Skip to main content
Trending
Hospital Nicolás A. Solano se pronuncia por presunto caso de negligencia médica Arroceros están bajando sus costos de producción con fondo internacionalPanamá contará con una nueva estrategia en el ámbito marítimoIntercambio de ataques entre Irán e IsraelAsaltan metrobús en el corredor Norte e hieren a pasajero
Trending
Hospital Nicolás A. Solano se pronuncia por presunto caso de negligencia médica Arroceros están bajando sus costos de producción con fondo internacionalPanamá contará con una nueva estrategia en el ámbito marítimoIntercambio de ataques entre Irán e IsraelAsaltan metrobús en el corredor Norte e hieren a pasajero
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Qué peligros tenía la hidroxicloroquina para los pacientes de COVID-19?

1
Panamá América Panamá América Sábado 14 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / Ministerio de Salud / Minsa / Tratamiento

Coronavirus en Panamá

¿Qué peligros tenía la hidroxicloroquina para los pacientes de COVID-19?

Actualizado 2020/05/27 20:47:44
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Estudios demostraron que el riesgo de arritmia y muertes era mayor en el grupo que recibía estos medicamentos. En Panamá, desde este semana, se retiró de los protocolos para tratar a pacientes con coronavirus.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La hidroxicloroquina no fue efectiva para tratar a los contagiados.

La hidroxicloroquina no fue efectiva para tratar a los contagiados.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Ha funcionado el tratamiento con hidroxicloroquina en los pacientes contagiados con COVID-19?

  • 2

    Francia se replantea el uso de hidroxicloroquina contra el COVID-19

  • 3

    Coronavirus en Panamá: Minsa aprueba formulario de consentimiento para aplicar terapia a contagiados con COVID-19

Empezó como un esperanzador medicamento para ayudar a los  pacientes de coronavirus a superar la enfermedad, pero más de  dos meses después la hidroxicloroquina ha sido retirada por recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de los protocolos para tratar a los contagiados.

¿La razón? Un estudio  divulgado en la revista científica The Lancet reforzó la evidencia de que este medicamento, además de aumentar el riesgo de muerte de los infectados, no aporta beneficios en su estado de salud.

Panamá, basándose en la experiencia de otros países como China, aplicó  terapias con este medicamento para el que  se creó un formulario de autorización del paciente.

Ahora, siguiendo las sugerencias estudios y de la OMS, el Ministerio de Salud (Minsa) retiró la hidroxicloroquina, así como la cloroquina y azitromicina, del tratamiento contra el coronavirus.

"Con base en la evidencia actualmente disponible,  el Comité Asesor junto con Minsa ha decidido retirar de los protocolos de atención la cloroquina/hidroxicloriquina con o sin azitromicina", explicó el infectólogo Javier Nieto, miembro del comité asesor.

VEA TAMBIÉN: Tras el levantamiento de la cuarentena total, autoridades de salud piden a la población actuar de forma responsable

VEA TABIÉN: Reabren la frontera y Panamá aplica medidas a los camioneros ticos

El galeno aclaró que inicialmente "se decidió instaurar su uso en Panamá (con consentimiento del paciente) debido a la potencial eficacia contra la neumonía en pacientes con COVID-19 que se había reportado en China".

Agregó que los datos clínicos subsiguientes demostraron "resultados un tanto debatibles e inconclusos con respecto al uso de estos fármacos".

En la investigación publicada en The Lancet, que involucró más de 90,000 personas y más de 400 hospitales, se demostró que el riesgo de arritmia y muertes era mayor en el grupo que recibía los medicamentos comparado con el grupo que no los recibía.

grupo que no los recibía. Por tanto luego del análisis juicioso de toda esta evidencia se ha considerado su retiro para uso en pacientes con COVID 19 así como su suspensión temporal dentro de protocolos de investigación.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

— Javier Nieto Guevara (@jnietoguevara) May 26, 2020

 

Sin embargo, Nieto expresó que la suspensión es temporal.

"Esta medida podría cambiar de acuerdo a la potencial generación de evidencia favorable al uso de estos fármacos", dijo.

VEA TAMBIÉN: Salvoconductos ya no serán necesarios a partir del próximo 1 de junio

Problemas cardíacos
Cuando se comenzó a aplicar este tratamiento a nivel internacional, la clínica Mayo (de Estados Unidos) advirtió que estos medicamentos "tienen un riesgo conocido o posible de arritmias ventriculares y muerte súbita cardíaca".

Explica la clínica que a nivel celular algunos medicamentos de los mencionados "bloquean uno de los canales críticos de potasio que controlan el sistema de recarga eléctrica del corazón".

"Esta interferencia aumenta la posibilidad de que el ritmo cardíaco pueda degenerar en latidos cardíacos erráticos peligrosos, resultando en una muerte cardíaca súbita. Se recomienda monitorear con electrocardiogramas", puntualizó.

En esta línea, Nieto aclaró que  en Panamá la recomendación fue  precisamente la de practicar electrocardiogramas.

"Antes de administrar estos medicamentos a nuestros pacientes recomendamos que se les practicara un electrocardiograma y solo si este estaba normal, se les recomendaba el uso de estos medicamentos", precisó.

¡Mira lo que  tiene nuestro canal de YouTube!


Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Hospital Nicolás A. Solano. Foto: Archivo

Hospital Nicolás A. Solano se pronuncia por presunto caso de negligencia médica

En el Flar participan tanto los productores que siembran el arroz en fangueo, como aquellos que lo producen en secano. Foto: Cortesía

Arroceros están bajando sus costos de producción con fondo internacional

 La nación cuenta con 8,822 buques con bandera panameña. Foto: Cortesía

Panamá contará con una nueva estrategia en el ámbito marítimo

Vista nocturna de la ciudad de Teherán, de casi 10 millones de habitantes, que ha sido objeto de ataque por el ejército de Israel. Foto: EFE

Intercambio de ataques entre Irán e Israel

Entre asaltos y vandalismo, hay mucha inseguridad en las calles para los pasajeros de los metrobuses. Foto: Cortesía MiBus

Asaltan metrobús en el corredor Norte e hieren a pasajero

Lo más visto

Entre asaltos y vandalismo, hay mucha inseguridad en las calles para los pasajeros de los metrobuses. Foto: Cortesía MiBus

Asaltan metrobús en el corredor Norte e hieren a pasajero

confabulario

Confabulario

Vista nocturna de la ciudad de Teherán, de casi 10 millones de habitantes, que ha sido objeto de ataque por el ejército de Israel. Foto: EFE

Intercambio de ataques entre Irán e Israel

Se iba a adjudicar el túnel a otra empresa, pero se realizó una adenda para que la empresa que se encarga del tramo aéreo lo construya. Foto: Archivo

Metro colaborará con MP en investigación por sobrecosto de Línea 3

El cuarto puente cuenta con un avance de 23%. Foto: Archivo

MOP contrata a consultora para que se encargue del cuarto puente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".