sociedad

Piden que sentencia contra Martinelli se declare inconstitucional

La Cancillería confirmó en una nota oficial que no hay registros de solicitudes para levantar el principio de especialidad al expresidente Ricardo Martinelli.

   Redacción | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Publicado:
El expresidente Martinelli ha denunciado violaciones al debido proceso.

El expresidente Martinelli ha denunciado violaciones al debido proceso.

El equipo legal del expresidente Ricardo Martinelli presentó una demanda para que se declare inconstitucional la Sentencia Mixta No. 02 del 17 de julio de 2023, emitida por el Juzgado Segundo Liquidador de Causas Penales del Primer Circuito Judicial de Panamá.

Versión impresa
Portada del día

Según la defensa, representada por el abogado Carlos Eugenio Carrillo Gomila, la sentencia vulnera varios derechos fundamentales, incluyendo los artículos 32 y 17 de la Constitución Política de Panamá, así como el principio de especialidad derivado del tratado de extradición entre Panamá y Estados Unidos de 1904. Este principio establece que Martinelli no podía ser acusado, enjuiciado ni castigado por delitos distintos a aquellos que motivaron su extradición desde Estados Unidos en 2018, en relación con el caso conocido como "Pinchazos".

La defensa sostiene que el artículo 17 de la Constitución fue infringido, ya que la sentencia no protegió ni aseguró la efectividad de los derechos de Ricardo Alberto Martinelli Berrocal, actuando en contravención a la Constitución y la ley.

La demanda también argumenta que el Juzgado Segundo Liquidador de Causas Penales desconoció el principio de especialidad, comprometiendo así los derechos y garantías del expresidente. "En este mismo sentido, esta decisión contraviene una tomada previamente por el Pleno de la Corte Suprema de Justicia, que en otro proceso (Expediente 138-15, Caso Pinchazos) reconoció que Ricardo Alberto Martinelli Berrocal goza del principio de especialidad", detalla el recurso.

Asimismo, se señala que esta decisión viola las garantías constitucionales, como el debido proceso y el tratado de extradición entre Panamá y Estados Unidos, que reglamenta el principio de especialidad. Además, la defensa argumenta que se violó el derecho de defensa de Martinelli al negársele la oportunidad de contrainterrogar a los testigos de cargo, sobre los cuales se basó la acusación de la Fiscalía, incluyendo a los testigos protegidos Henry Mizrachi, Riccardo Francolini, Julio Casla García y Eugenio del Barrio. Estos testimonios fueron utilizados para fundamentar la decisión que ahora se impugna como inconstitucional, a pesar de los reclamos oportunos de la defensa.

Esta semana, también se presentó una apelación ante un Tribunal del Distrito Sur de La Florida para advertir que el funcionario del Departamento de Estado, Thomas Heinemann, desinformó a las autoridades panameñas y fuera de los canales diplomáticos correspondiente, de que el Principio de Especialidad ya no era válido.

El Departamento de Estado violó el derecho constitucional de Martinelli al debido proceso, lo que permitió a Panamá procesarlo indiscriminadamente por delitos que no formaban parte de la orden de extradición original ni de la carta de garantías del Departamento de Estado al momento de la extradición, señala la apelación.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Mulino asegura que no se desprotegerá al productor de arroz pese al cierre del BDA

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política Asamblea se prepara para votación secreta, urnas llegan al Pleno

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Provincias El presidente Mulino anuncia el cierre oficial del vertedero de Macaracas

Sociedad Gobierno desmiente intención de modificar el Código de Trabajo

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Deportes Panamá Sub-20 cae por la mínima ante Colombia

Sociedad UP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo grado

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Provincias Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Suscríbete a nuestra página en Facebook