Skip to main content
Trending
Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de ColónCulminan cambio de válvulas y tuberías en Panamá y San Miguelito Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024Por maltrato animal clausuran albergue clandestino en Loma de Cáceres, ArraijánExportaciones de productos del mar alcanzan récord histórico
Trending
Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de ColónCulminan cambio de válvulas y tuberías en Panamá y San Miguelito Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024Por maltrato animal clausuran albergue clandestino en Loma de Cáceres, ArraijánExportaciones de productos del mar alcanzan récord histórico
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Preocupación por quema de herbazales en pandemia

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cuerpo de Bomberos / Incendios forestales / Quemas / Verano

Panamá

Preocupación por quema de herbazales en pandemia

Publicado 2021/01/04 00:00:00
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Los bomberos buscan evitar estos incendios, ya que los problemas respiratorios que provocan, podrían comprometer más al sistema de salud.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Herbazales se incendian más en el Oeste y Coclé

  • 2

    Cuerpo de Bomberos revela que incendios de masa vegetal aumentaron en Carnaval

  • 3

    Formulan cargos contra doce personas por quema de herbazales

Arriba del 90% de los incendios de herbazales y forestales ocurren en los primeros cuatro meses del año, que es cuando predomina la estación seca y los fuertes vientos en el istmo.

 

Aunque hubo menos incendios de herbazales el año pasado, estos fueron más intensos.

 

Sin embargo, para este año en el Cuerpo de Bomberos hay una preocupación adicional por estos siniestros que, año tras año, requieren del uso de gran cantidad de recursos y personal por parte de la institución.

El capitán Ángel Delgado informó que este año la campaña se desarrollará en sentido positivo, destacando las ventajas de que no haya fuegos de este tipo.'

884


incendios de masa vegetal se registraron hasta noviembre en Panamá Oeste, la provincia con más casos.

6


incendios forestales se dieron hasta noviembre en Coclé, la provincia con más casos.

22


incendios de herbazales hasta noviembre en Bocas del Toro, la provincia con menos casos.

Y esto se debe a que se ha observado en años anteriores, que la contaminación generada por estos incendios provoca un aumento en enfermedades respiratorias como el asma y problemas pulmonares.

"Este año con la pandemia, la situación será mucho más delicada, porque podríamos tener un aumento de personas en los centros médicos por condiciones respiratorias, que no sabemos si van a ser Covid o no", manifestó Delgado.

Agregó que, al final, las personas afectadas acudirían a un centro médico a atenderse y esto puede provocar aún más el colapso de los servicios de salud.

Estadísticas

Para que se tenga una idea, en 2018, en los primeros cuatro meses del año se registraron 19.5 incendios de masa vegetal por día. Al año siguiente, la cifra se disparó a 51.2 diarios.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Luis Francisco Sucre: Instituto Conmemorativo Gorgas investiga dos cepas de covid-19 que son más contagiosas que la inicial

En 2020, disminuyó a 35.2 por día, sin embargo, hay que recordar que las medidas de restricción de movilidad por la pandemia de la COVID-19, comenzaron a finales de marzo.

Sobre este particular, el capitán de los bomberos resaltó que, si bien hubo un descenso, los incendios fueron más intensos. "Tuvimos más horas de atención y mayor desgaste de nuestros equipos", reconoció.

Los incendios forestales registraron un comportamiento similar en los últimos tres años.

En el primer cuatrimestre de 2018, hubo 10, mientras en 2019, casi se triplican, al darse 28. En 2020, nuevamente bajaron a 14.

Entre las principales causas por las que se generan los incendios de masa vegetal está la quema de basura en áreas verdes y la que se provoca como método de limpieza.

También existen otras, en menor cantidad, como la extensión de barreras agrícolas y la caza furtiva.

Campañas

Aunque las sanciones están contempladas, el acercamiento que hará los bomberos con la comunidad, en esta ocasión, será para promover lo positivo de no generar estos incendios.

VEA TAMBIÉN: Corte Suprema de Justicia decreta suspensión de los términos judiciales en Panamá y Panamá Oeste hasta el 14 de enero

"En años anteriores le hemos hablado de lo negativo y las sanciones. Este año queremos vislumbrar lo positivo, teniendo un ambiente saludable", expresó Delgado.

Conscientes de que la pandemia está en un momento crítico, la campaña comenzará a través de las redes sociales y los medios de comunicación.

El capitán de los bomberos informó que las lluvias pueden mantenerse en el Caribe hasta mediados de enero, pero la vertiente Pacífico ya está experimentando el cambio de temporada. "Ya tenemos fuertes brisas, y hacia febrero y marzo, podemos tener mayor incidencia, porque va a haber temperaturas muchos más altas", indicó.

Sanciones

Ángel Delgado advirtió que, a pesar que la campaña que desarrollarán este año va en sentido positivo, las sanciones siguen vigentes y llegan hasta penas de prisión, para los que provoquen quemas de herbazales.

"Las sanciones siguen a través de los municipios con multas que van desde los 500 a los 5000 dólares. También, podrían enfrentar penas de prisión debido a que este delito está tipificado en el libro segundo del Código Penal (delitos contra los recursos naturales) en el artículo 407", dijo.

Según la disposición legal, las penas van de uno a tres años de prisión o su equivalente en días-multa o arresto de fines de semana.

Se incrementarán de una cuarta parte a la mitad, cuando se produzca la pérdida de fertilidad del suelo, se afecte una superficie mayor de 5 hectáreas, se dañe la calidad de la vida vegetal, se actúe para obtener beneficios económicos, o se trate de áreas protegidas o cuencas hidrográficas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Durante la reunión. Foto: Cortesía

Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Culminan reparación en San Miguelito. Foto: Idaan.

Culminan cambio de válvulas y tuberías en Panamá y San Miguelito

Este concurso fue creado mediante la Ley 16 del 27 de abril de 2012. Foto: Cortesía / MiCultura

Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

En el sitio, funcionarios del MP, ubicaron unos 123 gatos, 17 perros y dos loros, en hacinamiento dentro de jaulas, gravemente enfermos y desnutridos. Foto. Eric Montenegro

Por maltrato animal clausuran albergue clandestino en Loma de Cáceres, Arraiján

Productos del mar. Foto: Cortesía

Exportaciones de productos del mar alcanzan récord histórico

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".