sociedad

Por cada suicidio se registran 20 intentos más

Se estima que en lo que va del año se ha reflejado un aumento en la cantidad de suicidios cometidos a nivel nacional.

Belys Toribio | ctoribio@epasa.com | BelysToribio - Actualizado:

Ayer, 10 de septiembre, se conmemoró el día mundial para la prevención de los suicidios. Foto ilustrativa

Por cada suicidio cometido se registran 20 intentos más de quitarse la vida; por ello es importante prestar atención a aquellas personas que puedan presentar algún signo de querer atentar contra su vida.

Versión impresa

Hasta 2017, según la Contraloría General de la República, se registraron 124 casos de suicidios y extraoficialmente se conoce que en 2018 se reportaron aproximadamente 106 casos.

Se estima que en lo que va del año se ha reflejado un aumento en la cantidad de suicidios cometidos a nivel nacional.

VEA TAMBIÉN: Universitarios lanzan ultimátum al Gobierno por tema de equiparación laboral

A través del Ministerio de Salud (Minsa), en conjunto con el Ministerio de Educación (Meduca) y el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), se presentará ante el pleno de la Asamblea Nacional (AN) un proyecto de ley de prevención de los suicidios.

La ministra de Salud, Rosario Turner, anunció esta iniciativa de ley, en el marco de la conmemoración del día mundial para la prevención de los suicidios.

Turner explicó que la propuesta busca prevenir y disminuir los casos registrados de suicidios.

VEA TAMBIÉN: Le caen a 'bate' a Benicio Robinson por criticar a Juan Diego Vásquez

Además, señaló que la reglamentación del proyecto de ley incluye un sistema de prevención, de capacitación del recurso humano, las acciones intersectoriales, entre los distintos actores e, inclusive, los medios de comunicación social; las prohibiciones dentro del sistema sanitario y el seguimiento que se le debe dar a los pacientes.

La jefa de la cartera de Salud aseguró que esta reglamentación permitirá una mayor efectividad en las intervenciones que se hacen con respecto al tema de los suicidios.

En ese sentido, la asesora general de salud mental de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carmen Martínez, señaló que "Panamá está realmente haciendo un trayecto importante a nivel de la prevención del suicidio; es fundamental que sea algo a nivel intersectorial, es decir no solo le corresponde al sector salud, ya que se necesita educación, protección social y la parte jurídica".

VEA TAMBIÉN: Decretan detención provisional a dos mujeres y tres hombres por delito de trata de personas

Además, agregó que el Minsa está trabajando en una estrategia de vigilancia de los intentos y suicidios consumados, lo cual es un paso fundamental en materia de prevención, sin embargo, siguen quedando muchos desafíos por trabajar en Panamá.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año más de 81 mil personas se quitan la vida en la región.

Unos 38 países tienen estrategias nacionales de prevención del suicidio, sin embargo, la cifra aún es demasiado baja y los gobiernos deben comprometerse, señaló la Organización Mundial de la Salud (OMS).

VEA TAMBIÉN: Ministerio de Educación entrega varias mejoras al colegio José Dolores Moscote

A pesar de las estrategias y el esfuerzo en materia de prevención, a nivel mundial una persona muere cada 40 segundos por suicidio.

La OMS señaló que por año más de 81 mil personas se quitan la vida. Este continúa siendo un problema de salud pública de gran relevancia en América, donde constituye la vigésima primera causa de muerte.

"Cada muerte es una tragedia para familiares, amigos y colegas. Sin embargo, los suicidios son prevenibles. Hacemos un llamado a todos los países para que incorporen estrategias comprobadas de prevención del suicidio en los programas nacionales de salud y educación de manera sostenible", dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Economía Mulino: Hablar de reubicación del aeropuerto de Albrook para dar paso al ferrocarril es prematuro

Mundo La DEA es el 'mayor cartel de drogas' que existe en el mundo, denuncia Venezuela

Sociedad Más de 250 damnificados dejan lluvias asociadas a ondas tropicales

Provincias El MP investiga 15 casos de presunta negligencia en el hospital Nicolás Solano

Provincias Mulino informa de nuevas licitaciones y proyectos para el interior del país

Sociedad Movilidad y agua, base de los proyectos de interés público

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Gobierno espera por el fallo de la Corte sobre la Lotto y Pega 3

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Provincias Mulino: 'Smith fue el responsable directo de quebrar Bocas del Toro'

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Deportes Panamá Femenina debutará ante Curazao en las eliminatorias rumbo a Brasil 2027

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Deportes Narváez, sobre el triunfo del CAI ante Saprissa y el boleto a cuartos: 'Dependemos de nosotros'

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Suscríbete a nuestra página en Facebook