sociedad

Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Esta cifra revela una situación “alarmante” que debe ser atendida lo más rápido posible, según expertos.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Se estima que desaparecerán 97 millones de empleos debido a los avances de la ciencia y la tecnología. Foto: Archivo

Mantener a los estudiantes dentro del sistema educativo sigue siendo una tarea pendiente para el país, Milena Gómez, gerente educativa del Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE), reveló que el 92% de la población se encuentra fuera de la educación superior, es decir, solo el 8% de los panameños continúa sus estudios hasta obtener una licenciatura.

Versión impresa

Estas cifras, a su juicio, exponen una situación “alarmante” que debe ser atendida lo más rápido posible, ya que, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), los países que quieran mantenerse productivos para el año 2030 deben asegurarse de que por lo menos el 49% de su población cuente con formación técnica de nivel superior.

Un porcentaje bastante lejano para Panamá, que actualmente se encuentra en 0.2%, pese a que la mayoría de empleos exigen que los ciudadanos tengan una preparación técnica y se estima que las carreras más demandadas en los próximos años estén relacionadas con este rubro.

Detalló que un informe del Foro Económico Mundial sobre el futuro del trabajo advierte que, en cinco años, desaparecerán 97 millones de empleos debido a los avances de la ciencia, tecnología e innovación; por ello, se debe apostar a las carreras técnicas.

“El 76% de la población panameña no cuenta con las habilidades que requiere el trabajo de hoy y en cinco años”, dijo.

Sin embargo, esta problemática no es reciente. Gómez mencionó que el diagnóstico de la educación superior en Panamá, desarrollado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en 2021, ya daba cuentas de que el sistema no responde a las necesidades del entorno.

El mismo documento sugiere que los planes de estudio tomen en cuenta los “mapas de competencias” desarrollados por entes internacionales para identificar las habilidades y competencias que se pueden adaptar al mercado laboral, facilitando la su accesibilidad de los panameños al campo y competitividad de Panamá a nivel global.

“Con mejores instrumentos para evaluar las competencias de personas buscando empleo e información más precisa sobre las necesidades del mercado, se puede desarrollar un entorno más eficiente con mejores posibilidades para todos”, puntualizó el escrito.

Presupuesto

El ITSE, para la vigencia fiscal 2026, solicitó un presupuesto de más de 78 millones de dólares, de los cuales, el Ministerio de Economía y Finanzas recomendó $21,836,201, divididos en funcionamiento (13 millones de dólares) e inversión ($7 millones).

Ante los cuestionamientos de los diputados al MEF por dicho recorte, Roberto Lugo, asesor de la entidad, explicó que todas de las instituciones del Estado han solicitado presupuestos “sobrestimados” y existen estándares fiscales que el país no puede rebasar, por ello, se les ha asignado lo necesario.

“En vista de esa situación, se comenzaron a hacer los ajustes, tanto de funcionamiento como de inversión, se pusieron techos a las entidades públicas”, aseguró.

Lugo mencionó que no duda de las capacidades del ITSE para ejecutar su presupuesto, pero las condiciones financieras del país requieren que se ajuste a lo asignado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Deportes Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Deportes Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Deportes Panamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Suscríbete a nuestra página en Facebook