Skip to main content
Trending
Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en ColónPoblación se identifica con posición de empresa mineraImputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenidoTribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millones
Trending
Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en ColónPoblación se identifica con posición de empresa mineraImputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenidoTribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Unicef: Los gritos y el castigo físico prevalecen en la forma de crianza del panameño

1
Panamá América Panamá América Sábado 17 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crianza / Educación / Familia / Niños / Panamá / Unicef

Panamá

Unicef: Los gritos y el castigo físico prevalecen en la forma de crianza del panameño

Actualizado 2022/11/09 16:42:35
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Un aproximado de 4 de cada 10 madres, padres y cuidadores encuestados, en el estudio ¿Qué sabemos sobre la crianza en Panamá?, reconocieron la necesidad de ejercer violencia en la crianza, relacionada con una estricta jerarquía en la relación cuidador, donde se castiga lo que se considera falta de respeto o desobediencia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Un 39% de los encuestados consideró que a veces es necesario gritar para regañarlos, dice la Unicef. Foto: Archivo

Un 39% de los encuestados consideró que a veces es necesario gritar para regañarlos, dice la Unicef. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Agro no encarecerá cena de navidad del panameño

  • 2

    Puerto en Amador estará listo en segunda mitad de 2023

  • 3

    Jueza Baloisa Marquínez abre causa penal contra 35 personas imputadas en Caso Odebrecht

Los gritos y el castigo físico prevalecen en la cultura de crianza de los panameños, reveló estudio del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). 

Según el informe, 4 de cada 10 madres, padres y cuidadores encuestados reconocieron la necesidad de ejercer violencia en la crianza, relacionada con una estricta jerarquía en la relación cuidador, donde se castiga lo que se considera falta de respeto o desobediencia.

Un 39% de los encuestados consideró que a veces es necesario gritar para regañarlos; mientras que un porcentaje similar considera que a veces se debe castigar físicamente.

Más del 50% identificó como situaciones donde deben ejercer violencia, el hecho que el menor contesta de malas gana o con falta de respeto, un 30% cuando no hacen caso, uno 28% cuando desobedecen una orden, 27% cuando pelean con sus hermanos o alguien más, un 22% cuando hacen algo sin permiso y el 16% cuando sacan malas calificaciones.

Los resultados de este estudio de crianza aplicado a padres, madres y cuidadores de niños, niñas y adolescentes entre noviembre de 2021 y marzo de 2022 en 6 distritos de Panamá Oeste y Colón, fue publicado a través del informe denominado, ¿Qué sabemos sobre la crianza en Panamá?.

Este estudio, también señala que 4 de cada 10 madres, padres y cuidadores educan a sus niños y niñas en igualdad de roles de género. Más de la mitad de los cuidadores encuestados (56%) cree que la crianza debe ser diferente según el género del niño o niña.

Aunque se ha generalizado el involucramiento del hombre en las tareas del hogar, esperan un comportamiento diferente entre hijos e hijas, por ejemplo, una creencia aún reconocida por 27% de los cuidadores encuestados, es que los niños no deben llorar.

La Unicef analizó otros aspectos como la educación en género, en valores y el reconocimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

A penas un 33% de los cuidadores en el grupo de niños de 0 a 8 años y un 41% de cuidadores niños, niñas de 9 - 17 años reconocen el derecho que tienen los niños, niñas y adolescente a participar en las decisiones que les afectan.

Las tareas consideradas como prioritarias en la crianza son inculcar respeto y garantizar una educación formal. La importancia de transmitir valores, inculcar respeto a los adultos y garantizar educación formal podría relacionarse con el mantenimiento de unas jerarquías, basadas, por ejemplo, en hablar de “usted” a los padres, tener respeto a los mayores o ser obediente.

No obstante, la cantidad de madres, padres y cuidadores que se proponen jugar y pasar tiempo de calidad con sus niños como parte de la crianza representan un pequeño porcentaje de las personas encuestadas. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La muestra de personas encuestadas incluyó 772 personas, un 57% de mujeres madres, en su mayoría entre los 25 y 49 años (71%). Un 60% se consideraba afrodescendiente y 23% indígena. 80% declaró tener un ingreso familiar mensual menor a $500.

Tras la evaluación, la Unicef hizo algunas recomendaciones como la revisión de artículos 319 y 443 del Código de Familia con la finalidad de prohibir expresamente todo tipo de disciplina violenta en todos los entornos. 

La implementación de programas intersectoriales para la prevención de la violencia en los entornos en los que viven los niños, niñas y adolescentes (hogar, escuela, espacios públicos, medios virtuales, entre otros, así como proveer apoyo oportuno a las familias para fomentar una crianza positiva.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

La Costa Abajo será sede de esta singular competencia. Foto: Cortesía Arap

Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en Colón

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera

Caballero es dirigente del Suntracs en la provincia de Chiriquí. Foto: Cortesía

Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

El magistrado Del Rosario durante la capacitación brindada en Contrataciones Públicas. Foto: Cortesía TC

Tribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millones

Lo más visto

Primeras Damas se reúnen por la niñez. Foto: Cortesía

Primeras Damas de Panamá, Costa Rica y Guatemala impulsan acciones a favor de la niñez

Confabulario

Entre los principales programas a desarrollar se destaca la inversión de 3.000 millones de dólares para nuevos negocios. Foto: EFE

El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Instalación de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Crispiano Adames. Foto: Cortesía

Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".