Skip to main content
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Unicef: paso de menores por peligrosa selva del Darién se multiplicó por 15

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Darién / Migración / Panamá / Unicef

Panamá

Unicef: paso de menores por peligrosa selva del Darién se multiplicó por 15

Actualizado 2021/03/29 17:38:21
  • Panamá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

El número de niños, niñas y adolescentes que cruzan el Tapón del Darién se ha disparado de 109 a 1,653 en 2020.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Darién está considerada una de las rutas de migrantes irregulares más peligrosas del mundo.

Darién está considerada una de las rutas de migrantes irregulares más peligrosas del mundo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Representantes de Acnur y Onpar visitan la población refugiada de Darién para conocer sus necesidades

  • 2

    Travesía por los ríos del Darién en busca de los miles de migrantes que retan a la muerte en busca del "sueño americano"

  • 3

    Migrante cubana en Darién: 'Si me tengo que regresar a mi país, prefiero morirme'

El número de menores que cruzan el Tapón del Darién, la peligrosa selva fronteriza entre Panamá y Colombia, en su ruta migratoria hacia Norteamérica, se ha multiplicado por más de 15 en los últimos cuatro años y se espera que este flujo siga aumentando, afirmó este lunes Unicef.

"La migración de mujeres, niños, niñas y adolescentes a través del Tapón del Darién no es un fenómeno nuevo" y se espera que este flujo migratorio "siga aumentando durante la estación seca, en las próximas semanas y meses", dijo el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en una declaración pública.

Darién está considerada una de las rutas de migrantes irregulares más peligrosas del mundo, no solo por sus características propias de una selva tropical sino porque allí colindan grupos del crimen organizado como narcotraficantes y guerrillas.

Según los datos de la agencia de la ONU, "desde 2017, el número de niños, niñas y adolescentes que cruzan el Tapón del Darién se ha disparado de 109 a 1,653 en 2020, con un pico de 3,956 en 2019. Esto supone 15 veces más", mientras que la proporción de los menores que pasó de representar el 2 % de todos estos migrantes en 2017 a más del 25 % en 2020.

"En los últimos 4 años, más de 46,500 migrantes cruzaron el Darién, de los cuales 6,240 son niños, niñas y adolescentes", precisó Unicef.

A raíz de la pandemia de la covid-19 y el cierre de fronteras terrestres que produjo, este flujo migratorio irregular se frenó, pero no se detuvo.

"Estas familias están sobrepasando sus propios límites y poniendo sus vidas en peligro, a menudo sin darse cuenta del riesgo que corren. Aquellos que consiguen finalmente cruzar esta peligrosa frontera están física y mentalmente devastados", dijo la directora para América Latina y el Caribe de Unicef, Jean Gough.

Gough, que visitó la frontera panameña, resaltó las "necesidades humanitarias inmediatas e inmensas" de los migrantes, así como "la dura situación de las comunidades a las que llegan (...) abrumadas y que muchas veces no cuentan con los servicios básicos".

VEA TAMBIÉN: Una dosis de vacunas contra la covid-19 de Pfizer y Moderna es efectiva en un 80%, según CDC

"Por ejemplo, visité una comunidad de 400 personas llamada Bajo Chiquito, que actualmente alberga a unos 1,400 migrantes", agregó la alta funcionaria de la ONU.

Bajo Chiquito es la primera parada en Panamá que hacen los migrantes que atraviesan la selva. Efe estuvo en esa pequeña y aislada comunidad indígena el mes pasado, cuando llegaron varios cientos de haitianos, cubanos, africanos y asiáticos en su tránsito hacia Norteamérica.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Mueren personas en el camino, hay gente que no puede caminar. Cuando entras acá (a Bajo Chiquito) es mejor que en la selva, donde hay mafias, con pistolas. Acá estamos más seguros", comentó Evans Paul Pierre, un artesano de 33 años que viajaba con su hijos desde Chile y con destino a México.

Con el apoyo de donantes, como la Oficina de Población, Refugiados y Migración de Estados Unidos, Unicef proporciona ayuda vital a los niños, niñas, adolescentes y las familias migrantes en la frontera, en coordinación con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) de Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ousmane Dembele del PSG celebra luego de anotar el 2-0 ante Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. EFE/ERIK S. LESSER

El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

En las afueras de Roma, a orillas de un lago volcánico, se encuentra Castel Gandolfo. Foto: EFE

El papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años después

Vista aérea de los alineamientos de Carnac, en el noroeste de Francia. EFE

Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la Unesco

Manuel Soriano, exsecretario ejecutivo de Conades, entre 2014 y 2018. Foto: Crítica

Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Lo más visto

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".