sociedad

Regiones educativas podrán decidir si las graduaciones son presenciales o virtuales

También deben considerarse los indicadores epidemiológicos que se registren en las zonas, destacó la ministra Maruja Gorday de Villalobos.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Las estructuras disponibles solo podrán albergar tres actos por día.

La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, explicó este viernes que cada región educativa tendrá la potestad para decidir si los actos de graduación se realizan de manera presencial o virtual.

Versión impresa

El señalamiento de la jefa de la cartera de educación se da luego de que ayer se confirmara la autorización del Ministerio de Salud (Minsa) para celebrar estas ceremonias, con capacidad de asistencia controlada.

Además de lo que decida cada región educativa, Gorday recalcó que también deben considerarse los indicadores epidemiológicos que se registren en las zonas, tomando en cuenta que en algunas áreas del país hay repuntes de casos de COVID-19 por períodos.

Para dar su consentimiento, el Minsa estableció que  el aforo no debe sobrepasar el 25% del área, debe tomarse la temperatura de las personas al entrar al lugar, el uso de mascarilla es obligatorio y cada estudiante solo puede contar con dos invitados.

Días atrás, la titular del Ministerio de Educación (Meduca) destacó que la empresa privada  ha expresado su intención de facilitar la realización de este acto, poniendo a disposición los elementos necesarios.

"Sigue siendo parte de la solidaridad que ha mostrado la empresa privada y de las fundaciones con el sector educativo, que impactaría a alrededor de 32 mil estudiantes graduandos y no generaría gastos", puntualizó.

El período de graduación se extendería del 15 de diciembre hasta el 15 de enero de 2021.

Antes de que se hiciera oficial el permiso para realizarlas de manera presencial, el Meduca también contempló entregar los certificados por ventanilla.

VEA TAMBIÉN: Universidades tendrán métodos para nivelar a jóvenes de primer ingreso

"Como Ministerio de Educación debemos estar preparados para todos los escenarios. Tener nuestro plan A, plan B y si es necesario plan C", manifestó el director general de Educación del Meduca, Guillermo Alegría.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook