Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Viernes 16 de Abril de 2021
Inicio

¿Qué pasará con los estudiantes que no retornen a las clases semipresenciales?

Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
viernes 16 de abril de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

¿Qué pasará con los estudiantes que no retornen a las clases semipresenciales?

Maruja Gorday de Villalobos, jefa del Meduca, aclaró que en algunas zonas del interior comenzarán las clases debido a que reúnen las condiciones y no porque esos niños no importen.

  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 06/4/2021 - 12:08 pm
El retorno a las aulas será voluntario.

El retorno a las aulas será voluntario.

Clases presenciales /Coronavirus /Educación /Meduca /Panamá

La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, recalcó que no se pondrá en peligro la seguridad de los estudiantes que asistan a las escuelas, que desde la próxima semana impartirán  las clases semipresenciales.

Versión impresa
Portada del día

Gorday reiteró que la medida comenzará en planteles ubicados en comunidades con baja incidencia de casos de covid-19 y con poca matrícula de alumnos.

Según Gorday, en las comunidades seleccionadas, los niños asisten a pie a los colegios y los docentes viven en la comunidad, lo que no involucra una movilización en transporte público.

"No podemos, con la misma medida, hablar de las 3 mil escuelas. La mayoría de los niños en el interior vive cerca o va  caminando. No los estamos exponiendo, ni es que no importen. Ni he pensado que los estudiantes se suban en el metro. No hemos hablado de eso. Los docentes  de esas escuelas viven en el área y los que no, ya fueron trasladados por el Servicio Aeronaval", dijo Gorday a SerTv Noticias.

¿Qué sucede si algunos estudiantes no regresan a las aulas?
La jefa del Ministerio de Educación (Meduca) explicó que se debe garantizar la educación para todos los alumnos.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Las visitas han aumentado a las cascadas en los últimos años.

Cascadas: ¿Cuáles son las favoritas y más visitadas de Panamá?

El Valle, Barú y La Yeguada son considerados volcanes activos.

El Barú no está solo: ¿Cuántos volcanes activos hay en Panamá?

Ajoortt Lezcano pide una mejor atención para los contagiados.

Doctora Ajoortt Lezcano narra su experiencia: ¿Cuáles son los pacientes de COVID-19 más vulnerables que ha tratado?

En tal caso, el maestro deberá organizarse para impartirles clases de manera presencial a los alumnos que acudan a los salones, y a  aquellos que se queden en casa.

"La modalidad semipresencial es para aquellos padres que quieran hacerlo de forma voluntaria. No estoy hablando de los 800 mil acudientes que hay en el país. Es para las zonas de bajos casos. En una escuela multigrado de 20 estudiantes, por ejemplo, que vayan 10 y 10 no vayan porque el padre nos los quiere mandar,  el docente y el centro educativo se organiza para brindar ese servicio educativo. Trabajará un día presencialmente con un grupo  y otros días con los que se mantienen en casa", detalló.

La alta funcionaria mandó un mensaje de tranquilidad, porque se necesita iniciar este nuevo proceso como se ha realizado a nivel de toda la región.

VEA TAMBIÉN: Pesquisa internacional por el Metabuscador

La ministra enfatizó en que no se puede permitir que Panamá siga siendo el país que más días ha mantenido sus escuelas cerradas.

Por si no lo viste
Docentes exigen que se vacunen a los estudiantes, padres de familia, conductores de colegiales y transportistas.

Gremios magisteriales consideran arbitrario e inconsulto anuncio sobre posible inicio de clases semipresenciales el 12 de abril

La fecha de retorno se definió tras reuniones con directores de regiones educativas.

¿En qué provincias comenzaría el retorno a las aulas de clases desde el 12 de abril?

La titular del Meduca, Maruja Gorday de Villalobos, explicó que durante las últimas tres semanas ha sostenido reuniones con diferentes sectores, para reiterarles que el proceso será gradual, escalonado y contextualizado.

Meduca: Retorno gradual a las escuelas podría comenzar el 12 de abril

“La modalidad semipresencial es para aquellos padres que quieran hacerlo de forma voluntaria. En primera instancia, el retorno sería para esas zonas y regiones educativas donde la tasa de contagio es baja". Ministra @MarujaGordaydeV en @SertvNoticias. #TrabajandoPorPanamá pic.twitter.com/emMYvRsJ44— Ministerio de Educación de Panamá (@MeducaPma) April 6, 2021

Videos recomendados
Clasiguía
EL TRINO

Kevin Cedeño: La población de Panamá Oeste sufre las secuelas de la covid-19

Impacto de la covid-19 en la salud mental es preocupante, advierte el doctor, Kevin Cedeño. Foto: Cortesía Play

Carmen Aparicio: Padres no están obligados a enviar a sus hijos a las aulas

Retorno a las aulas es un trabajo entre Meduca y el Minsa, afirma directora de Educación Ambiental. Foto:Cortesía Play

Jorge 'Balbinín' Gómez: 'Los gobiernos se engañan, el que manda es el pueblo'

Jorge 'Balbinín' Gómez adelantó que el autoridades pidieron un diálogo con los músicos. Foto:Cortesía Play

Lo más visto

Cómo obtener el PIN de seguridad.

¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

confabulario

Confabulario

Moody's expresó que los reguladores han ayudado a los bancos durante la pandemia, pero la falta de un banco central limita la capacidad del gobierno para apoyar.

Moody's cambia a estable perspectiva bancaria de Panamá

Zulay Rodríguez aboga por regular los intereses bancarios. Foto: Cortesía Asamblea Nacional

Zulay Rodríguez: 'En junio termina la moratoria y miles de panameños serán ejecutados por los bancos'

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS). EFE

La OMS advierte que la pandemia de la covid-19 está camino a alcanzar un nuevo pico

El gato buscaba ingresar al penal de Nueva Esperanza.

Atrapan a gato que intentaba introducir drogas a cárcel de Nueva Esperanza, en Colón


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".