sociedad

Preocupación por quema de herbazales en pandemia

Los bomberos buscan evitar estos incendios, ya que los problemas respiratorios que provocan, podrían comprometer más al sistema de salud.

Francisco Paz - Publicado:

Preocupación por quema de herbazales en pandemia

Arriba del 90% de los incendios de herbazales y forestales ocurren en los primeros cuatro meses del año, que es cuando predomina la estación seca y los fuertes vientos en el istmo.

Versión impresa

 

Aunque hubo menos incendios de herbazales el año pasado, estos fueron más intensos.

 

Sin embargo, para este año en el Cuerpo de Bomberos hay una preocupación adicional por estos siniestros que, año tras año, requieren del uso de gran cantidad de recursos y personal por parte de la institución.

El capitán Ángel Delgado informó que este año la campaña se desarrollará en sentido positivo, destacando las ventajas de que no haya fuegos de este tipo.

Y esto se debe a que se ha observado en años anteriores, que la contaminación generada por estos incendios provoca un aumento en enfermedades respiratorias como el asma y problemas pulmonares.

"Este año con la pandemia, la situación será mucho más delicada, porque podríamos tener un aumento de personas en los centros médicos por condiciones respiratorias, que no sabemos si van a ser Covid o no", manifestó Delgado.

Agregó que, al final, las personas afectadas acudirían a un centro médico a atenderse y esto puede provocar aún más el colapso de los servicios de salud.

Estadísticas

Para que se tenga una idea, en 2018, en los primeros cuatro meses del año se registraron 19.5 incendios de masa vegetal por día. Al año siguiente, la cifra se disparó a 51.2 diarios.

VEA TAMBIÉN: Luis Francisco Sucre: Instituto Conmemorativo Gorgas investiga dos cepas de covid-19 que son más contagiosas que la inicial

En 2020, disminuyó a 35.2 por día, sin embargo, hay que recordar que las medidas de restricción de movilidad por la pandemia de la COVID-19, comenzaron a finales de marzo.

Sobre este particular, el capitán de los bomberos resaltó que, si bien hubo un descenso, los incendios fueron más intensos. "Tuvimos más horas de atención y mayor desgaste de nuestros equipos", reconoció.

Los incendios forestales registraron un comportamiento similar en los últimos tres años.

En el primer cuatrimestre de 2018, hubo 10, mientras en 2019, casi se triplican, al darse 28. En 2020, nuevamente bajaron a 14.

Entre las principales causas por las que se generan los incendios de masa vegetal está la quema de basura en áreas verdes y la que se provoca como método de limpieza.

También existen otras, en menor cantidad, como la extensión de barreras agrícolas y la caza furtiva.

Campañas

Aunque las sanciones están contempladas, el acercamiento que hará los bomberos con la comunidad, en esta ocasión, será para promover lo positivo de no generar estos incendios.

VEA TAMBIÉN: Corte Suprema de Justicia decreta suspensión de los términos judiciales en Panamá y Panamá Oeste hasta el 14 de enero

"En años anteriores le hemos hablado de lo negativo y las sanciones. Este año queremos vislumbrar lo positivo, teniendo un ambiente saludable", expresó Delgado.

Conscientes de que la pandemia está en un momento crítico, la campaña comenzará a través de las redes sociales y los medios de comunicación.

El capitán de los bomberos informó que las lluvias pueden mantenerse en el Caribe hasta mediados de enero, pero la vertiente Pacífico ya está experimentando el cambio de temporada. "Ya tenemos fuertes brisas, y hacia febrero y marzo, podemos tener mayor incidencia, porque va a haber temperaturas muchos más altas", indicó.

Sanciones

Ángel Delgado advirtió que, a pesar que la campaña que desarrollarán este año va en sentido positivo, las sanciones siguen vigentes y llegan hasta penas de prisión, para los que provoquen quemas de herbazales.

"Las sanciones siguen a través de los municipios con multas que van desde los 500 a los 5000 dólares. También, podrían enfrentar penas de prisión debido a que este delito está tipificado en el libro segundo del Código Penal (delitos contra los recursos naturales) en el artículo 407", dijo.

Según la disposición legal, las penas van de uno a tres años de prisión o su equivalente en días-multa o arresto de fines de semana.

Se incrementarán de una cuarta parte a la mitad, cuando se produzca la pérdida de fertilidad del suelo, se afecte una superficie mayor de 5 hectáreas, se dañe la calidad de la vida vegetal, se actúe para obtener beneficios económicos, o se trate de áreas protegidas o cuencas hidrográficas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook