Skip to main content
Trending
Estímulo a la economía nacional vendría desde afueraJosé Vicente Pachar renuncia al Imelcf tras más de 30 años de servicioLa DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en PanamáMatan a conductor de Indriver; había llevado una carrera a SamariaAsesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel
Trending
Estímulo a la economía nacional vendría desde afueraJosé Vicente Pachar renuncia al Imelcf tras más de 30 años de servicioLa DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en PanamáMatan a conductor de Indriver; había llevado una carrera a SamariaAsesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Unicef ve con preocupación salida de MSF de la selva del Darién

1
Panamá América Panamá América Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Darién / Médicos / migrantes / Panamá / Unicef

Panamá

Unicef ve con preocupación salida de MSF de la selva del Darién

Actualizado 2024/03/11 16:20:05
  • Metetí (Panamá) / EFE / @panamaamerica

Médicos Sin Fronteras suspendió su atención médica y humanitaria en el Darién "orden" del Gobierno panameño.

Migrantes irregulares atravesando la selva del Darién. Foto: Archivo

Migrantes irregulares atravesando la selva del Darién. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Otra puerta se cierra para Doralis Mela, 'La Tepesita', en televisión

  • 2

    Meduca revela lista de nombramiento docente para este 2024

  • 3

    Mulino evalúa no asistir a segundo debate presidencial

Unicef dijo este lunes que ve con "preocupación" la reciente suspensión por orden del Gobierno panameño de la atención humanitaria de Médicos Sin Fronteras (MSF) a los migrantes en la selva del Darién, la frontera natural entre Panamá y Colombia que es usada a diario como ruta migratoria.

"Cuando sale una organización siempre hay una preocupación por las organizaciones para poder atender esas necesidades. Entonces, en este caso, esperamos que, seguramente, el Estado panameño pueda responder a esa necesidad", dijo la especialista de protección infantil en emergencias del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Margarita Sánchez, desde Lajas Blancas, en la región del Darién.

Sánchez dio esas declaraciones en el marco de una visita de la Embajada de Estados Unidos y Unicef al Darién, para entregar una donación por el valor de 500,000 dólares en equipos a las autoridades panameñas, así como una planta potabilizadora a la comunidad indígena de Lajas Blancas, dentro de la Comarca Emberá - Wounaaam.

La especialista de Unicef también lamentó el impacto de la ausencia de esa ONG en la atención a las víctimas de violencia sexual: "Médicos Sin Fronteras va prestando servicios desde el 2021 para las personas de salud, especialmente para las sobrevivientes y los sobrevivientes de violencia sexual".

"Obviamente (al no estar MSF) hay un impacto en las personas que vienen en el flujo migratorio", detalló Sánchez a la vez que puntualizó que Unicef está "incrementando los servicios particularmente en el área de apoyo psicosocial para las sobrevivientes y los sobrevivientes y también en el área de salud".

Médicos Sin Fronteras informó la semana pasada que había tenido que suspender su atención médica y humanitaria en el Darién desde el pasado 4 de marzo por "orden" del Gobierno panameño ante la falta de un convenio con las autoridades, y que esa ONG intentó "en vano obtener dicha renovación desde octubre de 2023".

Esa situación se da además después de que esa ONG denunciara recientemente una "extraordinaria violencia" que sufre la población migrante que cruza por el Darién, a lo que el Gobierno panameño respondió el pasado viernes acusando a MFS de entregar informes "incompletos" de migrantres víctimas de violencia sexual.

MSF mostró su "enorme" preocupación "por las consecuencias que la suspensión tiene sobre la población migrante", pues en promedio, cada mes, sus equipos médicos brindan atención en salud física y psicológica a casi 5,000 personas, "con un especial énfasis en las sobrevivientes de violencia sexual".

En 2023, 676 migrantes víctimas de violencia sexual en el Darién recibieron atención médica integral de MSF y solo en enero de 2024, esa ONG registró 120 casos más, "un acto de violencia sexual cada tres horas y media".

Solo en lo que va de este año, más de 82,360 migrantes cruzaron el Darién, según datos de las autoridades panameñas, que los registran a su llegada a las primeras comunidades indígenas en la salida de la selva.

Estos datos chocan con los 49,291 registrados entre enero y febrero del año pasado, o los 87,390 al concluir marzo. El aumento ha sido progresivo desde 2021, llegando a la cifra récord de más de 520.000 en 2023, el doble que el año anterior.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las autoridades panameñas han endurecido el discurso hacia el tránsito de migrantes por la selva e insisten en que este es un "negocio" del crimen organizado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

 En los últimos años se ha tenido que aplicar contención en el gasto público ante la falla en las proyecciones de recaudaciones formuladas por los gobiernos. Foto: Archivo

Estímulo a la economía nacional vendría desde afuera

José Vicente Pachar, director del Imelcf. Foto: Cortesía

José Vicente Pachar renuncia al Imelcf tras más de 30 años de servicio

El embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera. Foto: EFE

La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Carro que manejaba la víctima. Foto: Crítica

Matan a conductor de Indriver; había llevado una carrera a Samaria

Paola Chavez fue asesinada en su casa por su expareja el pasado 2 de septiembre. Foto: Eric Montenegro/RS

Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Lo más visto

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Ex Primera Dama, Lorena Castillo. Foto: Archivo

Lorena Castillo: 'tenía cerca de dos años divorciada y dije mi vida tiene que cambiar'

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

confabulario

Confabulario

Pablo Torres vuelve a estar en medio de la polémica.

Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".