sociedad

¿Qué peligros tenía la hidroxicloroquina para los pacientes de COVID-19?

Estudios demostraron que el riesgo de arritmia y muertes era mayor en el grupo que recibía estos medicamentos. En Panamá, desde este semana, se retiró de los protocolos para tratar a pacientes con coronavirus.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

La hidroxicloroquina no fue efectiva para tratar a los contagiados.

Empezó como un esperanzador medicamento para ayudar a los  pacientes de coronavirus a superar la enfermedad, pero más de  dos meses después la hidroxicloroquina ha sido retirada por recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de los protocolos para tratar a los contagiados.

Versión impresa

¿La razón? Un estudio  divulgado en la revista científica The Lancet reforzó la evidencia de que este medicamento, además de aumentar el riesgo de muerte de los infectados, no aporta beneficios en su estado de salud.

Panamá, basándose en la experiencia de otros países como China, aplicó  terapias con este medicamento para el que  se creó un formulario de autorización del paciente.

Ahora, siguiendo las sugerencias estudios y de la OMS, el Ministerio de Salud (Minsa) retiró la hidroxicloroquina, así como la cloroquina y azitromicina, del tratamiento contra el coronavirus.

"Con base en la evidencia actualmente disponible,  el Comité Asesor junto con Minsa ha decidido retirar de los protocolos de atención la cloroquina/hidroxicloriquina con o sin azitromicina", explicó el infectólogo Javier Nieto, miembro del comité asesor.

VEA TAMBIÉN: Tras el levantamiento de la cuarentena total, autoridades de salud piden a la población actuar de forma responsable

VEA TABIÉN: Reabren la frontera y Panamá aplica medidas a los camioneros ticos

El galeno aclaró que inicialmente "se decidió instaurar su uso en Panamá (con consentimiento del paciente) debido a la potencial eficacia contra la neumonía en pacientes con COVID-19 que se había reportado en China".

Agregó que los datos clínicos subsiguientes demostraron "resultados un tanto debatibles e inconclusos con respecto al uso de estos fármacos".

En la investigación publicada en The Lancet, que involucró más de 90,000 personas y más de 400 hospitales, se demostró que el riesgo de arritmia y muertes era mayor en el grupo que recibía los medicamentos comparado con el grupo que no los recibía.

 

Sin embargo, Nieto expresó que la suspensión es temporal.

"Esta medida podría cambiar de acuerdo a la potencial generación de evidencia favorable al uso de estos fármacos", dijo.

VEA TAMBIÉN: Salvoconductos ya no serán necesarios a partir del próximo 1 de junio

Problemas cardíacosCuando se comenzó a aplicar este tratamiento a nivel internacional, la clínica Mayo (de Estados Unidos) advirtió que estos medicamentos "tienen un riesgo conocido o posible de arritmias ventriculares y muerte súbita cardíaca".

Explica la clínica que a nivel celular algunos medicamentos de los mencionados "bloquean uno de los canales críticos de potasio que controlan el sistema de recarga eléctrica del corazón".

"Esta interferencia aumenta la posibilidad de que el ritmo cardíaco pueda degenerar en latidos cardíacos erráticos peligrosos, resultando en una muerte cardíaca súbita. Se recomienda monitorear con electrocardiogramas", puntualizó.

En esta línea, Nieto aclaró que  en Panamá la recomendación fue  precisamente la de practicar electrocardiogramas.

"Antes de administrar estos medicamentos a nuestros pacientes recomendamos que se les practicara un electrocardiograma y solo si este estaba normal, se les recomendaba el uso de estos medicamentos", precisó.

¡Mira lo que  tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook