sociedad

Universidades particulares se oponen a proyecto de ley de descuentos en colegiatura

El pleno de la Asamblea Nacional aprobó en segundo debate que los descuentos van a depender de los costos de la anualidad.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Pleno de la Asamblea Nacional aprobó el proyecto en segundo debate.

La Asociación de Universidades Particulares de Panamá (Auppa) manifestó su "rechazo e inconformismo" ante la propuesta del proyecto de ley 508 del 6 de enero de 2021, el cual afecta en alto grado la calidad académica y la estabilidad económica de las universidades particulares de Panamá.

Versión impresa

El organismo  asegura que a raíz de la emergencia sanitaria por causa de la covid-19, las instituciones de educación superior se acogieron a las disposiciones del Ministerio de Educación (Meduca) y de forma inmediata realizaron una transición satisfactoria de la presencialidad o semipresencialidad a la educación a distancia, haciendo ingentes esfuerzos económicos para adquirir nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, con el fin de mantener la calidad de la educación que tradicionalmente se venían impartiendo.

"Vemos con preocupación que la exposición de motivos en el anteproyecto de ley en mención, no contiene la interpretación jurídica apropiada del Artículo 94 de la Constitución Política de la República de Panamá, agrediendo directamente el concepto de 'Autonomía Universitaria', consagrado en el numeral 3 del artículo 5 de la Ley 52 del 26 de junio de 2015, que crea el Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación para el Mejoramiento de la calidad de la educación superior en Panamá, cónsono con la inversión privada y el proceso de reacreditación de las universidades, que certifica la calidad en los procesos educativos y que se ha venido trabajando de la mano del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá (Coneaupa)", se informó a través de un comunicado de prensa.

El pleno de la Asamblea Nacional aprobó la noche de ayer que los ajustes se realizarán dependiendo de las tarifas de los centros educativos.

Para aquellas escuelas y universidades, cuyo costo de anualidad oscile entre $1,500 y $4,000, el ajuste para padres y estudiantes será de 25%.

En el caso de aquellos centros con tarifas entre $801 y $1,499, el ajuste será de 20%.

Mientras que para las escuelas y universidades con una anualidad inferior a $800, el descuento a realizar será de 10%.

La Asociación de Universidades Particulares de Panamá considera que este proyecto de ley desconoce la libertad de empresa y atenta contra la seguridad jurídica, postulados que han sido ápice para el crecimiento económico de esta República.

VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli festeja doble: 'Hoy es el día en que empieza a cambiar Panamá'

"Pretender obligar a las universidades particulares a dar un descuento obligatorio del 20 al 30% en todas las modalidades de educación, causaría el cierre de varias instituciones de educación superior, afectando la calidad educativa de nuestro país", detalla el documento.

El organismo asegura que es erróneo pensar que los costos en la educación virtual son inferiores a los costos de la educación presencial.

"Las universidades particulares hemos invertido altas sumas de dinero con el propósito de adecuarnos a la nueva realidad, tales como plataformas virtuales, softwares, servidores, capacitación del personal docente, además de continuar con los mismos gastos de nómina administrativa y docente, sin mencionar que nuestros ingresos se han visto reducidos dada la baja matrícula causada por la pandemia".

Por último, explican que el proyecto de ley 508 incluye, indistintamente, a colegios y universidades particulares, desconociendo que nos regimos por leyes, normativas e instancias académicas y administrativas totalmente diferentes.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook