sociedad

Unas 200 escuelas se quedarán sin reparar

"Nosotros vislumbramos que para el año 2020 la situación se va a tornar más crítica para el sector educativo", dijo Luis López, de la Unep.

Belys Toribio | ctoribio@epasa.com | @BelysToribio - Actualizado:

Debido al recorte al presupuesto del 2020, no se le podrá dar mantenimiento a los centros educativos que se tenían previstos.

Unos 200 centros educativos podrían iniciar el año lectivo 2020 sin que se atiendan sus problemas de infraestructura, debido a que el Ministerio de Educación (Meduca) no cuenta con los recursos suficientes.

Versión impresa

En la última reunión que los gremios magisteriales sostuvieron con la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, se informó que de los 375 centros que se tenían incluidos en el presupuesto del próximo año, solo se le podrá dar mantenimiento a 175, es decir un 46% de las escuelas y colegios que tenían previstos para atender durante el periodo de verano.

Sin embargo, Luis López, miembro de la Unión Nacional de Educadores de Panamá (Unep), aseguró a Panamá América que se tenía previsto darle mantenimiento a la infraestructura de unos 500 centros escolares.

En el país existen más de tres mil centros educativos, no obstante, hasta la fecha se desconoce cuáles son los colegios y escuelas que iniciarán el próximo año escolar sin sus debidas reparaciones.

VEA TAMBIÉN: Modificarán ley que rige los trasplantes de órganos en Panamá

La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, aseguró que para este año lectivo se habían intervenido unos 200 centros educativos para culminar el año escolar, pero también se han presentado situaciones con proveedores que no han culminado algunas obras.

Además, anunció que según el calendario escolar vigente las clases deberían finalizar la segunda semana de diciembre.

En el país existen más de tres mil centros educativos públicos, de los cuales hay unas 400 escuelas ranchos, 35 están en mal estado y solo el 50% se halla en reparaciones, aseguró el secretario general de la Asociación de Profesores de la República de Panamá, Fernando Ábrego.

La dirigente magisterial y representante sindical, Yadira Pino, denunció en este medio que actualmente los alumnos de la escuela Costa Rica, en La Chorrera, se encuentran recibiendo clases en aulas improvisadas que ya están deterioradas, mientras se realizan las obras del nuevo centro educativo.

VEA TAMBIÉN: No solo la onda tropical está afectando el clima

De igual manera aseguró que aún no han culminado las obras del nuevo Instituto Profesional y Técnico de Veraguas, por lo que los estudiantes continúan en la antigua infraestructura del centro educativo, el cual no reúne las condiciones necesarias.

Otro de los centros en el que aún no han culminado las obras es la escuela Miguel Alba, en Soná, en la que han laborado dos empresas contratistas en un periodo de aproximadamente seis años, agregó Pino.

Por otra parte, el presupuesto del Meduca para el año fiscal 2020 sufrió un recorte de $407 millones, por lo que algunos gremios magisteriales vaticinan que habrá muchos problemas y deficiencias en el sistema educativo, lo cual generará protestas de padres de familia, estudiantes y docentes.

"Nosotros vislumbramos que para el año 2020 la situación se va a tornar más crítica para el sector educativo, debido al recorte que se le realizó al presupuesto de más de $407 millones", manifestó Luis López.

VEA TAMBIÉN: Salazar tendrá que responder ante la justicia

De igual manera el miembro de la Unep denunció el estado de abandono de los centros educativos de las áreas de difícil acceso y precaria condición laboral, lo cual ha demostrado una vez más el descuido, no solo de este Gobierno, sino de todos los gobiernos anteriores en estas zonas y en el sistema educativo.

Prueba de ello es cómo los docentes, padres de familia y estudiantes se organizaron para realizar los desfiles en conmemoración de las efemérides patrias, a pesar de no contar con instrumentos musicales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook