras fin de tregua

Lo más visto

Ricardo Martinelli, candidato presidencial ha vivido una persecución en su contra por casi 10 años. Archivo.

Fallo de la ONU a favor de Ricardo Martinelli no ha sido respetado

confabulario

Confabulario

José Escobar y Delia Muñoz. Foto: Instagram

José Escobar y Delia Muñoz se despidieron de 'Habla ahora'

First Quantum Minerals inició un arbitraje. Foto: Archivos

FQM inicia arbitraje por fallo que pone fin a Cobre Panamá

Los expertos valoraron que la panameña es una economía muy insertada en el escenario internacional. Foto: Archivo

Cese de mina golpea economía y elevará incertidumbre en 2024

Últimas noticias

Una mujer que se realiza la prueba del VIH. Foto: EFE

Menos del 25 % de jóvenes tiene acceso a pruebas de VIH

En marzo de 2022, poco después de la invasión rusa de Ucrania, el precio intradía del oro llegó a los 2,070 dólares, cota ya rebasada.

Precio del oro marca un récord en EE.UU.

Actualmente, hablamos de que 1 en cada 4 personas tiene un evento cerebro vascular. Foto: Pexels

El tiempo es clave ante una enfermedad vascular cerebral

 También se investiga el asesinato a tiros de un hombre en Chapala, distrito de La Chorrera. Foto: Eric A. Montenegro

Se registran crímenes en El Coco y Chapala en La Chorrera

La Franja contabiliza más de 15,000 muertos desde que se inició la guerra, el 7 de octubre.

Gazatíes vuelven al horror de bombardeos tras fin de tregua



Columnas

Confabulario
Confabulario

Renunciado

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN IMPRESA

Portada del día



EDICIÓN DOMINICAL




Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".