Skip to main content
Trending
Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a AustraliaPanamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivosColón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembreTrazo del día
Trending
Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a AustraliaPanamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivosColón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembreTrazo del día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Rebelión estudiantil por mal estado de las escuelas

1
Panamá América Panamá América Lunes 03 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación / Escuelas / Estudiantes / Políticas de mantenimiento / Protestas

Panamá

Rebelión estudiantil por mal estado de las escuelas

Actualizado 2023/07/16 09:00:01
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

A esta generación de estudiantes le ha tocado manifestarse en las calles por problemas de arrastre, debido el mal estado en que se encuentran sus colegios.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
No solo los estudiantes del colegio José Dolores Moscote, en la capital, salieron  las calles, también lo hicieron alumnos en el Oeste. Foto: Tomada de Internet

No solo los estudiantes del colegio José Dolores Moscote, en la capital, salieron las calles, también lo hicieron alumnos en el Oeste. Foto: Tomada de Internet

Noticias Relacionadas

  • 1

    Críticas por falta de implementación de alerta Amber

  • 2

    Detienen a exrepresentante de Nuevo Emperador por peculado

  • 3

    Pase-U: Estudiantes con clave social, los primeros en cobrar

Los estudiantes, en forma espontánea, han protestado en las últimas semanas, cansados de educarse en condiciones no óptimas en escuelas con problemas estructurales que cada vez se agravan más.

Desde el comienzo del año escolar, en marzo, las manifestaciones de comunidades educativas exigiendo mejoras a los planteles, así como insumos para su formación y nombramiento de personal docente y administrativo, ha sido la tónica en todo el país.

Sin embargo, en las últimas semanas han sido los jóvenes, quienes cansados de estar dando clases en condiciones desfavorables, han salido a las calles para expresar su descontento, contagiando con su espíritu de lucha a estudiantes de casi todo el país.

Alumnos de colegios como Moisés Castillo Ocaña, en La Chorrera; Instituto José Dolores Moscote e Instituto Comercial Panamá, en la capital; Instituto Profesional y Técnico Omar Torrijos Herrera, en Santiago y hasta centros educativos en Santa María, Herrera; Chame y Capira (Panamá Oeste), han salido a las calles o realizado huelgas en este mes de julio.

De igual forma, otros como la Escuela Pedro Pablo Sánchez, en La Chorrera, y el Instituto Fermín Naudeau, en la capital, también se han hecho sentir, con la particularidad de que estos planteles pasaron por adecuaciones en su infraestructura, que no han podido resolver el descontento de los jóvenes.

La propia ministra del ramo, Maruja Gorday de Villalobos, ha tenido que asistir a escuelas como la Pedro Pablo Sánchez y el José Dolores Moscote a calmar los ánimos de los estudiantes, con promesas de dar respuesta a sus peticiones en un tiempo perentorio.

El Gobierno ha establecido, desde la pandemia, un programa denominado ConEscuelas dirigido a atender las necesidades más apremiantes en reparaciones y adecuaciones de las escuelas, que no ha sido suficiente para comenzar a ver resultados a esta problemática de vieja data.

Diógenes Sánchez, exsecretario general de la Asociación de Profesores (Asoprof), quien labora en el José Dolores Moscote, afirma que las escuelas no requieren de paliativos o propuestas temporales, sino que se le destinen recursos suficientes.

"Dicen que no hay dinero, pero le destinaron más de $200 millones a juntas comunales y alcaldías. Con esa cantidad, le hubiéramos dado mantenimiento total a los colegios de este país, que son alrededor de 3,200", consideró.

Precisamente, entre los estudiantes que han protestado este año escolar figuran los del colegio José Remón Cantera y la Escuela Profesional Isabel Herrera Obaldía, que formaron parte de ConEscuelas durante las vacaciones.

En su informe sobre educación "Panamá ¡Cuéntame!", la Cámara de Comercio e Industrias (CCIAP), mediante una encuesta, detalla los principales problemas de infraestructura y equipos que tienen las escuelas, a juicio de los integrantes de la comunidad educativa.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Estos son falta de equipos, mobiliarios, laboratorios, bibliotecas, baños en mal estado, conectividad a internet y agua potable.

Entre los estudiantes las mayores quejas fueron por falta de computadoras, mobiliario, laboratorios, bibliotecas, conectividad a internet y baños en mal estado.

Los padres también consideraron que estas eran las principales limitaciones, mientras que los docentes agregaron los problemas con el agua potable.

Dentro del informe, los estudiantes opinan que los tomadores de decisiones, como la ministra de educación y otros, deberían ir a los colegios para que conozcan su realidad, además de invertir en infraestructura y mejorar los recursos tecnológicos a su disposición.

Un problema recurrente

Salomón Samudio es economista y director administrativo en una entidad y, al igual que los jóvenes de hoy, en su etapa estudiantil, hace 30 años, le tocó protestar y presentar pliego de peticiones a las autoridades para que prestaran atención a la situación física de su colegio.

"El problema es recurrente; los actores, generacionalmente, van cambiando, pero tienen que recurrir a los mismos medios (protestar)", reflexionó.

A su criterio, hay dos factores determinantes en este problema, uno de los cuales es el proceso de contratación, el cual es muy largo y no se ajusta a la realidad de los colegios públicos.

"Demoran demasiado tiempo y cuando se pasa al siguiente año, se pierden las partidas y hay que buscar nuevamente asignación. Por otra parte, la Contraloría tiene muchos refrendos aguantados", dijo Samudio.

Y lo principal, a su juicio, es que no existe una política de mantenimiento en el Estado, ya que los presupuestos de inversiones solo se destinan a nuevas obras.

"Tú creas una nueva obra, pero no le das mantenimiento a la existente y la nueva, luego que pasa el tiempo, comienza a dar problemas, porque tampoco tienes para invertir en su mantenimiento", resumió el economista.

Incluso, agregó Samudio, algunos planteles han sido reparados, pero, prontamente, producto de la calidad de los materiales y la no supervisión y fiscalización cuando el contratista está operando, regresan los problemas.

"Por más que se repare, el material de mala calidad cede a las inclemencias del tiempo y los que sufren son los estudiantes", indicó.

Son los estudiantes los que tienen que ensuciarse, caminando entre barro, como el caso del José Dolores Moscote y los que se encuentran con espacios clausurados por su deterioro, lo que impide que se puedan formar como es debido.

"No hay política de mantenimiento permanente de la infraestructura escolar. Los muchachos exigen laboratorios de los que carecen y en el caso del Moscote, el gimnasio tiene siete años clausurado, teniendo que dar Educación Física muchas veces en los pasillos, porque cuando llueve no pueden estar a la intemperie", narró Diógenes Sánchez.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Trump y Xi se reunieron recientemente. Foto: EFE

Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Panamá es un país de tránsito de la droga que se produce en Suramérica. Foto: Cortesía

Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a Australia

Panamá defenderá una coordinación efectiva entre los tres pilares del Mecanismo Internacional de Varsovia. Foto: EFE

Panamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivos

Para estos desfiles se tiene previsto reforzar la seguridad. Foto: Diómedes Sánchez

Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

Trazo del día

Lo más visto

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

El diputado Luis Eduardo Camacho dijo que no cederá frente a  falsas acusaciones. Foto: Cortesía

'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Marichely Ruiz asesinó a su pareja durante un paseo familiar. Foto: Grupo Epasa

¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Mulino y Trump se encontraron semanas atrás en Nueva York. Foto: Cortes

Carta de Trump al presidente de Panamá da señales de distensión tras diatriba por el Canal

Olga Cedeño, superintendente de seguridad industrial, gestora y desarrolladora de proyectos en Cobre Panamá. Foto: Epasa

Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".