sociedad

Tecnología china en acuicultura disponible para Panamá

El Instituto de Oceanología de la Academia China de la Ciencia tiene técnicas y experiencias en el área acuícola y la aspiración es transferir conocimientos.

Redacción/nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

En el encuentro ARAP e IOCAS se retroalimentaron de las experiencias de ambos sectores sobre la acuicultura. Foto: Cortesía ARAP.

Un conversatorio entre altos funcionarios, directores nacionales, biólogos y biotecnólogos de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) y miembros del Instituto de Oceanología de la Academia China de las Ciencias  (IOCAS) fue celebrado el pasado lunes en la ciudad capital.

Versión impresa

En el encuentro  se retroalimentaron de las experiencias de ambos sectores sobre la acuicultura y sus alcances en la vida nacional.

Correspondió al científico principal del IOCAS, Jianguo Liu, resaltar el papel de este instituto de la China y sus aportes al desarrollo de las ciencias, en la producción alimentaria y la labor que desarrollan los científicos, investigadores, líderes educativos y profesores.

Liu señaló que el Instituto de Oceanología de la Academia China de la Ciencia tiene muchas técnicas y experiencias en el área acuícola y la aspiración de ellos es que si Panamá necesita de la tecnología, ellos pueden transferir esos conocimientos y técnicas al país.

Agregó que esto ayudará a mejorar la forma de vida entre China y Panamá, es decir, en la vida diaria.

Sostuvo el representante del IOCAS que ambas naciones deben progresar juntas y le ve bastante potencial a Panamá para un futuro brillante, porque en este país hay muchas especies que se pueden cultivar y lo importante es que Panamá se encuentra en el centro de América.

Es decir, en el medio del Norte y del Sur de este continente y al aumentar sus técnicas puede dar asistencia a otros países, y ello es muy crucial, principalmente en Latinoamérica.

Por su parte, el secretario general encargado de la ARAP, Alexis Peña, sostuvo que esta es una experiencia gratificante, enriquecedora a nivel intelectual y científico y las autoridades panameñas, a través de los científicos de la institución han tomado nota de todas las recomendaciones para realizar un trabajo en conjunto y poder lograr un convenio de cooperación.

A ese convenio, expresó Peña, se le sacaría el mayor provecho para desarrollar la acuicultura de varias especies en Panamá con potencial de cultivo y de esa manera dar la oportunidad a las comunidades costeras de una fuente de alimento adicional a la pesca tradicional.

Los científicos que visitaron el país tienen un alto nivel, son expertos en técnicas de acuicultura, especialmente en la cría de macroalgas, que representa una oportunidad en la investigación y en la producción de estas especies en nuestro país.

En este conversatorio participaron los directores nacionales de Investigación de la ARAP, Karla Adames; de Fomento a la Productividad y Asistencia Técnica, Bernardo Melo; de Inspección, Vigilancia y Control encargada, María Sierra y la directora encargada de Ordenación, Leyka Martínez, mientras que por el Instituto de Oceanología de la Academia China de las Ciencias, estuvo también la profesora Linlin Zhang, así como los representantes de Gracilarias de Panamá, Gloria Batista y José Vega.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook