Skip to main content
Trending
MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en VeraguasAnabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comercialesKaty Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulacionesDecretan toque de queda para menores en Changuinola
Trending
MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en VeraguasAnabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comercialesKaty Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulacionesDecretan toque de queda para menores en Changuinola
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Planes de seguridad en Panamá han sido incoherentes

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Anteproyecto / Asamblea Nacional / Inseguridad / Panamá / Política criminal

Panamá

Planes de seguridad en Panamá han sido incoherentes

Actualizado 2021/12/18 09:22:32
  • Redacción Nación
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Un grupo de diputados advierte que Panamá carece de una política nacional contra el crimen.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En los últimos meses los asesinatos y otros delitos se han disparado en Panamá. Foto: Cortesía/Policía

En los últimos meses los asesinatos y otros delitos se han disparado en Panamá. Foto: Cortesía/Policía

Noticias Relacionadas

  • 1

    El medio digital Foco enfrentará varias querellas por falsedad

  • 2

    Depositan doble monto del vale digital: ¿Qué acciones tomará la AIG?

  • 3

    Presentan denuncia penal contra la fiscal Zuleyka Moore por omisión

Ante los altos niveles de delincuencia que sacuden al país, el Consejo de Gabinete autorizó esta semana la presentación de un proyecto de ley que establece los lineamientos de la política criminológica de Panamá.

No obstante, en septiembre pasado fue presentado ante la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley sobre la materia, que ni siquiera pasó de la etapa preliminar.

El citado anteproyecto fue presentado por los diputados por libre postulación Gabriel Silva y Juan Diego Vásquez y la perredista, Zulay Rodríguez, pero no tuvo el apoyo de sus colegas de los diferentes partidos políticos.

Los proponentes indicaron que presentaron su iniciativa preocupados por el aumento sostenido de la violencia y la delincuencia en el país desde el año 2018.

Aseguraron que en Panamá ha sido una característica la falta de una verdadera política criminológica y de allí el aumento de la delincuencia.

"Como ejemplo de la falta de un plan organizado y con base a evidencia, podemos mencionar los siguientes tres casos que evidencian la improvisación, inestabilidad, incongruencia y falta de certeza jurídica de muchas de las políticas públicas implementadas", destacan.

Se refieren a las 33 modificaciones que ha sufrido el Código Penal en 13 años, es decir cuatro meses se hacen reformas.'


La política criminal debe entenderse como una sola política pública, la cual congrega las respuestas adoptadas por el Estado para lidiar con las conductas recriminables y así proteger los derechos fundamentales. Estas medidas pueden ser de diferente orden, como jurídicas, culturales, tecnológicas, educativas, entre otras, las cuales deben ser coherentes entre sí para evitar una desarticulación estructural del Estado.

Cuando se adopte una medida que influya en la política criminal de Panamá deben estudiarse las consecuencias que esta genera dentro y fuera del sistema de justicia. La política criminal debe excluir las manifestaciones de un derecho penal meramente simbólico.

Agregan que desde el año 2019, la Asamblea Nacional ha discutido 25 proyectos o anteproyectos de ley, o sea una cada tres semanas.

VEA TAMBIÉN: Consejo de Gabinete aprueba modificación a la estructura de peajes del Canal de Panamá para buques de pasajeros

Igualmente, llaman la atención en que el propio Órgano Ejecutivo no respeta las normas de seguridad que propone, lo que demuestra su carencia de una política criminológica.

Precisaron los proponentes que entre los años 2018 y 2019 el aumento de la delincuencia representó un 24%, entre lo que sobresalen los homicidios, con una tasa de 18.5 por cada 100 mil habitantes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Y advirtieron que la situación de inseguridad se agudizó durante la pandemia.

No obstante, los proponentes advierten que solo en los distritos de Panamá y San Miguelito se registraron 44 homidicios por cada 100 mil habitantes antes de la pandemia, en 2019.

"Lo cual según el informe InSight Crime del 2019 (Centro de investigación sobre crimen organizado), Panamá sería la tercera ciudad con más homicidios en América Latina, únicamente por detrás de Caracas y San Juan", destaca el anteproyecto.

El anteproyecto busca "crear los lineamientos de la política criminal en Panamá, para que sea coherente, proporcional, racional, estable, respetuosa de los derechos humanos, basada en fundamentos empíricos y científicos".

VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli declara voluntariamente en caso FCC y aclara que no tiene velas en ese entierro

El Consejo de Gabinete y el Ministerio de Seguridad Pública no revelaron el contenido del proyecto de ley que será presentado a la Asamblea.

Sin embargo, la iniciativa de los diputados precisa que el país necesita coherencia en sus políticas de seguridad pública.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Los males crónicos continúan encabezando las principales causas de muerte en el mundo. Foto: Melquiades Vásquez

MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en Veraguas

Anabella Araúz Nahem. Foto: Instagram

Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Los líderes asistentes a la cumbre del Mercosur. Foto: EFE

Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comerciales

La cantante Katy Perry y el actor Orlando Bloom. Foto: EFE

Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulaciones

Imágenes de los cierres en Bocas del Toro. Foto: EFE

Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".