sociedad

Proyecto de ley sobre medicamentos pasa el segundo debate

Se faculta al Gobierno para que en cualquier momento, y de manera excepcional, establezca precios topes a los medicamentos.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Plano de la Asamblea Nacional.

El pleno de la Asamblea Nacional aprobó anoche, en segundo debate, el proyecto de ley que modifica y adiciona artículos a la Ley 1 del 2001 sobre medicamentos y otros productos para la salud humana.

Versión impresa

En total fueron aprobadas 32 modificaciones, para terminar con los obstáculos para permitir una mejor disposición y la homologación del registro sanitario.

Además, se faculta al Gobierno para que en cualquier momento, y de manera excepcional, establezca precios topes a los medicamentos, a fin de preservar el interés del consumidor en circunstancia en que el comportamiento de los precios en el mercado nacional no guarde relación con los precios de dichos productos en el mercado internacional.

Para los propósitos de este punto, la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), recomendará cada 6 meses al Ejecutivo, luego del análisis correspondiente, la propuesta de productos medicinales y precios topes que se aplicarán a nivel nacional.

Asimismo, durante el periodo de vigencia de la medida, los importadores y distribuidores podrán solicitar la revisión y eliminación del precio tope de un medicamento específico de acuerdo con el procedimiento legal correspondiente.

La legislación instruye a la Acodeco para que realice un análisis de las tendencias de los precios nacionales comparados con los internacionales a fin de hacer las recomendaciones al Ejecutivo.

Los precios topes que se fijen comenzarán a regir a los 30 días después de promulgado el decreto que los fija y tendrá una vigencia de 6 meses que podrán ser prorrogados una sola vez por seis meses.

Además, faculta la creación de nuevos laboratorios de análisis para aliviar la tarea existente, de permitir que países de alto estándar en materia de medicamentos puedan competir para ofertar sus productos.

Este proyecto también motiva para que cualquier agencia distribuidora y comercializadora de medicamentos, autorizada por la Dirección Nacional de Farmacias y Droga, pueda solicitar un certificado de homologación de registro sanitario de un medicamento fabricado en un país de alto estándar de fabricación.

Adicionalmente, el titular de registro sanitario de fuente alterna de fabricación, con un certificado de homologación de registro sanitario de cualquier producto medicamentoso, tendrá los mismos derechos y obligaciones de importación y comercialización igual que el titular original para evitar acaparamiento del mercado.

Sobre el contenido de la etiqueta de los envases primarios y secundarios, los mismos serán reglamentados por la Dirección Nacional de Farmacias y Drogas y podrá estar impreso en varios idiomas a la vez, siempre que uno sea el español para medicamentos, cosméticos medicados y plaguicidas. No se aceptarán reetiquetados o sobre etiquetado.

Cumpliendo con una labor de que las disposiciones aprobadas estén claramente expresadas, revistiéndola de   viabilidad legal, se introdujeron 32 modificaciones, se eliminaron 94 disposiciones, integrando un proyecto con 57 artículos correspondientes al marco regulatorio, dejando para una discusión posterior el tema relacionado con compras.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Deportes Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Deportes Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Deportes Panamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Suscríbete a nuestra página en Facebook