sociedad

Proyecto sobre cannabis queda sujeto a aportes del Ministerio de Salud

La comisión de Salud ya culminó el debate de todo el proyecto de ley, sin embargo están a la espera de las consideraciones y sugerencias del Ministerio Público, Minsa y otras entidades.

Belys Toribio | ctoribio@epasa.com | @BelysToribio - Actualizado:

El cannabis tiene propiedades curativas para la epilepsia, esclerosis múltiple y convulsiones, entre otras morbilidades.

Los pacientes que padecen epilepsia, convulsiones y otros dolores crónicos podrían obtener una panacea a través del uso medicinal y terapéutico del cannabis, regulación que ha logrado grandes avances en la comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional.

Versión impresa

La primera vez que se intentó regular sobre este tema en particular fue en 2017, sin embargo, el proyecto de ley nunca llegó al pleno.

Desde aquella ocasión, se ha logrado un consenso entre las partes involucradas, para que en el país se utilice como una opción de tratamiento.

Ayer, la comisión aprobó el cuarto bloque del proyecto de ley que dicta medidas para regular el uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados, adiciona artículos a la ley 14 de 19 de mayo de 2016 y dicta otras disposiciones.

VEA TAMBIÉN: Prohibición de vaporizadores se elevaría a ley

Con la aprobación de este último bloque, se ha completado el debate de la iniciativa, que contempla 71 artículos.

Regulaciones

La iniciativa dispone que para el uso, cultivo, importación, investigación y fabricación de derivados de cannabis se deberá expedir una licencia, la cual será otorgada por el Ministerio de Salud (Minsa) a las personas jurídicas constituidas como establecimientos farmacéuticos, de conformidad con lo establecido en las normas sanitarias vigentes.

Para la importación de derivados y fabricación de cannabis medicinal se deberá solicitar una licencia en la ventanilla única de Comercio Exterior, la cual será aprobada por el Ministerio de Comercio e Industrias, con previa autorización del Minsa.

En el caso de las semillas, plantas y cultivo, re necesitará previa aprobación del Ministerio de Desarrollo Agropecuario y el visto bueno del Ministerio de Seguridad Pública.

VEA TAMBIÉN: Consulta sobre playa no tendrá apoyo del TE

Cabe destacar que la iniciativa presentada en el pasado no contemplaba el cultivo, como en la actualidad se está debatiendo y estableciendo las medidas para que se realice de manera segura.

Sin embargo, tanto la iniciativa pasada como esta, no contemplan el autocultivo, es decir que particulares puedan cultivar cannabis en el huerto de sus hogares.

En este sentido, Luris Higuera, presidenta de la Asociación Cannábica de Panamá (Acapan), manifestó que es triste que personas hablen de derecho de autoconsumo o autocultivo, cuando lo que se busca es que se utilice, exclusivamente, como un tratamiento médico.

El diputado Crispiano Adames detalló que el proyecto ha sido ampliamente debatido, consensuado y restablecido en conjunto con el Minsa, asociaciones de pacientes y otras instituciones.

Adames detalló que la propuesta aún se encuentra en primer debate, a pesar de que ya se debatió todo su contenido, debido a que están a la espera de las propuestas y sugerencias del Minsa, Ministerio Público y la sociedad civil, para poder incluir modificaciones y volver a debatir artículo por artículo, para poder enviarlo al pleno.

LEA EL PROYECTO DE LEY 153 AQUÍ (NO CONTIENE LAS MODIFICACIONES)

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable

Variedades Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Sociedad Mulino: 'Jugadores de la selección son una muestra de tenacidad y compromiso con el país'

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Sociedad 'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Sociedad Defensoría reactiva línea de Whatsapp para consultas sobre temas de protección de los derechos humanos

Provincias Municipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas

Variedades Mirna Caballini: ¿cómo fue su participación en la preliminar de Miss Universo 2025?

Sociedad Presidente Mulino se reunió con Carlos López Flores, presidente de la empresa Chiquita

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Judicial Audiencia en el caso Héctor Brands y Pandeportes se fijará pronto

Variedades La figura del papa León XIV ya está en el Museo de Cera de Madrid

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Judicial Audiencia en el caso Héctor Brands y Pandeportes se fijará pronto

Deportes Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Variedades Barceló y Faster salen en defensa de Barto

Variedades Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025

Provincias Aprehenden al sospechoso del femicidio contra Maritza Tejeira

Economía Barclays asegura que Panamá sigue en riesgo de perder grado de inversión

Variedades Panamá vuelve a brillar en El Ojo de Iberoamérica 2025

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Política Partidos políticos ultiman detalles para procesos internos del domingo

Suscríbete a nuestra página en Facebook