Skip to main content
Trending
Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-FronterasMaduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de PanamáCinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntosCSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga
Trending
Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-FronterasMaduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de PanamáCinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntosCSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Producción nacional de medicamentos vuelve a estar sobre la mesa

1
Panamá América Panamá América Sábado 06 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Caja de Seguro Social / Medicamentos / Minsa / Panamá

Panamá

Producción nacional de medicamentos vuelve a estar sobre la mesa

Actualizado 2022/08/03 09:45:05
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

La Mesa Técnica de Medicamentos instalará una subcomisión para determinar cuáles medicamentos serán incluidos en la lista de emergencia; la Asamblea Nacional inicia este miércoles la discusión de la Ley de Medicamentos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Mesa Técnica busca respuestas al desabastecimiento y alto costo de los medicamentos. Foto: Cortesía

Mesa Técnica busca respuestas al desabastecimiento y alto costo de los medicamentos. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Dónde podrá encontrar los productos Panamá, cuyo descuento es del 25%?

  • 2

    Detención provisional para conductor que arrolló y mató a disc jockey en La Chorrera

  • 3

    'La Chechi' tiene varias ideas y proyectos que desea desarrollar

La necesidad de impulsar políticas públicas para incentivar la producción nacional de medicamentos es una de las propuestas que están latentes en la Mesa Técnica de Medicamentos.

Dentro del debate, se planteó el cumplimiento de la reglamentación la Ley 109 del 12 de noviembre de 2019, que adopta la Política Nacional de Medicamento en la República para adecuar las condiciones regulatoria, legales y fiscales que favorezcan la producción nacional de medicamentos esenciales, fue una de las recomendaciones del equipo técnico, detalló el vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo.

Según datos ofrecido a la Mesa Técnica de Medicamento, solo 64 de los 429 productos requeridos por la Caja de Seguro Social (CSS) se producen en los laboratorios nacionales.

Carrizo sostiene que con la aprobación de los estudios de bioequivalencia y otros, esta cifra puede aumentar hasta alcanzar la producción nacional de 158 medicamentos.

La Ley 109 del 12 de noviembre de 2019, que propone impulsar la producción nacional de medicamentos requeridos para atender los problemas de la morbimortalidad en Panamá, también contempla políticas de apoyo a la industria nacional e incorporar tecnologías innovadoras.

Así mismo, plantea el financiamiento para la industria nacional, establecer programas de acompañamiento, capacitación y monitoreo en el fortalecimiento de las buenas prácticas de fabricación, y finalmente, perfeccionar el recurso humano farmacéutico en áreas de fabricación de medicamentos.

La Mesa Técnica de Medicamentos recomendó al Presidente de la República, Laurentino Cortizo, invocar el Artículo 106 de la Ley 1 de 2001 de medicamentos, y la creación de una subcomisión para determinar cuáles medicamentos serán incluidos en la lista de emergencia.

Esto luego, gremios médicos y representantes de la empresa privada consideraron que la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco)no era la estancia para analizar y determinar los productos que entraban en la lista de medicamentos.

VEA TAMBIÉN: Buscan unificar proyectos de ley sobre políticas educativas inclusivas

Con esto, se busca brindar a la población medicamentos seguros y eficientes, a un costo accesible y a su vez, incentivar y desarrollar la producción de los mismos, a través de la creación de condiciones regulatorias y fiscales que prioricen la producción nacional de medicamentos.

La Ley de Medicamento se discute a partir de hoy en la Asamblea Nacional, que incluirá los acuerdos alcanzados en la Mesa de Diálogo por los Medicamentos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La Mesa Técnica de Medicamentos también recomendó remitir el Decreto Ejecutivo que reglamenta la Ley 1 de Medicamentos, a fin de eliminar las barreras para que accedan al mercado local más medicamentos seguros y eficaces para la población.

Reglamentar la Ley que Adopta la Política Nacional de Medicamentos, para favorecer la producción de medicamentos locales.

Modificar el Decreto 869 del 27 de octubre de 2021, sobre procedimiento abreviado para la solicitud de registro sanitario de medicamentos para incluir un país precalificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y homologar los requisitos señalados en el reglamento de tratado centroamericano, dijo Carrizo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

 Los concejales de Capira apuestan por el desarrollo que implica para el distrito la construcción de la línea férrea y una estación. Foto: Eric Montenegro

Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: EFE

Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Inspección en el túnel de la Línea 3 del Metro. Foto: Cortesía

Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Militares estadounidenses abordando un helicóptero militar. Foto: EFE

Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Betserai Richards y Ana Paula De León. Fotos: Instagram / @anapaudlb

Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Silvestre Dangond y Fonseca unirán fuerzas para estrenar una canción inédita en la gala. Foto: Archivo / EFE

Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

 Mulino junto al primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba

Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Dion Malone,de Surinam (izq.), disputa el balón con Adalberto Carrasquilla, de Panamá en un partido por las eliminatorias a la Copa Mundial 2026. Foto: EFE

Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".