sociedad

Por temor a un diagnóstico positivo, se exponen al cáncer

Según cifras del Instituto Oncológico Nacional, para esta época del año 2019 se contaban con 700 nuevos casos de cáncer de mamas, sin embargo, para este 2020, solo se han detectado 400, lo que quiere decir que las mujeres no están asistiendo a hacerse sus diagnósticos.

Tharyn Jiménez - Actualizado:

Exámenes de mamografía en centros médicos públicos. Foto CSS

Los casos de cáncer detectados este año han disminuido, pero no porque estemos avanzando en el combate de la enfermedad, sino porque las personas no se hacen los exámenes de prevención por temor a la COVID-19.

Versión impresa

En América Latina, la tasa de detección de cáncer es baja, debido a las medidas que se han tomado en los centros médicos, fuera del miedo que este virus ha dejado en los pacientes para visitar las instalaciones, situación que puede empeorar significativamente.

Panamá no está fuera de esta realidad, ya que los centros de salud y las consultas externas mantienen un control de la cantidad de pacientes para evitar contagios.

Según cifras del Instituto Oncológico Nacional, para esta época del año 2019 se contaban con 700 nuevos casos de cáncer de mamas, sin embargo, para este 2020, solo se han detectado 400, lo que quiere decir que las mujeres no están asistiendo a hacerse sus diagnósticos.

Es por ello, que los médicos hacen un llamado para no interrumpir ni retrasar ningún tipo de tratamiento contra el cáncer.

Otis W. Brawley, médico oncólogo, enfatizó en que la mayor preocupación en estos momentos es que el paciente que se encuentra una masa o alteración, retrasa su evaluación y tratamiento debido a la pandemia. "Esta disminución en diagnósticos de cáncer u otros padecimientos son determinantes para conocer qué tan mortal resultará una enfermedad y en última instancia durante este período de tiempo", resaltó el galeno.

Especialistas señalan que, según la evidencia actual, solo los pacientes de edad avanzada, con múltiples comorbilidades y que reciben quimioterapia son vulnerables. No todos los pacientes con cáncer, sin importar su edad, sexo o subtipo de tumor son vulnerables al COVID-19.

Soledad Iglesias es sobreviviente de cáncer y a un mes de haberse diagnosticado libre de esta enfermedad le diagnostican la COVID-19. Contó que pensó que tenía un resfriado, pero le fueron dando otros síntomas que la debilitaron y su médico le sugirió que se hiciera el hisopado.

VEA TAMBIÉN: Vuelos de 40 ciudades llegarán a Panamá a partir del lunes 12 de octubre

Aseguró que pasó por todos los síntomas del COVID-19, pero nunca tuvo falta de oxígeno ni tos, siguiendo los protocolos del Minsa, se tomó sus medicamentos y ya está por terminar su cuarentena.

Destacó que con el tema del coronavirus, muchas personas no se van a atender y lo preocupante, es que "cuando les detecten el cáncer ya no van a tener mucho tiempo", señaló.

Estos efectos por diagnósticos tardíos podrían implicar miles de muertes. Se prevé un aumento del 1% de muertes en el mundo por cáncer y un alcance del punto máximo entre los años 2021 y 2022.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Provincias Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Deportes Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Suscríbete a nuestra página en Facebook