Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Sábado 01 de Abril de 2023 Inicio

Sociedad / Solo 5% de las estudiantes afrodescendiente denuncian el acoso escolar en Panamá

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
sábado 01 de abril de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Solo 5% de las estudiantes afrodescendiente denuncian el acoso escolar en Panamá

Un 52.5% de las encuestadas aseguró que nadie supo lo que les sucedió en el sistema escolar , un silencio que se traslada a todos los ámbitos. Niñas y adolescentes tiene poca confianza en instituciones como escuelas, organismos públicos y religiosos, indica el estudio del UNFPA Panamá.

  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 29/3/2022 - 08:05 am
Niñas, mujeres y adolescentes  negras son cosificadas hasta  en el ámbito escolar. Foto: Pixabay

Niñas, mujeres y adolescentes negras son cosificadas hasta en el ámbito escolar. Foto: Pixabay

Acoso / Afros / Derechos / Discriminación / Escuela / Meduca / Panamá

Niñas, mujeres y adolescentes  negras son cosificadas hasta  en el ámbito escolar y solo el 5.94%  lo ha informado al centro educativo,  reveló el Diagnóstico de la Violencia hacia mujeres afrodescendientes presentado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA Panamá.

 Esto evidencia la poca confianza que hay en instituciones como las escuelas, organismos públicos y religiosos, indica el estudio presentado por las investigadoras Xiomara Rodríguez y Eusebia Solís.

Las mujeres negras son cosificadas por sus nalgas grandes, senos grandes, su sensualidad, y por  su pelo, detalla el documento.

Los resultados coinciden con un reciente pronunciamiento del Movimiento Social Afropanameño que denunció cerca de  cuatro casos de discriminación contra estudiantes afro, uno de estos, en contra de una estudiante a quien le negaron el  ingreso al Instituto José Dolores Moscote por llevar trenzado sus cabellos.

El estudio realizado  por el UNFPA Panamá destacó que un 41.1% de las encuestadas aseguró haber sido molestada por su cabello o por su peinado de origen africano, explicó la investigadora Eusebia Solís. Siendo este, el  tipo de discriminación que más enfrentan las niñas y adolescentes en el ámbito del sistema educativo.   

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Un posible abusador sexual de menores podría estar en la familia o cercano a ella. Foto: Ilustración Panamá América

Tenga cuidado a quién le abre la puerta de su casa, podría ser un abusador sexual de menores

El consumo excesivo de soda puede afectar  a sus riñones. Foto: Redes sociales

¿Producen las sodas problemas con los riñones?

 Las actitudes sobre el matrimonio como institución de por vida cambiaron.

Divorcio gris: Cuando las canas le abren paso a la soltería

El estudio también revela que 37% de las encuestadas enfrentó algún tipo de ofensa sobre su cuerpo y condición étnica, una situación vista  en otros estudios,  agrega la investigadora. 

El 36% asegura que le han ofendido o humillado por ser mujer y un 10.96% por ser de una religión o cultura de matriz africana.

La situación es más preocupantes cuando el 35.1% aseguró haber sido algunas veces manoseadas o besadas sin su consentimiento en las escuela.

VEA TAMBIÉN: Casos de covid-19 se elevan a 763,608 y se reportan tres nuevas defunciones

Otro 25.5%  de las encuestadas se ha sentido ignorada y objeto de burlas, un 10% recibieron  mensaje al celular o enfrentaron  comentarios para perseguirla o acosarla.

Por si no lo viste
Román Torres asegura sentirse triste por la eliminación de Panamá. Foto: Grupo Epasa

Deportes

¿Por qué Román Torres habla de injusticia y de que todo se equilibra al final?

28/3/2022 - 11:35 am

Otras formas incluyen el uso de una llave de autenticación física para las cuentas críticas y la vigilancia. Cortesía

Nación

FBI advierte sobre el robo por tarjetas SIM

29/3/2022 - 12:00 am

El cuerpo fue encontrado en el área conocida como Charcón a orillas del río Indio. Foto: Diomedes Sánchez

Provincias

Encuentran cadáver flotando en la comunidad de Río Indio, Costa Abajo de Colón

28/3/2022 - 02:25 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A pesar de reconocerse como víctimas de violencia, el  52.5% de las mujeres y adolescentes aseguró que  nadie supo lo que les sucedió, un silencio que  se traslada y se repite en todos los  ámbitos. 

Es un panorama preocupante si se tiene en cuenta que la familia y la escuela juegan roles muy importantes en la formación y educación de niños y niñas, adolescentes y jóvenes. Se están creando situaciones donde las mujeres afrodescendientes, desde pequeñas, tienen que aprender a defenderse de cualquier manera para ganar su espacio, advierte la UNFPA Panamá.

El diagnóstico sobre la violencia en contra de las mujeres afrodescendiente coincide con el levantamiento de los movimientos afro que exigen respetos a la población negra de Panamá, a sus  costumbres y su cultura, principalmente, en el ámbito escolar. 

“Son sometidos so pretexto de reglamentos para que sus hijos sean mutilados y castrados en su identidad, lo que  es delicado en pleno  siglo XXI donde se está apostando por una educación intercultural", señaló Eunices Meneses del Movimiento Social Afropanameño. Meneses acusó al sistema educativo de mantener una mentalidad colonialista  que debe ser erradicada.

El movimiento exigió  un alto a la discriminación, violencia y hostigamiento a la niñez y juventud afrodescendiente en los centros educativos.

“Los padres de familia llevan a sus hijos al colegio confiados de que es   un lugar donde van a ser protegido y fortalecidos en su identidad”, señaló.

Los casos fueron denunciados en el Instituto José Dolores Moscoso, en el Instituto Comercial, en la Escuela República de Italia, y la Escuela Estado de Libia.

VEA TAMBIÉN: No usar mascarilla en sitios públicos divide al panameño

El Movimiento Social Afropanameño  solicitó al Ministerio de Educación y al Presidente de la República  políticas públicas inclusivas. El movimiento demandó  una mesa de diálogo interministerial, interinstitucional, con la participación de la Secretaría Nacional para Asuntos Afropanameño, el Ministerio de Educación, del Ministerio de Salud, la Defensoría del Pueblo, entre otros.

El estudio de la UNFPA   hace un llamado  a realizar  intervenciones que sean un modelo intercultural y comunitario, para la prevención de la violencia en el ámbito  familiar, laboral, comunitario y escolar. También se mencionan la recuperación de las memorias históricas y prácticas ancestrales como un proceso para trabajar con niños, niñas y adolescentes. Así como la generación de campañas de sensibilización.

El estudio evidencia la realidad de mujeres y niñas afrodescendientes en Panamá que  se enfrentan a múltiples formas de discriminación  por falta de información cualitativa y cuantitativa, así como políticas públicas, advirtió Edilma Berrío, analista de Programa de Adolescencia y Juventud, UNFPA Panamá.

Sostiene que es necesario desmontar desde las más altas autoridades el mito del ‘crisol de razas’, que impide que haya políticas contundentes dirigidas a erradicar las prácticas racistas y discriminatorias y abordar la violencia basada en género contra mujeres afrodescendientes.

El estudio demuestra que en Panamá se sigue perpetuando un imaginario social hacia mujeres afrodescendientes, que se traduce en violencia sobre sus cuerpos racializados, concluye el estudio.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

 Habrá una preventa a $15.00 que permitirá a quien lo adquiera, ingresar todos los días de feria, con un ahorro económico considerable. Foto. Thays Domínguez

Implementan boleto digital para entrar a la Feria de Azuero

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil. Archivo.

La aprobación del Gobierno de Lula es del 38 % en tres meses

Tomar la decisión de pedir ayuda puede ser complicado, pero deben dar ese paso. Foto: Ilustrativa/Pexels

Salud mental: Está bien pedir ayuda

Se han registrado casos de tuberculosis en menores y actualmente hay dos niños con tuberculosis con resistencias, uno en el distrito de David y el segundo en el

Detectan dos casos de tuberculosis por semana en Chiriquí

Los migrantes murieron en un incendio. Archivo.

ONG venezolana denuncia muerte de migrantes en México

Lo más visto

Silvio Guerra Morales

Se cayó la mentira, como siempre sucede

Gretel Méndez era presentadora del noticiero mediodía. Foto: Instagram / @gretelmendezm

Gretel Méndez se despide de TVN Noticias

confabulario

Confabulario

Lucy Molinar, exministra de Educación. Víctor Arosemena.

Lucy Molinar se notifica del cierre del caso Mochilas

Contrato para vertedero de Cerro Patacón.

Otalora: la cara visible del contrato de Cerro Patacón

Últimas noticias

 Habrá una preventa a $15.00 que permitirá a quien lo adquiera, ingresar todos los días de feria, con un ahorro económico considerable. Foto. Thays Domínguez

Implementan boleto digital para entrar a la Feria de Azuero

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil. Archivo.

La aprobación del Gobierno de Lula es del 38 % en tres meses

Tomar la decisión de pedir ayuda puede ser complicado, pero deben dar ese paso. Foto: Ilustrativa/Pexels

Salud mental: Está bien pedir ayuda

Se han registrado casos de tuberculosis en menores y actualmente hay dos niños con tuberculosis con resistencias, uno en el distrito de David y el segundo en el

Detectan dos casos de tuberculosis por semana en Chiriquí

Los migrantes murieron en un incendio. Archivo.

ONG venezolana denuncia muerte de migrantes en México



Columnas

Confabulario
Confabulario

Vergüenza

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".