sociedad

Terapias de sustitución renal han incrementado de forma sostenida en los últimos años

Para trabajar en conjunto en el tema y visibilizar esta enfermedad, la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión, con sede en Panamá, firmó un acuerdo esta semana.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Expertos se refirieron al tema durante la firma del convenio. Foto: Cortesía

La prevalencia de la Enfermedad Renal Crónica (ERC) supera los 60 millones de personas, y se incrementa en zonas que viven en extrema pobreza, en América Latina.

Versión impresa

También hay que considerar que la  ERC es una causa importante de pérdida precoz de vida y representa costos elevados para los sistemas de salud y la coloca como la segunda causa de años de vida perdidos ajustados a calidad de vida.

En las etapas más avanzadas de la enfermedad, según el Registro Latinoamericano de Diálisis y Trasplante, las terapias de sustitución renal como diálisis peritoneal, hemodiálisis y trasplante renal se han incrementado de forma sostenida en los últimos años.

Se estima que de las 500,000  personas que reciben alguno de estos tratamientos, más de 150 mil se sumaron en la última década.

Esta situación la acentuó la pandemia de covid-19, que tuvo una importante incidencia en los procesos de diagnóstico y tratamiento en todas las etapas de la enfermedad.

La ERC se clasifica en estadios del 1 al 4 para determinar su gravedad (siendo 4 el más grave). Actualmente se sabe que solo 10 de cada 100 pacientes adultos con estadio 3 (cuando ya existen síntomas claros) son diagnosticados, lo cual es preocupante si se considera que este padecimiento pone en riesgo la vida de quien lo sufre.

Las personas más susceptibles a padecer esta enfermedad son las que ya tienen diabetes, hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca y antecedentes familiares.

La incidencia de la ERC en los países de la región como Panamá, Costa Rica, Guatemala, Honduras, y República Dominicana se encuentra entre 7.54 y 11.43%.

Para detectarla a tiempo es importante realizar análisis de sangre, pruebas de orina y biopsia renal.

VEA TAMBIÉN: ¿En qué se diferencia la viruela del mono de la humana y cómo fue la vacunación en Panamá?

Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión firma convenio

La Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH) anunció esta semana la firma de un acuerdo con AstraZeneca, a fin de  trabajar en conjunto en tres áreas de interés: salud renal, formación para médicos y pacientes e investigación para visibilizar el impacto de la covid-19 en poblaciones más vulnerables.

La SLANH, con sede en Panamá, fue fundada hace 52 años y está integrada por las sociedades de nefrología de más de 20 países de Latinoamérica, las cuales reúnen a la mayoría de los 8,000 nefrólogos de la región y tiene 1,800 miembros activos.

"Esta alianza con la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión  nos permitirá distribuir la red de conocimientos de AstraZeneca y nutrir la conversación alrededor de la enfermedad renal crónica al llegar a la mayor cantidad de nefrólogos y personal de la salud en la región posible", comentó Sylvia Varela, Vicepresidenta de Área para AstraZeneca Latinoamérica.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Variedades Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Mundo La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk

Deportes Ajedrez gana oro en el Codicader

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook