sociedad

Promueven sistema de cuidado alternativo basado en la familia para reducir menores institucionalizados

El propósito es que el internamiento en centros de cuidado institucional (albergues) sea la última opción, solo aplicable en aquellos casos donde no exista otra alternativa y que esto sea por un tiempo limitado, explicó Victoria Ward, directora regional para Save the Children en América Latina y el Caribe.

Miriam Lasso - Actualizado:

Urge en Panamá aplicar el Sistema de Garantías y Protección a los menores de edad. Foto: Pixabay

La institucionalidad de los menores de edad es un tema de debate en Panamá para quienes apuestas a reformas en las leyes que garanticen la protección y la posibilidad de brindar una familia a niñas, niños y adolescentes que permanecen en albergues. 

Versión impresa

La situación cobró vigencia luego que un informe de la Comisión de la Mujer, la Niñez y la Familia de la Asamblea Nacional revelara supuestos abusos contra niños, niñas y adolescentes en estas instituciones.

En Panamá se ha puesto en marcha el proyecto Panamá Protectora que promueve la protección de los menores de edad en especial, los que se encuentran bajo cuidado institucional a través de la transformación hacia un Sistema de Cuidado Alternativo basado en la familia. 

El proyecto que impulsa Save the Children en América Latina y el Caribe, con el apoyo financiero de la Unión Europea, plantea que los menores tengan la posibilidad de estar con su familia de origen, con su familia extendida, con una familia de acogida o con una familia adoptiva.

Últimos datos de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf) contabilizaban 50 menores en estado de adoptabilidad, con 54 familias declaradas idóneas para adoptar.

La Senniaf también desarrolla el Programa Familia Acogente donde cuenta con 26 familias inscritas, 19 familias activas y 7 en proceso de renovación.

El propósito es que el internamiento en centros de cuidado institucional (albergues) sea la última opción, solo aplicable en aquellos casos donde no exista otra alternativa y que esto sea por un tiempo limitado, explicó a www.panamaamerica.com.pa, Victoria Ward, directora regional para Save the Children en América Latina y el Caribe.

Ward sostiene que está comprobado que los niños y niñas se encuentran mejor protegidos con una familia, por tanto, es relevante que en el marco de Sistemas Integrales de Niñez los países puedan generar estas condiciones.

VEA TAMBIÉN: Cerrar algunos salones de forma eventual será parte de la dinámica tras el regreso a clases

"Panamá necesita implementar y consolidar su Sistema de Protección a la Niñez, que ha sido recientemente creado mediante Ley 285 del 2022. Con Panamá Protectora buscamos apoyar y acompañar los esfuerzos de país dirigidos a garantizar la protección de los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes", sostiene Ward. 

Panamá Protectora es un proyecto de 18 meses que cuentan con las bases para la sostenibilidad que descansan en el trabajo conjunto con la sociedad civil organizada y las instituciones de gobierno involucradas, indica Ward.

Save the Children promueve el interés de estos grupos para potenciar sus capacidades en el tema, de tal forma que los puedan mantener como prioridad, dar seguimiento a las acciones iniciadas.

Otros de los elementos que procuran darle sostenibilidad al proyecto tienen que ver con la importancia que los niños y niñas conozcan sus derechos, así como la divulgación y apropiación por parte de la sociedad sobre la necesidad de garantizar la protección de los derechos de niños y niñas, en especial el derecho a vivir en familia.

Save the Children reiteró la necesidad de fomentar los derechos de la niñez en el país a través de la participación en espacios de toma de decisiones, en especial en aquellos asuntos que les interesen e involucren.

Los niños tienen derecho a ser escuchados, a alzar su voz y que su opinión sea tomada en cuenta. Esta fase del proyecto busca identificar las experiencias que se están dando a nivel país y potenciarlas, es decir darles herramientas para que los niños y niñas conozcan sus derechos y garantizar espacios donde puedan ser escuchados, indicó Ward. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Sucesos Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá

Deportes CAI y Sanfra, el derbi chorrerano

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Provincias Capturan en Colón a dos de los más buscados, uno por homicidio y otro por pandillerismo

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Suscríbete a nuestra página en Facebook