sociedad

Piden que sentencia contra Martinelli se declare inconstitucional

La Cancillería confirmó en una nota oficial que no hay registros de solicitudes para levantar el principio de especialidad al expresidente Ricardo Martinelli.

   Redacción | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Publicado:
El expresidente Martinelli ha denunciado violaciones al debido proceso.

El expresidente Martinelli ha denunciado violaciones al debido proceso.

El equipo legal del expresidente Ricardo Martinelli presentó una demanda para que se declare inconstitucional la Sentencia Mixta No. 02 del 17 de julio de 2023, emitida por el Juzgado Segundo Liquidador de Causas Penales del Primer Circuito Judicial de Panamá.

Versión impresa
Portada del día

Según la defensa, representada por el abogado Carlos Eugenio Carrillo Gomila, la sentencia vulnera varios derechos fundamentales, incluyendo los artículos 32 y 17 de la Constitución Política de Panamá, así como el principio de especialidad derivado del tratado de extradición entre Panamá y Estados Unidos de 1904. Este principio establece que Martinelli no podía ser acusado, enjuiciado ni castigado por delitos distintos a aquellos que motivaron su extradición desde Estados Unidos en 2018, en relación con el caso conocido como "Pinchazos".

La defensa sostiene que el artículo 17 de la Constitución fue infringido, ya que la sentencia no protegió ni aseguró la efectividad de los derechos de Ricardo Alberto Martinelli Berrocal, actuando en contravención a la Constitución y la ley.

La demanda también argumenta que el Juzgado Segundo Liquidador de Causas Penales desconoció el principio de especialidad, comprometiendo así los derechos y garantías del expresidente. "En este mismo sentido, esta decisión contraviene una tomada previamente por el Pleno de la Corte Suprema de Justicia, que en otro proceso (Expediente 138-15, Caso Pinchazos) reconoció que Ricardo Alberto Martinelli Berrocal goza del principio de especialidad", detalla el recurso.

Asimismo, se señala que esta decisión viola las garantías constitucionales, como el debido proceso y el tratado de extradición entre Panamá y Estados Unidos, que reglamenta el principio de especialidad. Además, la defensa argumenta que se violó el derecho de defensa de Martinelli al negársele la oportunidad de contrainterrogar a los testigos de cargo, sobre los cuales se basó la acusación de la Fiscalía, incluyendo a los testigos protegidos Henry Mizrachi, Riccardo Francolini, Julio Casla García y Eugenio del Barrio. Estos testimonios fueron utilizados para fundamentar la decisión que ahora se impugna como inconstitucional, a pesar de los reclamos oportunos de la defensa.

Esta semana, también se presentó una apelación ante un Tribunal del Distrito Sur de La Florida para advertir que el funcionario del Departamento de Estado, Thomas Heinemann, desinformó a las autoridades panameñas y fuera de los canales diplomáticos correspondiente, de que el Principio de Especialidad ya no era válido.

El Departamento de Estado violó el derecho constitucional de Martinelli al debido proceso, lo que permitió a Panamá procesarlo indiscriminadamente por delitos que no formaban parte de la orden de extradición original ni de la carta de garantías del Departamento de Estado al momento de la extradición, señala la apelación.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook