Proyecto de adopciones revive debate sobre el matrimonio igualitario
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) pidió que se respete el derecho de las minorías y se permita que dos personas del mismo sexo puedan adoptar a niños y niñas.
Modificar solo el Código de Familia o cambiar la Constitución, es otra de las interrogantes sobre este controversial tema. Archivo
El proyecto de ley 120, que reforma el sistema de adopciones en el país, aprobado la semana pasada en tercer debate, motivó la reacción de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh).
El organismo regional afloró, al realizar una observación sobre el proyecto, un tema polémico que divide a la sociedad panameña como lo es el matrimonio entre personas del mismo sexo.
"La Cidh nota con preocupación que la Ley General de Adopciones aprobada por la Asamblea General reitera que las adopciones conjuntas solo pueden constituirse por cónyuges o matrimonios de hecho formados por personas de distinto sexo", registra un mensaje en las redes sociales de la comisión.
La Comisión Interamericana solicitó a Panamá garantizar los derechos de las personas LGBTI, "a la luz de la igualdad y no discriminación".
El pronunciamiento de la Cidh se da un día después de que la organización internacional Human Rights Watch (Derechos Humanos) emitiera su posición en este mismo tema, solicitando al presidente Laurentino Cortizo que vete dos artículos del proyecto que, a su consideración, impiden que las parejas del mismo sexo puedan adoptar.
En los tribunales panameños todavía están por resolver recursos presentados para que se reconozca el matrimonio entre personas del mismo sexo.
En octubre del año pasado, la Cidh se pronunció sobre este tema y solicitó a Panamá reconocer la unión legal entre estas personas, respetando su orientación sexual, como categoría protegida por la Convención Americana de Derechos Humanos.
VEA TAMBIÉN: Empresarios y políticos, ligados a escándalo de supuestos abusos y maltratos a menores de edad en albergues
El abogado Alfonso Fraguela sostuvo que aunque la Comisión Interamericana de Derechos Humanos considere que este proyecto de ley es un retroceso, hasta que Panamá no tome una decisión sobre el tema, no tendrá cabida el interés del organismo regional.
"Sabemos que, científicamente, es imposible que una pareja del mismo sexo pueda procrear, y la única opción es por vía de la adopción, lo cual sigue siendo objeto de debate y criterios que polarizan el tema", consideró.
Fraguela es consciente de que el tema del matrimonio igualitario y los derechos que se derivan de esa condición siguen despertando las pasiones a favor y en contra.
"Claro está que si Panamá no reconoce el matrimonio igualitario, blindará los derechos que se pueden desprender de esa unión", indicó.
VEA TAMBIÉN: Suicidios en Panamá han aumentado en un 30% en la pandemia
ControversiaOtro detalle de este proyecto que generó polémica fue un artículo que permitía a una mujer en estado de gravidez y que desease colocar en adopción a su hijo cuando naciera, poder hacerlo, previa autorización de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf).
Esta propuesta fue eliminada del proyecto.