sociedad

Universidades particulares se oponen a proyecto de ley de descuentos en colegiatura

El pleno de la Asamblea Nacional aprobó en segundo debate que los descuentos van a depender de los costos de la anualidad.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Pleno de la Asamblea Nacional aprobó el proyecto en segundo debate.

La Asociación de Universidades Particulares de Panamá (Auppa) manifestó su "rechazo e inconformismo" ante la propuesta del proyecto de ley 508 del 6 de enero de 2021, el cual afecta en alto grado la calidad académica y la estabilidad económica de las universidades particulares de Panamá.

Versión impresa

El organismo  asegura que a raíz de la emergencia sanitaria por causa de la covid-19, las instituciones de educación superior se acogieron a las disposiciones del Ministerio de Educación (Meduca) y de forma inmediata realizaron una transición satisfactoria de la presencialidad o semipresencialidad a la educación a distancia, haciendo ingentes esfuerzos económicos para adquirir nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, con el fin de mantener la calidad de la educación que tradicionalmente se venían impartiendo.

"Vemos con preocupación que la exposición de motivos en el anteproyecto de ley en mención, no contiene la interpretación jurídica apropiada del Artículo 94 de la Constitución Política de la República de Panamá, agrediendo directamente el concepto de 'Autonomía Universitaria', consagrado en el numeral 3 del artículo 5 de la Ley 52 del 26 de junio de 2015, que crea el Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación para el Mejoramiento de la calidad de la educación superior en Panamá, cónsono con la inversión privada y el proceso de reacreditación de las universidades, que certifica la calidad en los procesos educativos y que se ha venido trabajando de la mano del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá (Coneaupa)", se informó a través de un comunicado de prensa.

El pleno de la Asamblea Nacional aprobó la noche de ayer que los ajustes se realizarán dependiendo de las tarifas de los centros educativos.

Para aquellas escuelas y universidades, cuyo costo de anualidad oscile entre $1,500 y $4,000, el ajuste para padres y estudiantes será de 25%.

En el caso de aquellos centros con tarifas entre $801 y $1,499, el ajuste será de 20%.

Mientras que para las escuelas y universidades con una anualidad inferior a $800, el descuento a realizar será de 10%.

La Asociación de Universidades Particulares de Panamá considera que este proyecto de ley desconoce la libertad de empresa y atenta contra la seguridad jurídica, postulados que han sido ápice para el crecimiento económico de esta República.

VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli festeja doble: 'Hoy es el día en que empieza a cambiar Panamá'

"Pretender obligar a las universidades particulares a dar un descuento obligatorio del 20 al 30% en todas las modalidades de educación, causaría el cierre de varias instituciones de educación superior, afectando la calidad educativa de nuestro país", detalla el documento.

El organismo asegura que es erróneo pensar que los costos en la educación virtual son inferiores a los costos de la educación presencial.

"Las universidades particulares hemos invertido altas sumas de dinero con el propósito de adecuarnos a la nueva realidad, tales como plataformas virtuales, softwares, servidores, capacitación del personal docente, además de continuar con los mismos gastos de nómina administrativa y docente, sin mencionar que nuestros ingresos se han visto reducidos dada la baja matrícula causada por la pandemia".

Por último, explican que el proyecto de ley 508 incluye, indistintamente, a colegios y universidades particulares, desconociendo que nos regimos por leyes, normativas e instancias académicas y administrativas totalmente diferentes.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Provincias Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Sociedad Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Mundo Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorio

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Suscríbete a nuestra página en Facebook