sociedad

Recolección de basura por siete años despierta interés entre empresas

La reunión previa convocó a representantes de 65 compañías. La adjudicación será por tres zonas geográficas dentro del distrito capital.

Francisco Paz - Actualizado:

La Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario es la responsable del manejo y tratamiento de los desechos en el distrito de Panamá. Cortesía

La reunión previa de la licitación para la adjudicación de la recolección de la basura en el distrito capital por siete años, desarrollada hace 12 días, estuvo muy concurrida.

Versión impresa

Al encuentro, celebrado para aclarar dudas con respecto al acto público, asistieron representantes de 65 empresas y 3 personas naturales, según el acta subido al portal Panamá Compra este martes, 22 de julio.

La Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (Aaud) ha dividido a la capital en cuatro zonas, de las que llevará a licitación tres.

La zona 1 es la única en que la recolección no será tercerizada y comprende los corregimientos de San Felipe, Ancón, Curundú, Santa Ana, El Chorrillo, Calidonia y Bella Vista.

En las otras tres zonas, que incluye el resto de los corregimiento, el precio de referencia anual asciende a $6.2 millones por cada una, mientras que por los siete años son $43.7 millones.

Entre 2023 y 2024, el Consorcio Covelia Panamá operó en la zona 1 por un contrato que ascendió a $6.3 millones.

En la zona 2 operó la Empresa Metropolitana de Aseo (Emas) por $8.2 millones, mientras que Pronto Aseo, S.A. trabajó en la zona 3 por $7 millones.

Hoy en día, la Aaud mantiene la responsabilidad directa sobre las zonas 1, 2 y 3, en tanto que la zona 4 opera bajo un esquema diferenciado, no administrado directamente por la entidad.

Situación

En la capital se generan entre 2,600 y 2,900 toneladas de basura por día.

Se estima que cada persona genera 1.2 kilogramos de desechos por día, no obstante, este volumen pudo haber aumentado en los últimos años, de acuerdo con los pesajes realizados.

Para atender la recolección en forma eficiente, la Aaud pedirá al contratista que presente un cronograma detallado que incluya las rutas, horarios y frecuencias de recolección de residuos comerciales y barrido.

Para la zona 2, que comprende Betania, Pueblo Nuevo, San Francisco, Río Abajo, Parque Lefevre y Don Bosco se requiere 15 camiones compactadores, 4 volquetes y camiones tipo rejilla.

Para la zona 3, que conforman Chilibre, Alcalde Díaz, Las Cumbres, Ernesto Córdoba y Caimitillo se utilizarán 12 camiones compactadores, 6 volquetes, 2 retroexcavadoras y 8 camiones tipo rejilla.

En la zona 4, que integran los corregimientos de Juan Díaz, Tocumen, Pedregal, Las Mañanitas, Las Garzas, San Martín, Pacora y 24 de diciembre se necestan 10 camiones compactadores, 3 volquetes y 6 camiones tipo rejilla.

Los residuos recolectados deberán ser llevados al relleno sanitario de Cerro Patacón o a la zona de transferencia ubicada en Paso Blanco, en el este.

La entrega de las propuestas técnicas y financieras está prevista para el 13 de agosto, inicialmente, aunque algunos representantes de las compañías que asistieron a la reunión previa solicitaron si se podía aplazar la fecha de la licitación para prepararse mejor.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Deportes Flag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos

Sociedad Todavía no se vislumbra el cierre definitivo de Cerro Patacón

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Provincias Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Deportes Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Sociedad Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Mundo Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

Provincias Comunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua

Mundo Trump se reúne con Lula y firma acuerdos comerciales y de paz con el Sudeste Asiático

Sociedad Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

Provincias Herrera registra ocho casos confirmados de Oropouche

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Suscríbete a nuestra página en Facebook