sociedad

Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Panamá presenta un tiempo de espera de 46 meses para la aprobación del uso del medicamento, 8 meses más que el promedio de Latinoamérica.

Francisco Paz - Actualizado:

Panamá aprobó una nueva ley para la compra de medicamentos. Foto Ilustrativa

La adquisición de medicamentos ha mejorado en el país, sin embargo, el proceso para la aprobación de un producto continúa siendo dilatado, según un estudio realizado por IQVIA, empresa especializada en investigación clínica y la Federación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica (Fifarma).

Versión impresa

Panamá presenta un tiempo de espera de 46 meses para la aprobación del uso del medicamento, 8 meses más que el promedio de Latinoamérica.

Además, no cuenta con datos suficientes para medir el tiempo total de disponibilidad.

Con este retraso, por consiguiente, a los pacientes les cuesta más contar con un debido tratamiento para sus padecimientos.

En este sentido, el estudio indica que deben esperar, en promedio, 5.6 años para acceder a un tratamiento innovador.

Y este tiempo ha subido en los últimos 12 meses, ya que hace un año se ubicaba en 4.7 años.

"Los pacientes de América Latina acceden a menos de la mitad de los medicamentos innovadores disponibles globalmente en el sector privado y esa brecha se amplía aun más en el sector público", detalla el informe al que tuvo acceso este medio.

Para que se tenga una idea, de 403 medicamentos aprobados por la FDA de los Estados Unidos, y la EMA de Europa, entre 2014 y 2024, solo 44% está autorizado en algún país de Latinoamérica y solo 33% está disponible en el sector público.

Carmen Da Silva, directora de la Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma) para Panamá y República Dominicana, dijo que más allá de los números, el estudio ayuda a comprender las causas detrás de esta brecha, como procesos regulatorios burocráticos, ausencia de mecanismos de reembolso ágiles y retos logísticos en los sistemas de salud.

La Caja de Seguro Social (CSS) pagará una consultoría para optimizar su cadena de suministros de medicamentos e insumos médico-hospitalarios.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Suscríbete a nuestra página en Facebook