Skip to main content
Trending
Intercambiador de Chitré alcanza un 83% de avance y consolida su impacto en la movilidad vial de AzueroSilvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña Perla
Trending
Intercambiador de Chitré alcanza un 83% de avance y consolida su impacto en la movilidad vial de AzueroSilvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña Perla
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Transportistas prevén un caos, si no se toman medidas entre usuarios

1
Panamá América Panamá América Viernes 07 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / Crisis / Cuarentena / Cuarentena total / Medidas / Medidas de emergencia / Metrobús / Mi Bus / Pandemia / Transporte

Coronavirus en Panamá

Transportistas prevén un caos, si no se toman medidas entre usuarios

Publicado 2020/05/21 00:00:00
  • Sugey Fernández
  •   /  
  • sfernandez@epasa.com
  •   /  
  • @Sugey_Fernandez

Para los transportistas del sector público, en la medida en que se dé la reapertura será necesario contar con más funcionarios de la ATTT que apoyen para cumplir con el distanciamiento social.

Transportistas tratan de cumplir con las medidas de distanciamiento y con la limpieza de los vehículos. Víctor Arosemena.

Transportistas tratan de cumplir con las medidas de distanciamiento y con la limpieza de los vehículos. Víctor Arosemena.

Noticias Relacionadas

  • 1

    El desempleo, un nuevo 'brote' en la China en tiempo poscoronavirus

  • 2

    Su novia lo esperaba en Panamá para casarse, pero está varado por el coronavirus en Estados Unidos

  • 3

    Los científicos temen que surja un nuevo brote de coronavirus

La Cámara Nacional del Transporte (Canatra) tiene temor de lo que puedan enfrentar sus agremiados, cuando el Gobierno abra otros bloques económicos y las paradas se llenen progresivamente, bajo la presión de cumplir las restricciones sanitarias.

Los conductores de los llamados "diablos verdes" y los operadores de los metrobuses siguen brindando el servicio del transporte, cada uno en medio de las restricciones sanitarias.

En medio de la pandemia de la COVID-19, este sector, que también sufre un impacto económico, trata de continuar sus labores bajo la constante supervisión de agentes del tránsito y del Ministerio de Salud.

El presidente de la Canatra, Martín Franco, dijo que en medio de la situación del país, los transportistas se han acogido al cumplimiento de todas las medidas sanitarias.

En ese sentido, por ahora solo dejan abordar en los "diablos rojos", que tienen una capacidad para 40 personas, a 20 pasajeros.

VEA TAMBIÉN: Gobierno logra acuerdo binacional que permite el tránsito de transportistas panameños en el territorio costarricense.

A pesar del golpe económico que esto representa para los transportistas, dijo Franco, los conductores velan por cumplir la medida del distanciamiento físico.'


Sin duda alguna, el sector del transporte también se ha visto afectado económicamente por la crisis del COVID-19. Por ello, el presidente de la Canatra, Martín Franco, manifestó que la próxima semana sostendrán otra reunión con la ATTT para buscar un paliativo ante esta situación.

Ante la necesidad de llevar el sustento al hogar, los transportistas que no pertenecen a ninguna entidad privada no han dejado de brindar el servicio y se han expuesto, por lo que ya suman siete los conductores fallecidos por el COVID-19.

De acuerdo con Martín Franco, a nivel nacional hay un total de 86 mil transportistas que en este momento están pasando "parámos".

Sin embargo, a ellos les preocupa poder cumplir con esta medida una vez se dé la reapertura de los demás bloques económicos, ya que actualmente son pocas las personas que abordan estos buses.

Inspectores de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) verifican que dentro del bus esté el número de personas requeridas, pero, ¿qué pasará cuando se dé la reapertura de los demás bloques?, insiste el dirigente.

De acuerdo con Franco, todo indica que la situación se agudizará, porque las paradas estarán más llenas y los usuarios van a querer hacer uso del transporte.

Esta es la razón por la que en las diferentes reuniones virtuales que ya han sostenido con representantes de la ATTT, los transportistas han solicitado a la institución que los apoye, porque de lo contrario habrá un caos en las calles.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: El 92% de los docentes del colegio Pedro Pablo Sánchez están capacitados para dar clases virtuales.

Existen panameños que en medio de la desesperación por llegar a su lugar de destino, antes se montaban a los buses, sin importar la cantidad de personas que ya había dentro del vehículo, pero la situación ahora es diferente, precisó.

Sin embargo, el panorama es distinto entre los operadores de Mi Bus.

De acuerdo con el presidente de la Junta Directiva y gerente general de Mi Bus, Luis Campana, el operador de cada transporte sabe que solo puede transportar a 22 usuarios, medida que se implementó desde el 21 de marzo, a raíz de la emergencia del COVID-19.

Para esto, cuentan con personal en la vía de Mi Bus que verifica que esto se está cumpliendo y en las zonas pagas, además del apoyo de funcionarios de la ATTT.

Con la apertura del bloque 1, la demanda de usuarios subió en un 24% y la flota se ha aumentado en un 65% para poder brindar el servicio y a la vez cumplir con el distanciamiento social.

VEA TAMBIÉN: Casos de COVID-19 llegan a 9,977, hay 110 nuevos casos y 287 personas fallecidas.

En la medida en que se vaya aumentando la demanda y se dé la reapertura de cada bloque, se irá incrementando la flota, señaló.

Campana añadió, que si un pasajero quiere abordar el metro bus y ya el transporte está en su capacidad, el usuario debe esperar el siguiente transporte.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Intercambiador de Chitré alcanza un 83% de avance y consolida su impacto en la movilidad vial de Azuero

Silvio Guerra

Trazo del Día

José Gabriel Carrizo tiene alrededor de tres denuncias en el Ministerio Público. Foto: Cortesía

La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Mirna Caballini. Foto: Instagram / @mirnacaballini

La columna de Doña Perla

Lo más visto

confabulario

Confabulario

José Gabriel Carrizo

Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

José Gabriel Carrizo tiene alrededor de tres denuncias en el Ministerio Público. Foto: Cortesía

La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

La filtración de las conversaciones privadas del exmandatario revelan que utilizó el sistema judicial a su favor.  Foto: Archivo

Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

La malaria es una enfermedad curable. Foto: Archivo

Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".