sociedad

Tribunal Electoral pide a Galloway cambiar nombre de grupo de la revocatoria para dejar de confundir a la gente

Galloway actualmente  promete a sus seguidores impulsar un proceso que no está en la Constitución ni tiene asidero jurídico.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

José Luis Galloway defendió al homicida Alcibiades Méndez. Foto: Cortesía

El Tribunal Electoral ordenó al abogado José Luis Galloway, promotor de la revocatoria de mandato presidencial, cambiar  el nombre con el que se identifica el grupo debido a que el objeto y fundamento de derecho con respecto al nombre son diferentes y contrarios al propósito para el que fue creado.

Versión impresa

La institución pide al abogado y a su grupo  que el nombre refleje con claridad el propósito único de la iniciativa, que es la convocatoria a una Asamblea  Constituyente Paralela por iniciativa ciudadana.

Galloway actualmente  promete a sus seguidores impulsar un proceso que no está en la Constitución ni tiene asidero jurídico.

Además el TE  solicitó  a Galloway que se abstenga de promocionar de  cualquier forma y en cualquier medio de difusión, este proceso de recolección de firmas como si se tratase de otra iniciativa o de forma que confunda a la ciudadanía sobre los efectos de este.

Galloway, quien previamente ha aspirado a la silla presidencial, es recordado por defender a Alcibiades Méndez, uno de los homicidas de los cinco jóvenes chorreranos de ascendencia asiática.

También el año pasado intentó impulsar un anteproyecto de ley para legalizar las invasiones de terrenos y evitar los desalojos.

Recientemente ha estado en la escena pública como abogado del sindicalista Saúl Méndez, quien se encuentra refugiado en la embajada de Bolivia.

Con respecto a la revocatoria de mandato presidencial, expertos han indicado que la iniciativa carece de base legal y constitucional toda vez que la única forma de destituir al presidente está taxativamente establecida en el artículo 191 de la Constitución. La Asamblea lo juzga a través de la Comisión de Credenciales.

Esta revocatoria solo podría ser introducida mediante una reforma constitucional según los artículos 313 y 314 de la Constitución.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Chapman: No habrá aumento en presupuesto y se cumplirá meta fiscal

Economía Ernesto Pérez Balladares cuestiona viabilidad del ferrocarril Panamá - David

Política Comisión de Credenciales aprueba procedimiento para nombramiento de magistrados de la CSJ

Sociedad Director de la AAUD llama a capítulo a empresarios y administración de la Calzada de Amador

Sociedad Moltó: panel no puede reactivar los arbitrajes contra Panamá

Provincias Identifican a la víctima de una explosión en embarcación anclada en Vacamonte

Judicial Ministerio de Gobierno denuncia red de estafa en centros penitenciarios

Economía Cámara de Comercio exige invertir en instituciones que demuestran resultados concretos

Política Partido Popular rechaza proceso de revocatoria contra alcalde Mayer Mizrachi

Economía Consecuencias del cierre minero se extienden hasta el sector de la construcción

Mundo Netanyahu expresa su respaldo al plan de Trump para la paz en Gaza

Sociedad 'Hay que trabajar en prevención, no solo en endurecimiento de penas para los menores de edad'

Sociedad Avanza el proceso de cierre de las oficinas de participación ciudadana de la Asamblea

Economía Se inicia homologación de las recomendaciones al presupuesto de 2026

Provincias Autoridades en Azuero apelan a la conciencia ciudadana ante aumento del dengue

Sociedad Cobre Panamá certifica a más de 70 emprendedores de Pedregal, Mañanitas y Don Bosco

Variedades Ni el cine se salva del 100 % en los aranceles de Donald Trump

Sociedad Hasta diez Agroferias tendrá el IMA en diversos puntos del país

Tecnología Violencia digital contra mujeres en roles públicos es persistente

Deportes Panamá y Ucrania en mundiales Sub-20

Provincias Investigan vertedero ilegal cercano a comunidad en María Chiquita

Suscríbete a nuestra página en Facebook