¿Por qué se ha disparado la cifra de casos nuevos de COVID-19 en los últimos días?
A juicio de Xavier Sáez-Llorens dos factores han incidido y ninguno de ellos parece relacionarse con la apertura del bloque 1.
Los casos no han bajado de 250 desde hace casi una semana.
La cantidad de casos nuevos de coronavirus se ha mantenido arriba de los 250 positivos desde hace cinco días, sin embargo, a juicio de los especialistas estas cifras no se vinculan con la apertura del primer bloque ni es un descuido previo al inicio del segundo.
Según el infectólogo Xavier Sáez-Llorens, el incremento reciente de casos nuevos de COVID-19 "no parece tener relación con la apertura del bloque 1", sino que se deben considerar dos aspectos en este sentido.
"Por un lado han surgido resultados positivos de muestras rezagadas por 1-2 semanas (problemas técnicos en algunos laboratorios) y por el otro no se han podido controlar algunos conglomerados (clusters) en áreas concretas de Veraguas, Chiriquí y Panamá", detalló el galeno en su cuenta de Twitter.
Llorens agregó que en 2/3 partes de los 679 corregimientos del país no se han detectado casos (Rt=0). Solo 22 corregimientos exhiben un Rt elevado que mantiene el promedio nacional mayor a 1.
Actualmente, el número reproductivo efectivo (Rt) es de 1.06, un valor más alto que la semana pasada, cuando estaba en 0.91.
VEA TAMBIÉN: Ministra Rosario Turner defiende contratos directos para pacientes de hemodiálisis
VEA TAMBIÉN: Tribunal Electoral anuncia cambios en los costos y fecha de expiración de las cédulas
Siguiendo esta línea, esta semana la ministra consejera de Salud, Eyra Ruiz, manifestó que los conglomerados de la cárcel de Santiago, en Veraguas, y de Divalá, en Chiriquí, han incidido en la alta cifra de casos que se reportan diariamente, pero añadió que los mismos están en áreas cerradas.
"Tenemos un clúster en una cárcel en Veraguas que nos disparó los indicadores, es un clúster cerrado, no está en toda la provincia, está contenido en la cárcel. Y tenemos el clúster de Divalá, en Alanje, que nos mantiene los números que la gente ve. Le decimos a los panameños que (los clústeres) están confinados en la cárcel y en Divalá, porque si sacamos esos números el Rt baja a 0.9 o 0.8", detalló Ruiz.
VEA TAMBIÉN:
Hasta el corte realizado este miércoles, en Panamá se reportan 11.728 casos confirmados y 315 decesos por coronavirus.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Coronavirus
Coronavirus en Panamá
Coronavirus en Panamá
Cuarentena
Cuarentena
Minsa
Minsa
Xavier Sáez-Llorens