Skip to main content
Trending
AAUD prepara operativos de limpieza para la recolección de la basura navideñaSheinbaum pide a Fiscalía mexicana informar sobre investigación al dueño de Miss UniversoPanamá define su equipo para los partidos eliminatorios contra UruguayHallan el cuerpo de un adulto mayor flotando en canal de ChiriquíAutos chinos ganan terrero frente a sus competidores de marcas tradicionales
Trending
AAUD prepara operativos de limpieza para la recolección de la basura navideñaSheinbaum pide a Fiscalía mexicana informar sobre investigación al dueño de Miss UniversoPanamá define su equipo para los partidos eliminatorios contra UruguayHallan el cuerpo de un adulto mayor flotando en canal de ChiriquíAutos chinos ganan terrero frente a sus competidores de marcas tradicionales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Pescadores se oponen a posible veto de proyecto que regula la actividad

1
Panamá América Panamá América Miercoles 26 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambientalistas / Órgano Ejecutivo / Pescadores / Proyecto de ley / Sanción

Panamá

Pescadores se oponen a posible veto de proyecto que regula la actividad

Publicado 2020/12/08 00:00:00
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Según estos trabajadores, sería injusto todo el tiempo y recurso que tuvieron que invertir para poder que se aprobara el documento. Reaccionaron ante las razones por las que se solicita la objeción.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Se cuentan, hasta el momento, con 140 especies de peces marinos de importancia comercial en el país. Foto de archivo

Se cuentan, hasta el momento, con 140 especies de peces marinos de importancia comercial en el país. Foto de archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Solicitan al presidente Laurentino Cortizo que emita un veto parcial al proyecto de ley de Pesca y Acuicultura

  • 2

    Pescadores quieren una ley que no los perjudique

  • 3

    [VIDEO] Pescadores se oponen a restricciones en la pesca de tiburones

Ante la posibilidad de que el proyecto de ley 131, que regula la pesca y acuicultura en Panamá, sea objetado por el Órgano Ejecutivo como solicitan organizaciones ambientalistas, el representante de los pescadores independientes del Mercado de Mariscos, Santiago Escartín, afirmó que se opondrán, ya que lo consideran injusto.

"Nosotros nos sentamos con la Asamblea, pagamos asesores, porque hay tecnicismos jurídicos que nosotros no manejamos", sostuvo el trabajador del mar.

La oposición de las agrupaciones ambientalistas es que no fueron incluidas en la comisión de pesca responsable, tal como dispone la Ley 44, de 23 de noviembre de 2006.

Según Escartín, la decisión se asumió porque esta comisión no toma decisión, sino la junta directiva de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (Arap), en la que estas organizaciones participan.

"Las decisiones las toma la junta directiva, a la cual el ministerio de Ambiente pertenece, el Mida, Comercio e Industrias, algunas oenegés, que son los que determinan en realidad cuáles son las decisiones que se pueden tomar en este caso", expresó Escartín.

El dirigente explicó que la comisión de pesca responsable aglutina a trabajadores del mar, por lo que no tiene sentido que las organizaciones ambientalistas y científicas estén presentes.

"Va a estar agrupada en subsectores de pesca: trasmalleros, palangreros, de arrastre, los concheros que nunca han sido escuchados, la gente que pesca langosta, todos lo que son las agrupaciones que son los que la administración debe escuchar los problemas de cada uno", sostuvo.'


Antes de ser llevado a la Asamblea, el proyecto tuvo un proceso de consultas, en donde participaron más de 300 pescadores y acuicultores.

Se entregó a los líderes de las diferentes comunidades pesqueras y acuícolas, el borrador de documento para que lo discutieran con sus bases.

De igual forma, fueron consideradas en el proceso de consultas diferentes instituciones involucradas de manera directa con el sector, como ONG's y el sector académico y de investigación.

Se convertiría en la ley más reciente sobre la pesca en Latinoamérica, la que debe reglamentarse.

Muelles

Un punto que podría ser modificado es que los botes artesanales descarguen en muelles, algo que el dirigente de los pescadores no considera viable.

VEA TAMBIÉN: Minsa anuncia nuevo toque de queda para la provincia de Panamá 

"A nivel nacional, no en todos los lugares hay muelle. Cómo tú le dices a los pescadores de Palo Seco, en Mariato, que se tienen que desplazar a Montijo, para que ellos puedan descargar o, por lo menos, la gente de las playas de San Carlos, que tendrían que ir a Vacamonte, Puerto Caimito o Coclé", aseveró.

Multas

Otra sugerencia gira en torno a aumentar las multas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Al respecto, Escartín cuestiona si es justo que un panameño pague multas extraordinarias, cuando hay barcos internacionales que cometen infracciones y esas multas las bajaron.

"Son cosas que ellos están pidiendo de una manera muy dura. Te soy honesto que para un panameño eso es difícil, estás jugando con los 25 mil pescadores que hay a nivel nacional, porque no te enfoques solamente con la gente que trabaja con las industrias", razonó.

VEA TAMBIÉN: Culminan trabajos del Programa Saneamiento de Panamá en la Cinta Costera

El proyecto de ley fue presentado por el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, el 2 de octubre de 2019, y fue aprobado en tercer debate, el 29 de octubre de 2020.

Espera la sanción o veto del presidente Laurentino Cortizo, cuya decisión se daría, a más tardar, en la segunda mitad del mes.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

AAUD prepara operativos de limpieza para la recolección de la basura navideña

Claudia Sheinbaum, la presidenta de México. Foto: EFE / Mario Guzmán

Sheinbaum pide a Fiscalía mexicana informar sobre investigación al dueño de Miss Universo

Erick Romero, en un partido contra Uruguay. Foto: Fepaba

Panamá define su equipo para los partidos eliminatorios contra Uruguay

Hasta el 16 de septiembre de 2025, se reportaron al menos 53 casos de muerte por inmersión en Panamá en lo que va del año. Foto. Ilustrativa

Hallan el cuerpo de un adulto mayor flotando en canal de Chiriquí

Autos chinos ganan terrero frente a sus competidores de marcas tradicionales

Lo más visto

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

confabulario

Confabulario

Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

CSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización

Expertos nacionales e internacionales compartiendo sus experiencias en la Expo Minera Internacional. Foto: Cortesía

Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".