Skip to main content
Trending
Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoBetserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras PúblicasMarcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle
Trending
Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoBetserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras PúblicasMarcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Unicef: paso de menores por peligrosa selva del Darién se multiplicó por 15

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Darién / Migración / Panamá / Unicef

Panamá

Unicef: paso de menores por peligrosa selva del Darién se multiplicó por 15

Actualizado 2021/03/29 17:38:21
  • Panamá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

El número de niños, niñas y adolescentes que cruzan el Tapón del Darién se ha disparado de 109 a 1,653 en 2020.

Darién está considerada una de las rutas de migrantes irregulares más peligrosas del mundo.

Darién está considerada una de las rutas de migrantes irregulares más peligrosas del mundo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Representantes de Acnur y Onpar visitan la población refugiada de Darién para conocer sus necesidades

  • 2

    Travesía por los ríos del Darién en busca de los miles de migrantes que retan a la muerte en busca del "sueño americano"

  • 3

    Migrante cubana en Darién: 'Si me tengo que regresar a mi país, prefiero morirme'

El número de menores que cruzan el Tapón del Darién, la peligrosa selva fronteriza entre Panamá y Colombia, en su ruta migratoria hacia Norteamérica, se ha multiplicado por más de 15 en los últimos cuatro años y se espera que este flujo siga aumentando, afirmó este lunes Unicef.

"La migración de mujeres, niños, niñas y adolescentes a través del Tapón del Darién no es un fenómeno nuevo" y se espera que este flujo migratorio "siga aumentando durante la estación seca, en las próximas semanas y meses", dijo el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en una declaración pública.

Darién está considerada una de las rutas de migrantes irregulares más peligrosas del mundo, no solo por sus características propias de una selva tropical sino porque allí colindan grupos del crimen organizado como narcotraficantes y guerrillas.

Según los datos de la agencia de la ONU, "desde 2017, el número de niños, niñas y adolescentes que cruzan el Tapón del Darién se ha disparado de 109 a 1,653 en 2020, con un pico de 3,956 en 2019. Esto supone 15 veces más", mientras que la proporción de los menores que pasó de representar el 2 % de todos estos migrantes en 2017 a más del 25 % en 2020.

"En los últimos 4 años, más de 46,500 migrantes cruzaron el Darién, de los cuales 6,240 son niños, niñas y adolescentes", precisó Unicef.

A raíz de la pandemia de la covid-19 y el cierre de fronteras terrestres que produjo, este flujo migratorio irregular se frenó, pero no se detuvo.

"Estas familias están sobrepasando sus propios límites y poniendo sus vidas en peligro, a menudo sin darse cuenta del riesgo que corren. Aquellos que consiguen finalmente cruzar esta peligrosa frontera están física y mentalmente devastados", dijo la directora para América Latina y el Caribe de Unicef, Jean Gough.

Gough, que visitó la frontera panameña, resaltó las "necesidades humanitarias inmediatas e inmensas" de los migrantes, así como "la dura situación de las comunidades a las que llegan (...) abrumadas y que muchas veces no cuentan con los servicios básicos".

VEA TAMBIÉN: Una dosis de vacunas contra la covid-19 de Pfizer y Moderna es efectiva en un 80%, según CDC

"Por ejemplo, visité una comunidad de 400 personas llamada Bajo Chiquito, que actualmente alberga a unos 1,400 migrantes", agregó la alta funcionaria de la ONU.

Bajo Chiquito es la primera parada en Panamá que hacen los migrantes que atraviesan la selva. Efe estuvo en esa pequeña y aislada comunidad indígena el mes pasado, cuando llegaron varios cientos de haitianos, cubanos, africanos y asiáticos en su tránsito hacia Norteamérica.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Mueren personas en el camino, hay gente que no puede caminar. Cuando entras acá (a Bajo Chiquito) es mejor que en la selva, donde hay mafias, con pistolas. Acá estamos más seguros", comentó Evans Paul Pierre, un artesano de 33 años que viajaba con su hijos desde Chile y con destino a México.

Con el apoyo de donantes, como la Oficina de Población, Refugiados y Migración de Estados Unidos, Unicef proporciona ayuda vital a los niños, niñas, adolescentes y las familias migrantes en la frontera, en coordinación con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) de Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Ministros y autoridades panameñas y colombianas

Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Jugadores de la Sub-20 durante los entrenamientos. Foto: Fepafut

Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

 Marcus Rashford (izq.) festeja uno de sus goles contra Newscatle. Foto: EFE

Marcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

confabulario

Confabulario

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Nicolasa Terreros Barrios, rectora de UDELAS

Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".