Proceso de vacunación contra la influenza inicia el próximo lunes 13 de abril a nivel nacional
La coordinadora del programa de vacunación indicó que, si bien es cierto, el recurso humano en este momento está abocado al tema del COVID-19, se designará un equipo especial para realizar esta labor.
Proceso de vacunación contra la influenza inicia el próximo lunes 13 de abril a nivel nacional
El proceso de inmunización contra la influenza empezará en todo el territorio nacional a partir del próximo lunes 13 de abril y se iniciará en una primera etapa con el personal de salud.
Así lo manifestó Itzel de Hewitt, coordinadora general del Programa Ampliado de Inmunización, quien agregó que las 1.5 millones de vacunas de la influenza, las cuales tienen un costo de $7.7 millones, llegan al país el próximo 6 de abril.
Una vez las mismas estén en el territorio nacional, los días 7, 8 y 9 de este mes deben ser distribuidas en las 15 regiones de salud del país, las cuales las entregarán a los hospitales públicos y privados.
Hewitt añadió que la decisión de iniciar en la primera etapa con el personal de salud, se da debido a la situación que se está viviendo por el COVID-19, por lo que se requieren a estos profesionales lo más saludables posible.
La funcionaria indicó que una vez se culmine con esta primera etapa, se pasará a vacunar a los pacientes encamados, las personas mayores de 60 años recluidas en asilos, casa-hogares y albergues.
VEA TAMBIÉN: ¿Por qué Panamá es el país con más muertes por COVID-19 en la región?
Proceso que se hará simultáneamente con la vacunación intramuro en las diferentes instalaciones de salud que hay en el país.
"En el caso de que la instalación de salud o el puesto de vacunación esté cerca de un área infectada o donde se atienden personas con coronavirus, se coordinará con la junta comunal o la escuela más cercana para garantizar un área limpia en donde las personas pueden llegar, de acuerdo al último número de su cédula y los días establecidos para circular tanto hombres como mujeres a vacunarse", señaló Hewitt.
La funcionaria agregó que en esta etapa no se irá a vacunar a los privados de libertad, ya que hay que priorizar las vacunas siguiendo recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
"La vacuna de la influenza a nivel mundial tiene una normativa que debe ser colocada a la población más vulnerable prioritariamente, los menores de cinco años, los mayores de 60 años, los pacientes con enfermedades crónicas, independientemente de la edad, y las embarazadas que están inmunosuprimidas, ya están procreando otro ser", puntualizó la enfermera.
Itzel de Hewitt añadió que con esto no se quiere decir que no se va abrir por demanda espontánea la vacuna de la influenza o que no se va a ir a las empresas o a las cárceles del país.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!