sociedad

Universidades particulares se oponen a proyecto de ley de descuentos en colegiatura

El pleno de la Asamblea Nacional aprobó en segundo debate que los descuentos van a depender de los costos de la anualidad.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Pleno de la Asamblea Nacional aprobó el proyecto en segundo debate.

La Asociación de Universidades Particulares de Panamá (Auppa) manifestó su "rechazo e inconformismo" ante la propuesta del proyecto de ley 508 del 6 de enero de 2021, el cual afecta en alto grado la calidad académica y la estabilidad económica de las universidades particulares de Panamá.

Versión impresa

El organismo  asegura que a raíz de la emergencia sanitaria por causa de la covid-19, las instituciones de educación superior se acogieron a las disposiciones del Ministerio de Educación (Meduca) y de forma inmediata realizaron una transición satisfactoria de la presencialidad o semipresencialidad a la educación a distancia, haciendo ingentes esfuerzos económicos para adquirir nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, con el fin de mantener la calidad de la educación que tradicionalmente se venían impartiendo.

"Vemos con preocupación que la exposición de motivos en el anteproyecto de ley en mención, no contiene la interpretación jurídica apropiada del Artículo 94 de la Constitución Política de la República de Panamá, agrediendo directamente el concepto de 'Autonomía Universitaria', consagrado en el numeral 3 del artículo 5 de la Ley 52 del 26 de junio de 2015, que crea el Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación para el Mejoramiento de la calidad de la educación superior en Panamá, cónsono con la inversión privada y el proceso de reacreditación de las universidades, que certifica la calidad en los procesos educativos y que se ha venido trabajando de la mano del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá (Coneaupa)", se informó a través de un comunicado de prensa.

El pleno de la Asamblea Nacional aprobó la noche de ayer que los ajustes se realizarán dependiendo de las tarifas de los centros educativos.

Para aquellas escuelas y universidades, cuyo costo de anualidad oscile entre $1,500 y $4,000, el ajuste para padres y estudiantes será de 25%.

En el caso de aquellos centros con tarifas entre $801 y $1,499, el ajuste será de 20%.

Mientras que para las escuelas y universidades con una anualidad inferior a $800, el descuento a realizar será de 10%.

La Asociación de Universidades Particulares de Panamá considera que este proyecto de ley desconoce la libertad de empresa y atenta contra la seguridad jurídica, postulados que han sido ápice para el crecimiento económico de esta República.

VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli festeja doble: 'Hoy es el día en que empieza a cambiar Panamá'

"Pretender obligar a las universidades particulares a dar un descuento obligatorio del 20 al 30% en todas las modalidades de educación, causaría el cierre de varias instituciones de educación superior, afectando la calidad educativa de nuestro país", detalla el documento.

El organismo asegura que es erróneo pensar que los costos en la educación virtual son inferiores a los costos de la educación presencial.

"Las universidades particulares hemos invertido altas sumas de dinero con el propósito de adecuarnos a la nueva realidad, tales como plataformas virtuales, softwares, servidores, capacitación del personal docente, además de continuar con los mismos gastos de nómina administrativa y docente, sin mencionar que nuestros ingresos se han visto reducidos dada la baja matrícula causada por la pandemia".

Por último, explican que el proyecto de ley 508 incluye, indistintamente, a colegios y universidades particulares, desconociendo que nos regimos por leyes, normativas e instancias académicas y administrativas totalmente diferentes.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook