Skip to main content
Trending
Trazo del DíaDos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en CentroaméricaConfabulario
Trending
Trazo del DíaDos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en CentroaméricaConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Red religiosa se opone a salida de Médicos sin Fronteras

1
Panamá América Panamá América Miercoles 02 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Darién / Diferencias / Gobierno / Médicos / Migración / ONG's

Panamá

Red religiosa se opone a salida de Médicos sin Fronteras

Actualizado 2024/03/12 10:43:43
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

La reacción se genera luego de que el Gobierno no renovara la presencia de la organización por diferencias sobre las denuncias de violaciones que ha divulgado.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El pasado 4 de marzo, Médicos Sin Fronteras anunció la suspensión de operaciones en Darién. Foto: Cortesía MSF

El pasado 4 de marzo, Médicos Sin Fronteras anunció la suspensión de operaciones en Darién. Foto: Cortesía MSF

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mulino: Selección de autoridades de justicia manipuladas terminará

  • 2

    Abogada ligada a Roux y al Gobierno detrás de jugada contra Mulino

  • 3

    Mulino propone zonas francas de turismo y confirma tren a David

Siguen las organizaciones internacionales expresando su descontento con la retirada de Médicos sin Fronteras (MSF) de Darién para la atención de los migrantes que llegan procedente del sur del continente.

En esta ocasión, la Red Eclesial Latinoamericana y Caribeña de Migración, Desplazamiento, Refugio y Trata de Personas (Clamor) se mostró en contra de señalamientos que indican que los organismos humanitarios fomentan la migración informal.

"Los criminales son los que abusan, violentan la vida y promueven la trata de personas, los que se aprovechan de la necesidad de la población migrante y vulnerada”, señala Clamor.

Las diferencias entre el Gobierno de Panamá y Médicos sin Fronteras se derivan de la información que la organización no gubernamental ha vertido sobre casos de violaciones de migrantes, que las autoridades locales consideran inexactas.

Se agudizaron luego que el Ministerio de Salud (Minsa) no renovara el contrato a la organización internacional para su presencia en Darién.

La posición de la Red Eclesial Latinoamericana ha sido reproducida por la agencia de noticias del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) y en su mensaje destaca la denuncia de MSF, que ha puesto en evidencia el aumento de la violencia sexual en la población migrante.

También, se muestra preocupada por la postura asumida por organismos panameños, como el Servicio Nacional de Migración, al calificar la migración que se está dando a través de Panamá como no humanitaria y la "narrativa de criminalizar la tarea de la movilidad humana y del accionar de los organismos humanitarios".

Clamor hizo un llamado al Gobierno de Panamá para que abra un espacio de diálogo y se reconsidere su enfoque en el marco de la seguridad nacional de la migración.

“La crisis humanitaria que se vive en el Darién necesita ser abordada desde una perspectiva de mayor solidaridad sin dejar a nadie excluido o descartado”, señaló la red.

Las cifras que ha provocado la salida de MSF reflejan que el año pasado 676 migrantes recibieron atención médica integral luego de sufrir vejaciones sexuales y solo en enero registró 120 casos más.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

Durante la diligencia de allanamiento también se decomisaron equipos tecnológicos y documentos varios. Foto. Eric Montenegro

Dos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'

Los memes auténticos, creados por usuarios, suelen tener mayor impacto. Foto: X

¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del año

La vicepresidenta de Sostenibilidad del Grupo Ficohsa, Karla Simón, habla durante el evento Memoria de Sostenibilidad del grupo Ficohsa este martes, en Tegucigalpa (Honduras). EFE

Fortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica

Confabulario

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Augusto Palacios, diputado de la coalición Vamos. Foto: Cortesía

Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".