Skip to main content
Trending
Don Omar celebra 20 años de 'Ella y yo', la canción que 'cambió' su vida y la de AventuraAlcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'Gobierno propone reglamentar ley de pensión a trabajadores bananeros¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de Elegancia
Trending
Don Omar celebra 20 años de 'Ella y yo', la canción que 'cambió' su vida y la de AventuraAlcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'Gobierno propone reglamentar ley de pensión a trabajadores bananeros¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de Elegancia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Richard Morales: 'El Gobierno debe reconocer su fracaso en la gestión de la crisis'

1
Panamá América Panamá América Miercoles 14 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Corrupción / Crisis política / Economía / El Trino / Panamá / Pandemia / Richard Morales

Panamá

Richard Morales: 'El Gobierno debe reconocer su fracaso en la gestión de la crisis'

Actualizado 2021/06/13 10:03:34
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

El Gobierno debió recomponer el Estado para priorizar los gastos e invertir en proyectos que le permitieran compensar el daño de la pandemia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Casos de corrupción ponen a prueba la tolerancia del pueblo, advierte politólogo Richard Morales.  Foto:Archivo

Casos de corrupción ponen a prueba la tolerancia del pueblo, advierte politólogo Richard Morales. Foto:Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ana y Olivia: Encuentran cadáver en zona de búsqueda de las niñas desaparecidas en España

  • 2

    Presunto parricida español mató y tiró al mar a sus hijas, dice la investigación

  • 3

    Presentan denuncia penal por vacunación 'VIP' al expresidente Ernesto Pérez Balladares

El gobierno ha enfrentado la pandemia con reacciones improvisadas bajo la expectativa ilusa de que en poco tiempo regresaríamos a una especie de normalidad, y la ficción de un crecimiento mágico de la economía, señala el politólogo y catedrático, Richard Morales.

¿Cómo evaluaría usted al Gobierno en estos dos años de administración?

Si fuéramos a hacer un balance diríamos que son un fracaso. Al Gobierno le ha tocado administrar al Estado en un momento sumamente crítico donde se exigía personas que estuvieran a la altura de la circunstancia, y demostraron no estarlo, primero por la gestión misma de la pandemia, donde lo crucial era proteger a los sectores más vulnerables de la sociedad, lo que exigía mucho más que la pequeña ayuda del bono solidario. Se ha agudizado una crisis económica que pudo haberse afrontado de una mejor manera si el Gobierno hubiera tenido la valentía de enfrentarse a los grandes capitales.

¿Qué opina de la situación financiera del país, y la respuesta del gobierno?

Ha manejado la crisis, tratando de mantener la situación con el endeudamiento. El problema del endeudamiento es que lo termina pagando a la larga, la gran mayoría, la clase trabajadora, los asalariados y consumidores que son los que pagan impuestos en Panamá. Tenemos el mismo Estado que teníamos antes de la pandemia, no se recompuso para afrontar la emergencia. Lo que hemos tenido es una reacción improvisada para tratar de paliar la situación, bajo la expectativa ilusa de que en poco tiempo regresaríamos a una especie de normalidad.

Muchos escándalos y pocas respuestas, ¿desinterés, complicidad o debilidad en el sistema?

Es una debilidad en el sistema que se traduce en el desinterés producto de un Estado corrompido, capturado por intereses privados, con una justicia donde los fallos se compran y venden, al igual que hay un mercado de leyes, de políticas públicas y de decisiones del Ejecutivo. Eso se traduce en la impunidad que estamos viendo dentro del gobierno, donde varias figuras que ha sido atrapadas infraganti, no están siendo castigadas.

¿Qué papel está jugando el Presidente de la República?

Es un presidente que no tiene poder, que se debe tanto a los capitales que financiaron su campaña y que esperan retribución por el dinero que le donaron, tanto como a los sectores políticos de su partido que esperan puestos en el gobierno y distintos favores. Tenemos un presidente, que más que gobernar, lo que está es negociando entre los intereses que le están exigiendo una parte de la repartición de la piñata.

¿Dónde ha quedado el llamado enérgico del presidente a la disciplina?

Es parte de la falta de liderazgo. Esta ausencia de castigo, demuestra que responde a intereses particulares. Lo que debería pasar mínimo, es que un funcionario en el cual se identifica escándalos a lo interno de su ministerio renuncie, incluso para evitar hacer daño al Gobierno, pero la renuncia es insuficiente, debe haber una investigación y en la medida, asumir lo que legalmente implique.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¿Qué papel está jugando la sociedad?

El pueblo está en una situación difícil, precariamente sobreviviendo o dependiendo de la moratoria que está próxima a vencer. Está atrapado en la lucha por su supervivencia y no puede organizarse de la manera que le gustaría para manifestar su descontento, pero todo esto puede cambiar. Cualquiera de estos casos de corrupción puede convertirse en el detonante de protestas multitudinarias, y es muy difícil predecir. Se están dando las condiciones, ese acumulado de descontento, y por eso es que se están ensayando salidas como el Diálogo de Bicentenario, constituyente paralela, que son intentos de la clase dominante y de los políticos para tratar de canalizar la ira hacia una vía que ellos puedan controlar, quieren evitar el estallido.

Percepción o realidad, ¿Vive la Asamblea Nacional en un país paralelo?

La dinámica de la Asamblea es similar a la administración de justicia, donde los puestos de las diputaciones se compran, y las leyes también. Tienen una Asamblea corrupta, donde los diputados viven de espalda a los problemas de su país, atendiendo los de sus redes clientelares, que es lo que les permite mantenerse en el poder.

VEA TAMBIÉN: Felipe Rodríguez: 'El sector sanitario no puede tener la batuta del país'

¿Dónde está la oposición en medio de esta situación que enfrenta el país?

La oposición partidista no está jugando ningún papel. En la Asamblea Nacional ha sido cómplice de todas las leyes que ha aprobado el gobierno, no ha hecho crítica de peso.

¿Qué podemos esperar del diálogo por la Caja de Seguro Social donde los grandes ausentes son los gremios trabajadores?

No podemos esperar absolutamente nada, un diálogo amañado donde la propuesta que el gobierno quiere imponer ya está definida, la de los gremios empresariales que quieren privatizar la Caja, terminar de transitar enteramente al sistema de cuentas individuales, que condenará a los panameños a no tener una jubilación. El diálogo es una simulación de que se está discutiendo una propuesta, es un teatro.

¿Qué esperaría el pueblo en el discurso presidencial el próximo 1 de julio?

Lo correcto es el reconocimiento de todas las fallas, que han fracaso en la gestión de la pandemia y la situación del país. Un reconocimiento de que no están a la altura de la responsabilidad en la que los ha ubicado la historia. Sabemos que ellos, no lo van a reconocer, pero es lo único que pudieran hacer para poder rectificar, y recuperar, aunque sea en lo mínimo, la confianza de la población.

¿Cuál es el rumbo que debe tomar el Gobierno para la segunda mitad de su periodo administrativo?

No hará nada diferente de lo que ha hecho hasta ahora, seguirá enfocándose en la repartición del Estado con los grandes capitales y con los integrantes de su partido.

Escucha la entrevista completa en nuestro PodCast #ELTRINO

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

El cantante puertorriqueño conocido como 'Don Omar'. Foto: EFE / Alonso Cupul

Don Omar celebra 20 años de 'Ella y yo', la canción que 'cambió' su vida y la de Aventura

Mayer Mizrachi, alcalde de la Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

La dirigencia de los trabajadore precisan que La Ley 45 de 2017 establece el salario base para el cálculo de la pensión de invalidez y la pensión de retiro de vejez. 

Gobierno propone reglamentar ley de pensión a trabajadores bananeros

Los creadores digitales se han convertido en importantes motores de consumo.  Foto: Cortesía

¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?

Herencia deportiva. Foto: Cortesía

Ganadores de la XIII edición del Concurso de Elegancia

Lo más visto

Llegada del expresidente Ricardo Martinelli a Colombia ha generado críticas. Foto: EFE

Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a Martinelli

se reglamentará la Ley y se incluirá con precisión lo que establece la Ley 45 de 2017, tal y como los manifestantes lo han pedido.

Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del Toro

La dirigencia de los trabajadore precisan que La Ley 45 de 2017 establece el salario base para el cálculo de la pensión de invalidez y la pensión de retiro de vejez. 

Gobierno propone reglamentar ley de pensión a trabajadores bananeros

Mayer Mizrachi, alcalde de la Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".