Skip to main content
Trending
Street Legal y Superbike están al rojo vivo en el Autódromo PanamáAsamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJPanamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legalesDefensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá
Trending
Street Legal y Superbike están al rojo vivo en el Autódromo PanamáAsamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJPanamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legalesDefensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Solo 5% de las estudiantes afrodescendiente denuncian el acoso escolar en Panamá

1
Panamá América Panamá América Miercoles 15 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acoso / Afros / Derechos / Discriminación / Escuela / Meduca / Panamá

Panamá

Solo 5% de las estudiantes afrodescendiente denuncian el acoso escolar en Panamá

Actualizado 2022/03/29 08:05:06
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Un 52.5% de las encuestadas aseguró que nadie supo lo que les sucedió en el sistema escolar , un silencio que se traslada a todos los ámbitos. Niñas y adolescentes tiene poca confianza en instituciones como escuelas, organismos públicos y religiosos, indica el estudio del UNFPA Panamá.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Niñas, mujeres y adolescentes  negras son cosificadas hasta  en el ámbito escolar. Foto: Pixabay

Niñas, mujeres y adolescentes negras son cosificadas hasta en el ámbito escolar. Foto: Pixabay

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Por qué Román Torres habla de injusticia y de que todo se equilibra al final?

  • 2

    FBI advierte sobre el robo por tarjetas SIM

  • 3

    Encuentran cadáver flotando en la comunidad de Río Indio, Costa Abajo de Colón

Niñas, mujeres y adolescentes  negras son cosificadas hasta  en el ámbito escolar y solo el 5.94%  lo ha informado al centro educativo,  reveló el Diagnóstico de la Violencia hacia mujeres afrodescendientes presentado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA Panamá.

 Esto evidencia la poca confianza que hay en instituciones como las escuelas, organismos públicos y religiosos, indica el estudio presentado por las investigadoras Xiomara Rodríguez y Eusebia Solís.

Las mujeres negras son cosificadas por sus nalgas grandes, senos grandes, su sensualidad, y por  su pelo, detalla el documento.

Los resultados coinciden con un reciente pronunciamiento del Movimiento Social Afropanameño que denunció cerca de  cuatro casos de discriminación contra estudiantes afro, uno de estos, en contra de una estudiante a quien le negaron el  ingreso al Instituto José Dolores Moscote por llevar trenzado sus cabellos.

El estudio realizado  por el UNFPA Panamá destacó que un 41.1% de las encuestadas aseguró haber sido molestada por su cabello o por su peinado de origen africano, explicó la investigadora Eusebia Solís. Siendo este, el  tipo de discriminación que más enfrentan las niñas y adolescentes en el ámbito del sistema educativo.   

El estudio también revela que 37% de las encuestadas enfrentó algún tipo de ofensa sobre su cuerpo y condición étnica, una situación vista  en otros estudios,  agrega la investigadora. 

El 36% asegura que le han ofendido o humillado por ser mujer y un 10.96% por ser de una religión o cultura de matriz africana.

La situación es más preocupantes cuando el 35.1% aseguró haber sido algunas veces manoseadas o besadas sin su consentimiento en las escuela.

VEA TAMBIÉN: Casos de covid-19 se elevan a 763,608 y se reportan tres nuevas defunciones

Otro 25.5%  de las encuestadas se ha sentido ignorada y objeto de burlas, un 10% recibieron  mensaje al celular o enfrentaron  comentarios para perseguirla o acosarla.

A pesar de reconocerse como víctimas de violencia, el  52.5% de las mujeres y adolescentes aseguró que  nadie supo lo que les sucedió, un silencio que  se traslada y se repite en todos los  ámbitos. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Es un panorama preocupante si se tiene en cuenta que la familia y la escuela juegan roles muy importantes en la formación y educación de niños y niñas, adolescentes y jóvenes. Se están creando situaciones donde las mujeres afrodescendientes, desde pequeñas, tienen que aprender a defenderse de cualquier manera para ganar su espacio, advierte la UNFPA Panamá.

El diagnóstico sobre la violencia en contra de las mujeres afrodescendiente coincide con el levantamiento de los movimientos afro que exigen respetos a la población negra de Panamá, a sus  costumbres y su cultura, principalmente, en el ámbito escolar. 

“Son sometidos so pretexto de reglamentos para que sus hijos sean mutilados y castrados en su identidad, lo que  es delicado en pleno  siglo XXI donde se está apostando por una educación intercultural", señaló Eunices Meneses del Movimiento Social Afropanameño. Meneses acusó al sistema educativo de mantener una mentalidad colonialista  que debe ser erradicada.

El movimiento exigió  un alto a la discriminación, violencia y hostigamiento a la niñez y juventud afrodescendiente en los centros educativos.

“Los padres de familia llevan a sus hijos al colegio confiados de que es   un lugar donde van a ser protegido y fortalecidos en su identidad”, señaló.

Los casos fueron denunciados en el Instituto José Dolores Moscoso, en el Instituto Comercial, en la Escuela República de Italia, y la Escuela Estado de Libia.

VEA TAMBIÉN: No usar mascarilla en sitios públicos divide al panameño

El Movimiento Social Afropanameño  solicitó al Ministerio de Educación y al Presidente de la República  políticas públicas inclusivas. El movimiento demandó  una mesa de diálogo interministerial, interinstitucional, con la participación de la Secretaría Nacional para Asuntos Afropanameño, el Ministerio de Educación, del Ministerio de Salud, la Defensoría del Pueblo, entre otros.

El estudio de la UNFPA   hace un llamado  a realizar  intervenciones que sean un modelo intercultural y comunitario, para la prevención de la violencia en el ámbito  familiar, laboral, comunitario y escolar. También se mencionan la recuperación de las memorias históricas y prácticas ancestrales como un proceso para trabajar con niños, niñas y adolescentes. Así como la generación de campañas de sensibilización.

El estudio evidencia la realidad de mujeres y niñas afrodescendientes en Panamá que  se enfrentan a múltiples formas de discriminación  por falta de información cualitativa y cuantitativa, así como políticas públicas, advirtió Edilma Berrío, analista de Programa de Adolescencia y Juventud, UNFPA Panamá.

Sostiene que es necesario desmontar desde las más altas autoridades el mito del ‘crisol de razas’, que impide que haya políticas contundentes dirigidas a erradicar las prácticas racistas y discriminatorias y abordar la violencia basada en género contra mujeres afrodescendientes.

El estudio demuestra que en Panamá se sigue perpetuando un imaginario social hacia mujeres afrodescendientes, que se traduce en violencia sobre sus cuerpos racializados, concluye el estudio.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Las  carreras de autos en la categoría Street Legal. Foto: Cortesía

Street Legal y Superbike están al rojo vivo en el Autódromo Panamá

Gisela Agurto y Carlos Villalobos fueron ratificados por la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

El principal desafío para el sistema de pensiones panameño es su sostenibilidad. Foto: Cortesía

Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

La AMP negó la concesión. Foto: Cortesía

AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Sepelio de Selinda Córdoba. Foto: Thays Domínguez

Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La Fiscalía de Homicidio Femicidio de Veraguas mantiene una investigación en curso para esclarecer lo ocurrido y dar con el o los responsables de este crimen que ha estremecido a toda la provincia. Foto. Archivo

Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

La mina de cobre se encuentra cesada desde 2023. EFE

'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

El ministro Julio Moltó contestó un cuestionario de 17 preguntas formulado por los diputados.  Francisco Paz

Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".