Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Promueven sistema de cuidado alternativo basado en la familia para reducir menores institucionalizados

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Albergues infantiles / Menores de edad / Niñas / Niños / Protección / Senniaf

Panamá

Promueven sistema de cuidado alternativo basado en la familia para reducir menores institucionalizados

Actualizado 2022/02/25 18:14:30
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

El propósito es que el internamiento en centros de cuidado institucional (albergues) sea la última opción, solo aplicable en aquellos casos donde no exista otra alternativa y que esto sea por un tiempo limitado, explicó Victoria Ward, directora regional para Save the Children en América Latina y el Caribe.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Urge en Panamá aplicar el Sistema de Garantías y Protección a los menores de edad. Foto: Pixabay

Urge en Panamá aplicar el Sistema de Garantías y Protección a los menores de edad. Foto: Pixabay

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Birna Julissa Quintero terminó su relación con Isaías Velásquez?

  • 2

    Guillermo Ferrufino calificó de 'político y mediático' fallo emitido en su contra por la jueza Baloisa Marquínez

  • 3

    Tribunal Electoral insiste en violar los derechos de Ricardo Martinelli

La institucionalidad de los menores de edad es un tema de debate en Panamá para quienes apuestas a reformas en las leyes que garanticen la protección y la posibilidad de brindar una familia a niñas, niños y adolescentes que permanecen en albergues. 

La situación cobró vigencia luego que un informe de la Comisión de la Mujer, la Niñez y la Familia de la Asamblea Nacional revelara supuestos abusos contra niños, niñas y adolescentes en estas instituciones.

En Panamá se ha puesto en marcha el proyecto Panamá Protectora que promueve la protección de los menores de edad en especial, los que se encuentran bajo cuidado institucional a través de la transformación hacia un Sistema de Cuidado Alternativo basado en la familia. 

El proyecto que impulsa Save the Children en América Latina y el Caribe, con el apoyo financiero de la Unión Europea, plantea que los menores tengan la posibilidad de estar con su familia de origen, con su familia extendida, con una familia de acogida o con una familia adoptiva.

Últimos datos de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf) contabilizaban 50 menores en estado de adoptabilidad, con 54 familias declaradas idóneas para adoptar.

La Senniaf también desarrolla el Programa Familia Acogente donde cuenta con 26 familias inscritas, 19 familias activas y 7 en proceso de renovación.

El propósito es que el internamiento en centros de cuidado institucional (albergues) sea la última opción, solo aplicable en aquellos casos donde no exista otra alternativa y que esto sea por un tiempo limitado, explicó a www.panamaamerica.com.pa, Victoria Ward, directora regional para Save the Children en América Latina y el Caribe.

Ward sostiene que está comprobado que los niños y niñas se encuentran mejor protegidos con una familia, por tanto, es relevante que en el marco de Sistemas Integrales de Niñez los países puedan generar estas condiciones.

VEA TAMBIÉN: Cerrar algunos salones de forma eventual será parte de la dinámica tras el regreso a clases

"Panamá necesita implementar y consolidar su Sistema de Protección a la Niñez, que ha sido recientemente creado mediante Ley 285 del 2022. Con Panamá Protectora buscamos apoyar y acompañar los esfuerzos de país dirigidos a garantizar la protección de los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes", sostiene Ward. 

Panamá Protectora es un proyecto de 18 meses que cuentan con las bases para la sostenibilidad que descansan en el trabajo conjunto con la sociedad civil organizada y las instituciones de gobierno involucradas, indica Ward.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Save the Children promueve el interés de estos grupos para potenciar sus capacidades en el tema, de tal forma que los puedan mantener como prioridad, dar seguimiento a las acciones iniciadas.

Otros de los elementos que procuran darle sostenibilidad al proyecto tienen que ver con la importancia que los niños y niñas conozcan sus derechos, así como la divulgación y apropiación por parte de la sociedad sobre la necesidad de garantizar la protección de los derechos de niños y niñas, en especial el derecho a vivir en familia.

Save the Children reiteró la necesidad de fomentar los derechos de la niñez en el país a través de la participación en espacios de toma de decisiones, en especial en aquellos asuntos que les interesen e involucren.

Los niños tienen derecho a ser escuchados, a alzar su voz y que su opinión sea tomada en cuenta. Esta fase del proyecto busca identificar las experiencias que se están dando a nivel país y potenciarlas, es decir darles herramientas para que los niños y niñas conozcan sus derechos y garantizar espacios donde puedan ser escuchados, indicó Ward. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".