Skip to main content
Trending
Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de ParitaAtrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en ColónDisney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantilEl Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf Campeonato Nacional de Béisbol U10, todo listo para el torneo
Trending
Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de ParitaAtrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en ColónDisney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantilEl Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf Campeonato Nacional de Béisbol U10, todo listo para el torneo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Sismo 6.9 en Coiba: ¿Está Panamá preparado para un evento telúrico de mayor escala?

1
Panamá América Panamá América Miercoles 03 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Instituto de Geociencias / Isla Coiba / Panamá / Sismicidad / sismo / Terremoto

Panamá

Sismo 6.9 en Coiba: ¿Está Panamá preparado para un evento telúrico de mayor escala?

Actualizado 2022/10/20 17:00:08
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Somos un país bendito al no ser afectado por este tipo de evento constantemente, y cuando se dan, no son de tipo catastróficos que provoque situaciones fuertes, sin embargo, tenemos referencia de ser un país sísmico que nos pone en riesgo de situaciones mayores, advierte el mayor Ángel Delgado, director de Calamidades Conexas del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP).

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Un sismo de 6.9 que remeció la mañana de este jueves gran parte del territorio panameño. Foto: Cortesía

Un sismo de 6.9 que remeció la mañana de este jueves gran parte del territorio panameño. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Rubén Blades agradeció a Farruko por incluir parte de su composición en 'Viaje'

  • 2

    #Último Sismo de magnitud 6.5 remeció la ciudad capital y varias regiones del país este jueves

  • 3

    Paralizan clases en colegio de Arraiján por retraso en obras y falta de laboratorios

El sismo de 6.9 que remeció la mañana de este jueves gran parte del territorio panameño, encendió las alarmas y con ellos, surgió la interrogante de qué tanto estamos preparados como país para responder ante un evento adverso de mayor escala. 

Para el mayor Ángel Delgado, director de Calamidades Conexas del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP), como país estaremos preparados en la medida que los propios ciudadanos se preparen a través de la gestión de riesgo de desastre, reconozcan las vulnerabilidades y los recursos con los que cuentan ante una eventualidad. 

Ante un evento de sismo, todas las áreas son vulnerables y dependerá del epicentro, áreas cercanas, el movimiento y la profundidad, aclaró Delgado. En este sentido, los estamentos de emergencia trabajan en la prevención a través de la gestión de riesgo, la preparación de las unidades en apoyo en evacuaciones, búsqueda y rescate en estructuras colapsadas e incendiadas, así como en la  recuperación de las áreas, dependiendo de los daños que puedan causar una evento adverso. "El objetivo es salvaguardar la vida", agregó. 

En la provincia de Chiriquí, una zona de alta sismicidad en el país, desde hace muchos años se trabaja en qué hacer antes, durante y después de cualquier evento telúrico, el plan de evacuación, protocolos internos en lugares públicos como hospitales, la ciudad judicial y estructuras con elevaciones de más de dos pisos, detalló Armando Palacios, director regional del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc). 

A nivel país se está certificando un equipo de búsqueda en estructuras colapsadas, se han realizado dos simulacros internacionales, y Panamá será sede de Centroamérica de este ejercicio el próximo año. .

Sin embargo, para Palacio más allá de la capacitación y preparación de los estamento de seguridad, hay que seguir trabajando en ¿qué hacemos en nuestros hogares ante este tipo de eventos?¿Qué vamos hacer si tenemos un movimiento sísmico fuerte, con niños en las escuelas, padres trabajando, abuelos y adultos mayores en los hogares?¿Cuál será nuestro punto seguros, a qué lugar tenemos que llegar?

La respuestas a estas interrogantes empieza desde el hogar. "Si estamos ante un movimiento sísmico toda la familia debe saber cuál es el punto de encuentro, si alguno falta, solo uno de la familia sale a buscarlo", señala Palacios. 

El experto también se refirió a la importancia del maletín familiar con documentación, lámpara, medicamentos, insumos y alimentación para 72 horas como mínimo. "Esto empieza desde el hogar, se multiplica en la escuela y luego en los lugares de trabajo", señaló. 

PODCAST: Armando Palacios, director regional del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc)

¿Qué tan concienciado está el panameño?
Somos un país bendito al no ser afectado por este tipo de evento constantemente, y cuando se dan, no son de tipo catastróficos que provoque situaciones fuertes, sin embargo, tenemos referencia de ser un país sísmico que nos pone en riesgo de situaciones mayores, indicó Delgado. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El experto del Cuerpo de Bomberos sostiene que la población ha cambiado y se están capacitando, pero evidentemente, hay deficiencia por mejoras, sobre todo en el alto nivel de confianza que tiene al considerar que en 'Panamá no pasa nada'. 

Otro de los grandes retos que tienen los estamentos, son las construcciones que no cumplen las norma mínimas de seguridad en las viviendas particulares, a pesar de que las Leyes son muy exigentes en la construcción de infraestructura sismo resistentes y es muy raro que tengamos daños en temas de infraestructura cuando ocurren eventos telúricos en Panamá, detallan los expertos.

Este último, es un tema de ingenieros municipales que garanticen la permanente permamente en las construcciones individuales, agregó el director regional de Sinaproc en Chiriquí, Armando Palacio.

Igualmente, el desplazamiento de los recursos a través de las vías sigue siendo un problema, sobre todo por la falta de conciencia de los conductores, no obstante, las escuelas tiene espacio para los vehículos de emergencias, mientras que en los locales comerciales se establecen brigadas para ayudar a las evacuaciones y coordinación con estamentos de emergencia, detalló Delgado. 

PODCAST: Mayor Ángel Delgado, director de Calamidades Conexas del Cuerpo de Bomberos.

Capacidad de Respuesta
Además de la capacitación, los estamentos de emergencia trabajan en la captación de los equipos necesarios, sin embargo, Delgado reconoce que nunca en un evento adverso los equipos son suficiente y es por ello, que se fomenta la cooperación internacional. "El país debe contar con los equipos suficientes para la primera respuesta, considerando que debe ser autosuficiente durante 72 horas posterior a un evento adverso". 

Panamá también cuenta con el Sistema de Comando de Incidentes, una herramienta administrativa de coordinación en situaciones de emergencia y desastre, que involucra los estamentos de seguridad, emergencia, empresa privada, escuela y otros. 

Ante un evento telúrico, la primera comunicación surge desde el Instituto de Geociencia de la Universidad de Panamá,  una vez se recibe el reporte, los estamentos de emergencia se despliegan a los sitios más vulnerables como son los hospitales y posteriormente, a las escuelas.

Cada vez que el país sufre este tipo de evento, permite poner a prueba la capacitación y la disponibilidad de equipos, concluyen los expertos de Sinaproc y el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá. 

.Según datos oficiales, el sismo de 6.9 de este jueves, y posterior es réplicas, no dejaron víctimas ni daños estructurales. "Las personas salieron y esperaron que los estamentos de emergencia realizaran las inspecciones", señalaron los expertos. 

El Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá,
Reporta el siguiente evento REVISADO:
Fecha: 2022-10-20 06:57 Hora local,
Magnitud:6.9 (Mw),
Profundidad: 10 km,
localizado a 79 km de COIBA.https://t.co/Zhfh6UL7yy pic.twitter.com/4dQnXEXArE— IGCPanamaUP (@igcpanamaup) October 20, 2022

#Chiriquí | Realizamos inspección de las estructuras del Hospital Rafael Hernández, Pol. Gustavo A. Ross y sede del tribunal electoral en David. @CSSPanama @tepanama pic.twitter.com/CNarXaVBD5— Bomberos De Panamá (@BCBRP) October 20, 2022

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita

Las autoridades han iniciado el proceso de investigación con el fin de determinar como el menor obtuvo el arma.  Foto. Diómedes Sánchez

Atrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en Colón

Una persona que pasa por la puerta de The Walt Disney Studios en Burbank, California. Foto EFE

Disney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil

Jugadores de El Salvador entrenan. Foto: EFE

El Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf

Todo listo para el torneo nacional de béisbol U10. Foto: Cortesía

Campeonato Nacional de Béisbol U10, todo listo para el torneo

Lo más visto

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

confabulario

Confabulario

Actividad económica en un centro comercial. Foto: EFE

Actividad económica de Panamá crece un 4,97% en el primer semestre de 2025

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre.  Foto: Cortesía

La administración Cortizo deja deuda en la ATTT por más de 1 millón de dólares

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".