Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Miercoles 27 de Enero de 2021Inicio

Uso de mascarillas es obligatorio con la reapertura del bloque 2

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
miércoles 27 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Coronavirus en Panamá

Uso de mascarillas es obligatorio con la reapertura del bloque 2

La población deberá cumplir, además del uso obligatorio de mascarillas, con el distanciamiento físico de 2 metros, evitar aglomeraciones, lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente y evitar salir de la casa al máximo.

  • Redacción / [email protected] / @panamaamerica
  • - Actualizado: 27/5/2020 - 10:40 pm
Las medidas aprobadas implican que la población cumpla de manera permanente con el uso obligatorio de mascarillas. Foto Víctor Arosemena

Las medidas aprobadas implican que la población cumpla de manera permanente con el uso obligatorio de mascarillas. Foto Víctor Arosemena

Consejo de Gabinete /Coronavirus /Coronavirus en Panamá /COVID-19 /Cuarentena /Gabinete /Ministerio de Salud /Ministerio de Seguridad Pública /Minsa /Minseg /Nueva normalidad /Pandemia /Toque de Queda

El Gobierno Nacional anunció este miércoles que es obligatorio el uso de mascarillas con la reapertura del bloque 2.

Versión impresa
Portada del día

Mediante un comunicado se informó que la reapertura del bloque 2, a partir del próximo lunes 1 de junio, incluye mantener un estricto cumplimiento de las medidas de higiene que han sido dictadas por el Ministerio de Salud (Minsa) para evitar la propagación del COVID-19, según lo aprobado por el Consejo de Gabinete.

Además del uso obligatorio de mascarillas, la población deberá  cumplir con el distanciamiento físico de 2 metros, evitar aglomeraciones, lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente y evitar salir de la casa al máximo.

Según lo dispuesto en las medidas adoptadas por el Consejo Gabinete, se eliminó desde el lunes 1 de junio la restricción de movilidad por sexo y por número de cédula.

Sin embargo, los ciudadanos deben cumplir con el horario del toque de queda que es desde las 7:00 p.m. hasta las 5:00 a.m.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

¡TESTIMONIO! Mujer en la primera línea frente al COVID-19: 'No entiendo cómo la gente no aprecia su vida'

¡EXCLUSIVA! 'Soy doctora y me contagié de coronavirus trabajando en urgencias'

¡EXCLUSIVA! 'Tengo miedo de contagiarme de coronavirus, deseo volver a Panamá y abrazar a mis padres'

A partir del lunes 1 de junio se reactivarán las actividades dentro del Bloque 2 de la ruta hacia la nueva normalidad. Importante destacar el seguimiento a los lineamientos del @MINSAPma para la realización de estas actividades. #UnPanamáMejor pic.twitter.com/dNEqQR9Jy4— Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá (@MICIPMA) May 27, 2020

VER TAMBIÉN: ¿Se aumentará el monto del vale digital?

De acuerdo al comportamiento de la población, previa evaluación de las autoridades de Salud, se permitirá que los próximos domingos, a partir del 7 de junio no exista restricción de movilidad. El domingo 31 de mayo se mantiene como cuarentena total.

Además, se decidió mantener los cercos sanitarios y zonas epidémicas en todo el territorio nacional impuestas para controlar la propagación del coronavirus, enfermedad que hasta este miércoles ha contagiado a 11 mil 728 personas en Panamá, con 315 fallecidos.  

El ministro de Seguridad Pública (Minseg), Juan Pino, informó que se mantendrán los cercos sanitarios en La Pesa en La Chorrera, Los Lagos en Capira, Santa María y el cruce de Ocú en Herrera, en la Costa Arriba y Costa Abajo de Colón y en Viguí, entre Chiriquí y Veraguas.

Noticias relacionadas

Doctora de Arraiján recibe invitación de investigadores centroamericanos para aportar en el tema COVID-19

Panamá reporta 281 casos por COVID-19 en las últimas 24 horas

Circulación entre provincias no tendrá vía libre, a pesar de la nueva relajación desde 1 de junio

De igual forma, se mantiene la prohibición de paseos a la playa, ríos, piscinas recreativas, así como otras actividades sociales y festivas en lugares públicos.

En relación con los menores de edad, podrán salir de 4:00 p.m. a 7:00 p.m., siempre y cuando estén acompañados de sus padres o de una persona responsable.

VER TAMBIÉN: ¿Qué peligros tenía la hidroxicloroquina para los pacientes de COVID-19?

Este viernes 29 de mayo en la Gaceta Oficial se promulgará el Decreto de Gabinete que incluye todas las medidas aprobadas por el Gobierno Nacional.

Mientras que no exista una decisión del Consejo de Gabinete, se mantienen cerradas las actividades tales como el comercio al por menor y por mayor (no esencial), venta de autos, servicios profesionales y el sector de la construcción privada y otras correspondientes al bloque tres, así como el transporte, igualmente siguen pendiente los hoteles, restaurantes y otras que corresponden al bloque 4, 5 y 6.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

Un total de 70 mil estudiantes fueron preseleccionados en el concurso de becas del Ifarhu. Foto:Archivos

Molestias por resultados del concurso de Becas, ¿cuáles fueron los criterio que aplicó el Ifarhu?

Ana Matilde Gómez.

Condena de Ana Matilde Gómez la inhabilita para ocupar puesto en Organización de Estados Americanos

Siria Miranda. Instagram

Siria Miranda: Hermanos de la presentadora de noticias fallecieron a causa de la covid-19

Confabulario.

Confabulario

Los padres de familia no tomaron en cuenta que el beneficio estaba activo.

Concurso de becas: Padres de familia aplicaron y aún sus hijos tenían beneficio vigente

Magistradas Yilles Pittí y Donají Arosemena.

Doble juicio a Ricardo Martinelli creará espanto en la Organización de las Naciones Unidas


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".