sociedad

Primer bloque de empresas entra a operar con la nueva normalidad el miércoles 13 de mayo

Las empresas deben cumplir cinco puntos a desarrollar en sus protocolos como la organización de un comité especial de salud e higiene; además deben aplicar medidas entre sus colaboradores y clientes tales como el lavado de manos, uso del gel alcoholado; uso de mascarillas.

Redacción | nacion@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

La ministra Rosario Turner presidió la conferencia de prensa.

El primer bloque de empresas, que incluye el comercio electrónico, talleres de mecánica y repuestos, servicios técnicos como plomeros, electricistas, mantenimiento de aires acondicionados, ascensores, mantenimiento de piscina, la pesca artesanal y acuicultura industrial, podrán operar, con la nueva normalidad, a partir del miércoles 13 de mayo, en medio de la pandemia del COVID-19. 

Versión impresa

El anuncio fue hecho por varios miembros del Gabinete, entre ellos, la ministra de Salud, Rosario Turner; el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander; el ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez; y el ministro de Seguridad Pública, Juan Pino.

Según los lineamientos para el retorno a la nueva normalidad, las empresas deben cumplir cinco puntos a desarrollar en sus protocolos como la organización de un comité especial de salud e higiene en cada institución pública o privada; además deben aplicar medidas entre sus colaboradores y clientes tales como el lavado de manos, uso del gel alcoholado; uso de mascarillas; distanciamiento físico de por lo menos 2 metros entre personas, la limpieza y desinfección de áreas.

De acuerdo a los lineamientos, planteados por la ministra Turner, las empresas deben establecer horarios especiales, evitar la presencia en centros laborales de grupos vulnerables como los mayores de 60 años y mujeres embarazadas, así como también deben monitorear la temperatura de colaboradores y clientes.

La ministra Turner explicó que la “nueva normalidad“ es un proceso de retorno gradual, asimétrico, coordinado con las comunidades, que será largo y sostenido en el tiempo y adaptable a los cambios necesarios de acuerdo a la evolución de los datos epidemiológicos y el impacto de las medidas adoptadas contra la pandemia, de acuerdo a lo explicado en la presentación.

VEA TAMBIÉN: Economía familiar en días de COVID-19: ¿Se puede vivir sin luz, cable o Internet?

Permanecen sin fecha definida para apertura otros sectores como la educación, el transporte aéreo, hoteles, restaurantes, bares, transporte no esencial (recreativo), ligas deportivas, entretenimiento y sitios de esparcimiento, tales como bares. En el último bloque, también sin definir fecha están: fiestas patronales, conciertos, carnavales y discotecas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Economía FMI mantiene las previsiones de crecimiento para Centroamérica, con Panamá a la cabeza

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Provincias Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook