sociedad

Solución al 'no hay' no solo está en manos de la CSS

Enrique Lau Cortés mantiene esperanzas de que los cambios a la Ley de Medicamentos permitan corregir la burocracia que dilata la consecución de los productos.

Francisco Paz - Actualizado:

Director de la CSS, Enrique Lau Cortés. Foto: Víctor Arosemena

Autoridades de la Caja de Seguro Social (CSS) reconocieron lo dilatado de los procesos habituales para adquirir medicamentos, situación en la que también existen otros actores involucrados.

Versión impresa

Los tiempos para adquirir los fármacos mediante licitación regular ascienden a 180 días, contando solamente lo que se maneja en la CSS.

También, hay trámites que se deben resolver en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) como la consecución de la partida presupuestaria y en la Contraloría General de la República para el refrendo de los contratos, así como los que deben seguir los proveedores para entregar el producto y recibir su pago.

"Somos conscientes de que este es un problema que tiene más de 40 años y no se resolverá si la acción queda solamente en la CSS", declaró el director general, Enrique Lau Cortés.

Agregó que por esta situación fue que se le dio beligerancia a la comisión técnica que analizó el tema en la Presidencia, ya que para resolver la problemática se requieren de leyes y la CSS no tiene iniciativa legislativa.

"Tenemos grandes esperanzas en el proyecto de ley que está en la Asamblea, porque corrige una serie de distorsiones que hacen que nos demoremos demasiado (en la adquisición de medicamentos)", planteó Lau Cortés.

El director de la CSS afirmó que la primera responsabilidad de que no haya un medicamento en las farmacias de las policlínicas y hospitales es del que maneja la unidad ejecutora.

Aseguró que sostendrá reunión con todos los directores y encargados de estas instalaciones de salud para alinear objetivos que corrijan esta situación.

Pacientes con enfermedades crónicas se han quejado de la falta de medicamentos que son fundamentales para el tratamiento y control de sus morbilidades.

Ellos denunciaron que el abastecimiento de los fármacos ha sido intermitente en los últimos meses, por lo que en reiterados casos no reciben a tiempo sus medicinas.

Procesos complejos

Autoridades de la CSS explicaron todos los pasos que se realizan para la compra de medicinas y el tiempo que les demora.

De los explicados, afirmaron que el más efectivo ha resultado ser la compra mediante cotización en línea de medicamentos en desabastecimiento crítico, una práctica que surgió el año pasado y que ha permitido agilizar la adquisición y ahorrar costos.

Ana Patricia Cuestas, directora de Compras de la CSS, explicó que mediante esta modalidad adjudican los contratos sin necesidad de pasar por refrendo y los periodos de entrega se acortan a solo 20 días.

Solo en siete renglones han experimentado ahorros de $12 millones y han conseguido nuevos proponentes, ya que se permite el concurso de proveedores extranjeros.

Para este año, se expidió una lista de 130 medicamentos en desabastecimiento crítico que fue autorizada mediante decreto ejecutivo en el mes de enero. Hasta el momento, se han realizado tres actos públicos, para la consecución de 104 productos.

Por otra parte, se evalúa ampliar otra iniciativa ejecutada en esta administración, conocida como MedicSol, que permite a asegurados que no encuentran medicinas en la CSS, adquirirlas sin costo alguno en farmacias privadas.

En la actualidad, el programa se aplica en Panamá y Chiriquí e incluye a 12 medicamentos y se analiza incluir más productos.

No obstante, Lau Cortés aceptó que hay que negociar con los proveedores, ya que la CSS no puede darse el lujo de pagar estas medicinas a los precios usuales del mercado.

Por ejemplo, la Amlodipina, que forma parte de MedicSol la han podido conseguir a 16 centavos, que si bien no es igual a la que se consigue a través de licitación de precio único, que es inferior a un centavo, “es lo mejor a que el paciente no tenga su medicina”, dijo el funcionario.

Deuda

Por otra parte, las autoridades informaron que la deuda que mantiene la institución con los proveedores, hasta el corte efectuado la semana pasada, estaba en $60 millones.

De este total, $20 millones son de vigencia expirada y ya se consiguió el traslado de partida para hacerle frente, informó Eliecer Cortés, quien preside la comisión especial de abastecimiento de medicamentos de la CSS.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Deportes Bocas del Toro es el campeón del béisbol mayor 2025

Sociedad Miviot informa que está disponible el listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados

Deportes Christiansen reitera que la prioridad es clasificar al Mundial 2026, pero si gana la Copa Oro ' bienvenida sea'

Economía La inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025

Sociedad Universidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462

Economía Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Suscríbete a nuestra página en Facebook