sociedad

Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Panamá presenta un tiempo de espera de 46 meses para la aprobación del uso del medicamento, 8 meses más que el promedio de Latinoamérica.

Francisco Paz - Actualizado:

Panamá aprobó una nueva ley para la compra de medicamentos. Foto Ilustrativa

La adquisición de medicamentos ha mejorado en el país, sin embargo, el proceso para la aprobación de un producto continúa siendo dilatado, según un estudio realizado por IQVIA, empresa especializada en investigación clínica y la Federación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica (Fifarma).

Versión impresa

Panamá presenta un tiempo de espera de 46 meses para la aprobación del uso del medicamento, 8 meses más que el promedio de Latinoamérica.

Además, no cuenta con datos suficientes para medir el tiempo total de disponibilidad.

Con este retraso, por consiguiente, a los pacientes les cuesta más contar con un debido tratamiento para sus padecimientos.

En este sentido, el estudio indica que deben esperar, en promedio, 5.6 años para acceder a un tratamiento innovador.

Y este tiempo ha subido en los últimos 12 meses, ya que hace un año se ubicaba en 4.7 años.

"Los pacientes de América Latina acceden a menos de la mitad de los medicamentos innovadores disponibles globalmente en el sector privado y esa brecha se amplía aun más en el sector público", detalla el informe al que tuvo acceso este medio.

Para que se tenga una idea, de 403 medicamentos aprobados por la FDA de los Estados Unidos, y la EMA de Europa, entre 2014 y 2024, solo 44% está autorizado en algún país de Latinoamérica y solo 33% está disponible en el sector público.

Carmen Da Silva, directora de la Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma) para Panamá y República Dominicana, dijo que más allá de los números, el estudio ayuda a comprender las causas detrás de esta brecha, como procesos regulatorios burocráticos, ausencia de mecanismos de reembolso ágiles y retos logísticos en los sistemas de salud.

La Caja de Seguro Social (CSS) pagará una consultoría para optimizar su cadena de suministros de medicamentos e insumos médico-hospitalarios.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Sociedad Realizan aclaración sobre calidad de queso

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Variedades Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Mundo La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk

Deportes Ajedrez gana oro en el Codicader

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook