sociedad

Sigue la lucha contra la mala 'praxis' en Panamá

Debido al poco tiempo que le queda a las actuales comisiones de la Asamblea Nacional, se estima que la discusión del proyecto no se realizará hasta después que el nuevo gobierno tome posesión.

Yai Urieta - Actualizado:

La mala "praxis" no se limita solo a operaciones estéticas, también a procesos regulares.

El proyecto de ley 566 que promueve la humanización en los servicios de salud, prevención y sanción de la mala praxis en salud se mantiene estancado en la Asamblea Nacional de Diputados, dejando desprotegidas a las víctimas de malos médicos.

Versión impresa

Solo el año pasado la Defensoría del Pueblo recibió 116 denuncias de mala praxis en todo el país y actualmente se mantiene trabajando con la coordinadora de la Campaña de la Cinta Chocolate para presionar a las autoridades y que la ley sea sancionada.

El proyecto de ley 566 fue prohijado por la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional en el 2017 y desde entonces no ha pasado de allí, debido a la negativa de los diputados.

Dicho proyecto habla de generar una ruta de investigación, crear una fiscalía especializada para este tipo de casos, crear mecanismos que permitan la transparencia y combate a la corrupción; que es lo que permite la impunidad en la mayoría de estos casos, no estamos en contra de los médicos, sino a favor de la vida.

El documento que se espera vuelva a ser tema de discusión en la Comisión de Salud, también apunta que la humanización de la salud exige una medicina técnicamente buena; con dominio del conocimiento y experiencia para prevenir el peligro de la mala práctica, al menos en la parte que le corresponde al prestador de servicios de la salud.

Reconocimiento

En medio de la campaña de la Cinta Chocolate, sus organizadores exigen que "se inicie el primer debate, sabemos que toca intereses comerciales y económicos, hay manos oscuras que no desean su aprobación", sostuvo la coordinadora de la campaña, Mariela Arce.

A pesar de la espera que tienen, no todo es malo. Arce y sus compañeros exaltaron la labor del defensor del Pueblo, Alfredo Castillero Hoyos; la enfermera Itzel González y la doctora Claude Verges, al entregarles los Corazones de Chocolate por su labor contra la mala praxis.

Castillero Hoyos aprovechó para explicar que seguirán apoyando toda iniciativa tendiente a garantizar los derechos humanos, "generará y apoyará los espacios que sean necesarios para mejorar y garantizar la humanización de la atención de salud en nuestro país".

En Panamá, se estipula por ley que solo los panameños pueden dedicarse a la carrera de medicina (en cualquiera de sus ramas), pero las penas para un extranjero no son fuertes.

Etiquetas
Más Noticias

Economía La prima de riesgo de Panamá cae casi un 40%, 'reflejando mayor confianza internacional'

Economía Ilka Camargo: 'A los residentes nos urge que veamos el tema de la mina con más prontitud'

Mundo Uribe plantea una 'coalición democrática' en Colombia para elecciones de 2026

Sociedad Terminar Minsa Capsi en Darién costará el doble

Deportes Cancelada la primera jornada de la Copa Latina 2025 por lío con el aire acondicionado en el Roberto Durán

Sociedad ATTT llevará a licitación la emisión de licencias

Aldea global Más de 3.000 tortugas lora desovan en La Marinera, un fenómeno que solo ocurre en 13 playas

Sociedad Promotora de PH Zima rechaza acusaciones de irregularidades en proyecto de La Cresta

Variedades Dr. Bayter, el médico que desafía la salud convencional

Provincias Moradores de Herrera expresan preocupación por accidentes y estado de las vías

Sociedad Exmagistrado Arjona calificó el fondo de retiro judicial como un ‘traspié institucional’

Economía Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Economía Cciap exige a diputados dejar el 'matraqueo' y legislar con seriedad

Variedades Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Economía Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

Sociedad Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Sociedad Universidad de Panamá inicia segundo semestre este lunes 18 de agosto

Mundo La Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónico

Provincias Investigan desaparición de bombero, cuyo auto fue encontrado quemado

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Mundo Reabren los puertos de Puerto Rico e Islas Vírgenes tras el paso del huracán Erin

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Suscríbete a nuestra página en Facebook