sociedad

¿Por qué en Chiriquí hay una baja cantidad de casos de COVID-19 y cómo se prepararon para enfrentar la epidemia?

La proactividad en la planificación para enfrentar la epidemia y la distancia con respecto a la ciudad capital han influido, explicó el doctor Julio Osorio.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:
En Chiriquí la cifra de contagiados de COVID-19 no llega a 100.

En Chiriquí la cifra de contagiados de COVID-19 no llega a 100.

Chiriquí es una de las tres provincias con mayor cantidad de población del país. Sin embargo, hasta ahora la cantidad de contagiados de coronavirus no llega a los 100.

Versión impresa
Portada del día

En Chiriquí se reportan hasta este viernes 17 de abril 80 positivos, mientras en provincias con menor cantidad de habitantes como Veraguas (166 casos),  Darién (115) y Colón (109 casos) hay más pacientes contagiados.

¿Por qué hay en Chiriquí  una baja cifra de casos?

El doctor Julio Osorio, responsable de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Rafael Hernández, considera que una serie de elementos se han conjugado hasta ahora para ello.

Por un lado está el factor de la lejanía de la ciudad capital y por otro, a nivel sanitario, la planificación anticipada que hicieron para hacerle frente a la pandemia.

"Primero que  nada creo que hay un poquito de suerte. Pero aquí no recibíamos el aluvión de pasajeros internacionales que recibe la capital, ellos recibieron una gran cantidad de extranjeros. La mitad de los clústeres de infestación iniciales llegaron de Estados Unidos, Chiriquí no tenía vuelos internacionales directos, llegan son unidades y no a nivel masivo", argumentó el especialista.

También destacó que pese a que algunas personas desatienden las medidas de aislamiento, la mayoría las respeta y recordó que al igual que en otras zonas del país, cuando se confirmó la llegada del nuevo virus, la propia comunidad hizo retenes.

VEA TAMBIÉN: Modifican horarios de metrobuses para este fin de semana de cuarentena absoluta

VEA TAMBIÉN: Dos casos nuevos y cuadros depresivos golpean a mineros encerrados en Proyecto Cobre Panamá por COVID-19

"Hay que recordar que empezó una gran migración de la capital el fin de semana que se confirmó, pero eso se paró. La población  hizo retenes en el río Viguí y Tabasará", agregó el intensivista.

En cuanto a la preparación del personal de salud, Osorio resaltó que en Chiriquí fueron pioneros en emplear las cajas acrílicas para proteger a los médicos.

"Desde Chiriquí, y lo digo con mucho orgullo, empezamos a insistirle hace más de un mes al Ministerio de Salud y a la Caja de Seguro Social que  mandara a confeccionar cajas de acrílicos con huecos para meter las manos, para que cuando el paciente tosiera o se intubara, todo quedara en esa caja. Me siento orgulloso porque eso lo hicimos por primera vez en nuestro hospital regional. La idea no era nuestra, pero la vimos en Internet y empezamos con esa campaña", precisó el doctor.

VEA TAMBIÉN: Noventa estudiantes navegan por el mundo durante pandemia de COVID-19

Osorio igualmente rememoró que en el Valle de la Luna fueron precursores en sugerir que se separaran totalmente los grupos de pacientes, lo que a su juicio les dio ventaja, además de que recomendaron el empleo de los arcos de absorción con  soluciones de armonio para descontaminar al cuerpo médico expuesto.

"Comenzamos a buscar y a hacer docencia entre nuestro personal. Llevamos dos meses en ello y buscando en internet, fuimos proactivos en planificarnos para enfrentar la epidemia y eso está dando frutos", sentenció Osorio.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Suscríbete a nuestra página en Facebook