sociedad

Recolección de basura por siete años despierta interés entre empresas

La reunión previa convocó a representantes de 65 compañías. La adjudicación será por tres zonas geográficas dentro del distrito capital.

Francisco Paz - Actualizado:

La Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario es la responsable del manejo y tratamiento de los desechos en el distrito de Panamá. Cortesía

La reunión previa de la licitación para la adjudicación de la recolección de la basura en el distrito capital por siete años, desarrollada hace 12 días, estuvo muy concurrida.

Versión impresa

Al encuentro, celebrado para aclarar dudas con respecto al acto público, asistieron representantes de 65 empresas y 3 personas naturales, según el acta subido al portal Panamá Compra este martes, 22 de julio.

La Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (Aaud) ha dividido a la capital en cuatro zonas, de las que llevará a licitación tres.

La zona 1 es la única en que la recolección no será tercerizada y comprende los corregimientos de San Felipe, Ancón, Curundú, Santa Ana, El Chorrillo, Calidonia y Bella Vista.

En las otras tres zonas, que incluye el resto de los corregimiento, el precio de referencia anual asciende a $6.2 millones por cada una, mientras que por los siete años son $43.7 millones.

Entre 2023 y 2024, el Consorcio Covelia Panamá operó en la zona 1 por un contrato que ascendió a $6.3 millones.

En la zona 2 operó la Empresa Metropolitana de Aseo (Emas) por $8.2 millones, mientras que Pronto Aseo, S.A. trabajó en la zona 3 por $7 millones.

Hoy en día, la Aaud mantiene la responsabilidad directa sobre las zonas 1, 2 y 3, en tanto que la zona 4 opera bajo un esquema diferenciado, no administrado directamente por la entidad.

Situación

En la capital se generan entre 2,600 y 2,900 toneladas de basura por día.

Se estima que cada persona genera 1.2 kilogramos de desechos por día, no obstante, este volumen pudo haber aumentado en los últimos años, de acuerdo con los pesajes realizados.

Para atender la recolección en forma eficiente, la Aaud pedirá al contratista que presente un cronograma detallado que incluya las rutas, horarios y frecuencias de recolección de residuos comerciales y barrido.

Para la zona 2, que comprende Betania, Pueblo Nuevo, San Francisco, Río Abajo, Parque Lefevre y Don Bosco se requiere 15 camiones compactadores, 4 volquetes y camiones tipo rejilla.

Para la zona 3, que conforman Chilibre, Alcalde Díaz, Las Cumbres, Ernesto Córdoba y Caimitillo se utilizarán 12 camiones compactadores, 6 volquetes, 2 retroexcavadoras y 8 camiones tipo rejilla.

En la zona 4, que integran los corregimientos de Juan Díaz, Tocumen, Pedregal, Las Mañanitas, Las Garzas, San Martín, Pacora y 24 de diciembre se necestan 10 camiones compactadores, 3 volquetes y 6 camiones tipo rejilla.

Los residuos recolectados deberán ser llevados al relleno sanitario de Cerro Patacón o a la zona de transferencia ubicada en Paso Blanco, en el este.

La entrega de las propuestas técnicas y financieras está prevista para el 13 de agosto, inicialmente, aunque algunos representantes de las compañías que asistieron a la reunión previa solicitaron si se podía aplazar la fecha de la licitación para prepararse mejor.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad ATTT impone unas 4 mil sanciones semanales por exceso de velocidad

Variedades Museo del Canal, entre las atracciones mejor valoradas a nivel internacional

Política Tribunal Electoral aboga por dar más fondos a independientes

Economía Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Política Presentan anteproyecto para fortalecer el Código de Ética Parlamentario

Sociedad Recolección de basura por siete años despierta interés entre empresas

Sociedad Ministra de Educación advierte que está en juego la pérdida del año escolar

Política Salazar ofrece disculpas al país y denuncia 'bullying' recurrente por parte de Richards

Sociedad El dengue suma 13 muertos; fumigan área metropolitana para combatir esta enfermedad

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia genera oposición de originarios

Economía Negociaciones entre el Gobierno y la empresa Chiquita Panamá iniciarán este miércoles

Política Evolución de Martinelli tras cirugía en abdomen marcha excelente

Sociedad Unicef y Unesco sugieren al gobierno extender el año escolar tras paro docente

Política Salazar acusa a Richards de 'tirar la piedra y esconder la mano'

Sociedad Recorte presupuestario retrasa implementación de la cédula digital

Política Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía

Mundo Bloomberg: naviera estatal china Cosco exige participación en compra de puertos panameños

Provincias Unos mil estudiantes podrían abandonar la universidad en Bocas del Toro por crisis social

Variedades Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath, muere a los 76 años

Economía Inflación marca -0,4% en el primer semestre de 2025 y en la tasa interanual

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia requiere la autorización de originarios

Suscríbete a nuestra página en Facebook